Boletín de Arqueología PUCP. Núm. 08 (2004)
URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/182649
Tabla de Contenido
Artículos
Notas
Explorar
Ítem Texto completo enlazado Aproximación a la imagen real de "los incas de privilegio"(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2004) Someda, HidefujiEl presente trabajo trata de aclarar la imagen de una categoría social en el Estado incaico, llamada "incas de privilegio", analizando principalmente las crónicas indígenas. Es claro que casi todos los historiadores o etnohistoriadores coinciden en afirmar que los incas de privilegio desempeñaban algún papel en el mantenimiento de la dominación del Estado incaico, pero no precisan su razón de ser en dicho Estado. Naturalmente, eso se debe principalmente a la falta de noticias sobre ellos en los documentos o crónicas, y a que la mayoría de estas pocas noticias son muy vagas. Pero, para aclarar mucho más la realidad histórica de la expansión del dominio del Estado incaico en los Andes, es innegable e indispensable desarrollar la investigación sobre la función social y política de los incas de privilegio. En este trabajo, por ello, se pretende demostrar sus características a través del análisis de las crónicas y a manera de ensayo, con la esperanza de que su estudio sea profundizado por los arqueólogos y los antropólogos.Ítem Texto completo enlazado Arquitectura ceremonial en Cerro Azul: el señorío de Huarco y la ocupación inca(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2004) Guzmán Juárez, MiguelEl presente artículo está basado en un estudio arquitectónico del sitio arqueológico de Cerro Azul, edificado por la sociedad del señorío de Huarco (1100-1470 d.C.) y reocupado por la administración inca. La organización espacial está definida por su cercana relación con el mar y por los accidentes geográficos que lo circundan, lo que le otorga un carácter especial al paisaje en el que la arquitectura se inserta. El edificio analizado, la Estructura I, da pautas para comprender una cosmovisión donde los espacios debieron diseñarse en función de eventos rituales consistentes.Ítem Texto completo enlazado Campos de cultivo prehispánicos en la Pampa de Chaparrí(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2004) Téllez, Sandra; Hayashida, FrancesCampos de cultivos amurallados han sido registrados en la costa norte como parte de instalaciones productivas creadas durante periodos tardíos. Los casos reportados de este tipo de instalaciones agrícolas se encuentran relacionados con los gobernantes o con sus familiares. A pesar de la importancia que este tipo de instalaciones agrícolas presenta para entender el funcionamiento económico durante épocas tardías, no se han reportado correspondientes estudios arqueológicos. Los trabajos de las autoras en los campos de cultivo amurallados en la pampa de Chaparrí (provincia de Ferreñafe, departamento de Lambayeque), focalizados en las técnicas constructivas y uso de los mismos, ofrecen interpretaciones sobre el manejo de estas instalaciones agrícolas desde una perspectiva arqueológica dentro de un sistema regional agrícola.Ítem Texto completo enlazado Collca y sapçi: una perspectiva sobre el almacenamiento inka desde la analogía etnográfica(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2004) Salomon, FrankEn la década de 1970, Murra propuso investigar los derivados posttawantinsuyu del sistema inka de almacenes (qullka) mediante el estudio del término colonial "sapçi". Tanto en el texto de Guaman Poma (1615) como en el manuscrito quechua de Huarochirí (1608) utilizan este vocablo oscuro para denominar lo almacenado para uso comunal. Hoy, los mismos pueblos donde se recogieron las narrativas de Huarochirí poseen edificios llamados collcas; ellas contienen depósitos parecidos al que Guaman Poma dibujó bajo el nombre de sapçi. Las observaciones etnográficas (1994-2001) en la collca de Tupicocha sugieren que los sistemas modernos de almacenamiento guardaron similitudes con el sapçi, y en menor grado, con la qullka, hasta el siglo XX. Al igual que el almacenamiento inka, la collca se asocia con los khipus. De similar manera que el sapçi colonial, la collca fusiona dentro de su arquitectura el almacenamiento y la estructura central del pueblo nucleado en forma de reducción toledana. También hay parecido con el sapçi de Guaman Poma en cuanto que la collca administra bienes intracomunales en vez de servir al sector estatal. El régimen ritual que gobierna la collca, y que ha permitido frecuentes cambios en su diseño y sus funciones, puede ofrecer una analogía etnográfica relevante tanto a los casos inka como colonial.Ítem Texto completo enlazado Los colores de Tambo Colorado: una reevaluación(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2004) Protzen, Jean-Pierre; Morris, CraigCien años después de Max Uhle, los autores visitaron nuevamente el sitio inca de Tambo Colorado, ubicado en el valle de Pisco, con el fin de llevar a cabo investigaciones en este complejo que debe su nombre a los muchos colores que adornan sus muros y estructuras. Uno de los objetivos del proyecto actual es determinar si dichos colores tuvieron algún significado arquitectónico o simbólico. Hasta el momento, las investigaciones sugieren que existe, efectivamente, una correlación bien estrecha entre el trazado del sitio, la organización bastante jerárquica de los espacios y la distribución de los colores.Ítem Texto completo enlazado Concordancias y afinidades en archivos de registros de khipus procedentes de Chachapoyas e Ica, Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2004) Urton, GaryRelatos y narraciones en las crónicas españolas relativas a la práctica inka de mantenimiento de registros por medio de khipus (en quechua ‘nudo’) indican que estos registros y cuentas eran recopilados dentro de un sistema de "controles y balances". Cada comunidad en el imperio poseía un mínimo de cuatro «contadores» o registradores de khipus, los que, según relata el cronista Garcilaso de la Vega, llevaban y mantenían los mismos registros. Este estudio examina diversos ejemplos de registros y cuentas afines y de concordancia compartida identificados entre conjuntos de dos o tres ejemplares de khipus. La identificación de registros de khipus con afinidad y concordancia ha sido considerablemente facilitada por el reciente desarrollo de una base de datos de khipus en la Harvard University. El objetivo a largo plazo de esta investigación es la de examinar la información registrada en ejemplares de khipus procedentes de diversas zonas a lo largo y ancho del antiguo imperio inka que pudiesen representar los restos o remanentes de archivos de khipus.Ítem Texto completo enlazado Discursos y alteridades en la quebrada de Humahuaca (provincia de Jujuy, Argentina): identidad, parentesco, territorio y memoria(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2004) Sánchez, SandraLas últimas décadas han sido testigos del despertar y florecer de la historiografía de la historia social indígena de regiones "periféricas" del imperio inca. El estudio de los procesos de identificación de las poblaciones que vivieron en esas latitudes e integraron la organización estatal permite una visión más completa de las relaciones entre el centro de poder incaico y los pueblos colonizados. La presente comunicación pretende generar una discusión y otro discurso en torno al proceso de transformación, cambio y construcción de "identidades" de las sociedades indígenas que habitaron el sector centro sur de la Quebrada de Humahuaca, especialmente las gentes que en los testimonios hispanos fueron fijados en la historia jujeña con los nombres de "tilcaras y purmamarcas". A lo largo del trabajo se evidencia que la conquista incaica del territorio quebradeño irrumpió y distorsionó el juego de poder local y, con él, los procesos de autodenominación. A través de una mirada sobre la documentación de archivo, édita e inédita, se fueron cristalizando los mecanismos descriptivos y la nueva organización espacial y política que el Inca impuso sobre la población local. Los hombres de la conquista hispana hacen suyo el discurso oral inca y lo fijan en la palabra escrita, continuando con la práctica de homogeneizar, fragmentar e invisibilizar la diversidad social.Ítem Texto completo enlazado La etnia guayacundo en la sierra piurana(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2004) Espinoza Soriano, WaldemarLos guayacundo formaron un atuncuracazgo o macroetnia durante el Periodo Intermedio Tardío y el Horizonte Tardío. Su ubicación corresponde al espacio actualmente ocupado por las provincias de Ayabaca y Huancabamba, en el departamento de Piura. Su cultura tuvo una gran influencia selvática, al igual que los paltas, caluas y malacatos, localizados al norte y al noreste. Guayacundo fue un señorío de pueblos sedentarios, dedicados a la agricultura y a diversas artesanías, organizados en un espacio políticamente estructurado y con permanente contacto con costa y selva. Fueron conquistados por Túpac Yupanqui, quien, entre otras cosas, fundó el asentamiento urbano de Caxas, en las tierras de Coyayca. Los guayacundos pasaron a formar parte del Tahuantinsuyo en calidad de leales servidores de los incas, los que les confiaron cargos de responsabilidad a favor del Estado.Ítem Texto completo enlazado Excavaciones en el sitio de Uquira, valle de Asia(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2004) Baca Marroquín, EmilyLa presente nota ofrece resultados preliminares de las excavaciones realizadas en el sitio de Uquira, situado en el pequeño valle de Asia, a 101 kilómetros al sur de Lima. Se han identificado y recuperado evidencias de ocupación local e inca, así como datos sobre la función de este sitio durante la época inca y sus relaciones con otros asentamientos del valle. Los vestigios encontrados permiten también examinar las estrategias empleadas por los incas para controlar una zona conquistada.Ítem Texto completo enlazado Guía estilística del Boletín de Arqueología PUCP(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2004) Valdez, RafaelEl artículo no presenta resumenÍtem Texto completo enlazado La identidad de las diez panacas en el Cuzco incaico(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2004) Zuidema, R. TomEn la literatura moderna acerca de los incas se conoce más la noción, introducida por Sarmiento en 1572, de que las 10 panacas del Cuzco se habrían formado a lo largo de un proceso histórico en el que cada rey fundó su propia panaca. Cronistas anteriores, como Betanzos, Santo Tomás y Las Casas describieron la formación de las 10 panacas de manera muy distinta y estas habrían constituido la parte central de la organización del Cuzco. Las panacas formaban una organización jerárquica en que otras funciones sociales, tales como clases y grados de edad, calendario y religión, también jugaban roles indispensables.Ítem Texto completo enlazado Identidad, etnicidad e imperios: algunas reflexiones finales(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2004) Kaulicke, PeterEl artículo no presenta resumen.Ítem Texto completo enlazado ¿Inca o español? Las identidades de Paullu Topa Inca(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2004) MacCormack, SabineEn la historiografía moderna, Paullu Topa Inca aparece como traidor de su gente. Este juicio da una imagen falsa de las circunstancias de su vida como la representaron sus contemporáneos. Durante su existencia, muchos españoles lo respetaron, y los incas y la gente andina lo miraron como hombre de gran autoridad y valía. Después de muerto, los sucesos complejos de invasión y conquista en los que Paullu Topa Inca participó fueron transformados en una narrativa llana y sencilla, según las ideas del partido victorioso en las guerras civiles. Esta narrativa se hizo canónica, una vez que se estableció el Estado virreinal. Los viejos que recordaban a Paullu Topa Inca lo hicieron en el contexto de sus propias memorias de niñez y juventud.Ítem Texto completo enlazado La influencia wari en el incario y las peregrinaciones(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2004) Rostworowski de Diez Canseco, MaríaLa victoria de Cusi Yupanqui sobre los chancas, posibles destructores del Estado wari, podría entenderse como una venganza tardía, relacionada con la adopción de su nuevo nombre de Pachacutec que aparece también en la lista de gobernantes preincas de Montesinos. Por otro lado, el culto panandino de Pachacamac del Horizonte Medio subsiste en tiempos incaicos y se mantiene en sincretismos actuales.Ítem Texto completo enlazado Inkas y Chichas: identidad, transformación y una cuestión fronteriza(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2004) Raffino, Rodolfo A.; Vitry, Christian; Gobbo, DiegoDurante su dominio sobre el altiplano, los valles del sur de la actual Bolivia y extremo boreal de Argentina, los inkas explotaron las riquezas mineras y agrícolas de Porco, Chayanta, Tupiza, Suipacha y Tarija, utilizando como mitmaq y jatumrunas las naciones chichas, carangas y soras. Estas actividades determinaron la construcción de ramales de capacñam en sentido transversal, que conectaron esas regiones con el capacñam principal que corría desde el Cuzco al Kollasuyu y varios pucarás para resguardarlas de las invasiones guaraníes. A pesar de las transformaciones en su estatus y la movilidad espacial que se les impuso, los chichas nunca olvidaron su identidad étnica y territorial. Incluso durante la administración española perdieron su prestigio y territorios en represalia por haber sido "hijos privilegiados del Tawantinsuyu".Ítem Texto completo enlazado Nota editorial. Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 8 (2004): Identidad y transformación en el Tawantinsuyu y en los Andes coloniales. Perspectivas arqueológicas y etnohistóricas(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2004) Kaulicke, PeterEl artículo no presenta resumenÍtem Texto completo enlazado Poder estatal y cultura material en el Kollasuyu(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2004) Williams, VerónicaLa ideología es un elemento central del sistema cultural y es una fuente de poder social, si se entiende esto último como la capacidad para controlar y manejar el trabajo de un grupo de personas para obtener beneficios. Su materialización se convierte en fuentes efectivas de poder. En el presente trabajo se analizará la manipulación del poder por parte del imperio inka para alcanzar la dominación y control de las poblaciones nativas del noroeste de Argentina entre 1000 y 1536 d.C. a partir del rol, simbólico y coercitivo, de la arquitectura y de la producción y uso de objetos simbólicos —especialmente de la cerámica— como formas de control y dominio por parte del Estado inka en los valles Calchaquí, Yocavil y áreas relacionadas. En otras palabras, se interpretarán las instituciones en términos de arquitectura y cultura material. La espacialidad planteada por las sociedades locales del Noroeste Argentino y el Estado inka es entendida como una dimensión clave en la estructuración de relaciones sociales y la manipulación del poder.Ítem Texto completo enlazado Producción tecnológica e identidad durante el dominio incaico en el Noroeste Argentino(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2004) González, Luis R.; Tarragó, Myriam N.La dominación incaica en el valle de Yocavil del Noroeste Argentino implicó una espinosa articulación entre el poder central y el de las formaciones sociales complejas locales. Considerando a la producción tecnológica como un campo adecuado para explorar las formas y resultados del enfrentamiento entre los intereses estatales y los de los sectores subordinados, se analizan algunos aspectos de los cambios y continuidades en la metalurgia y alfarería santamarianas, tanto en sus aspectos técnicos como expresivos. De dicho análisis se desprende que, así como la circulación de materiales asociados al imperio operó por canales restringidos, el "modo de hacer" tradicional, en términos amplios, mantuvo vigencia. Interpretando la evidencia en el marco de fenómenos de resistencia cultural, se propone que, para alcanzar los objetivos programados para la región, los administradores estatales debieron respetar determinados elementos del sistema de representaciones autóctono, a su vez vinculados con cualidades organizativas de las formaciones sociales.Ítem Texto completo enlazado Sitios amurallados en la costa norte: nota preliminar sobre Cerro Arena, Pampa de Chaparrí, Lambayeque(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2004) Figueroa, Alejandra; Hayashida, FrancesEl Proyecto Ynalche investiga la pampa de Chaparrí, en el valle del río La Leche, el que alberga un vasto sistema de irrigación prehispánico. Se presenta una descripción de Cerro Arena, sitio monumental al interior de la pampa. A modo de comentarios finales, se plantean interpretaciones preliminares sobre este sitio en relación al sistema de irrigación que lo rodea.Ítem Texto completo enlazado El Sol de adentro: wakas y santos en las minas de Charcas y en el lago Titicaca (siglos XV a XVII)(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2004) Bouysse-Cassagne, ThérèseLas minas ofrecieron tanto al sistema de creencias andino como al español el trasfondo de un paisaje en el que se desarrollaron ritos y cultos complejos, y si hubo una adaptación de las creencias europeas fue porque existían compatibilidades entre los dos sistemas de representación del mundo. Las creencias alquímicas se acercaban, de alguna manera, tanto al mito etiológico del Inca-Sol como al mito de origen del oro andino, que era un mito solar. Sin embargo, el encuentro de esos sistemas de representación no determinó forzosamente una serie de prácticas sincréticas. Todo parece indicar que en Potosí, a mediados del siglo XVII, el culto a la Virgen-cerro no correspondía a una práctica popular, pero tampoco impedía la práctica de varios cultos autóctonos de mayor profundidad histórica que, a su vez, estaban relacionados entre ellos. En el presente trabajo, estos cultos chamánicos se analizan en el caso de diferentes minas. Las imágenes que se desprenden de ellos ponen en juego una serie de artefactos, figuras y entidades que encontramos también en la descripción del viejo culto colla de la isla de Titicaca, heredera de Tiwanaku. Todos estos cultos influenciaron gran parte del sistema religioso elaborado por los incas.