resultados
Filtros
Documentos depositados recientemente
La jurisprudencia como herramienta de investigación en el derecho empresarial: una experiencia colombiana
(Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica, 2025-07) Castro Ruiz, Marcela
El derecho empresarial -en sentido amplio, pero no exhaustivo- comprende un conjunto de saberes jurídicos que regulan diversos aspectos de la actividad económica, como son el derecho comercial, el régimen jurídico de la contratación privada, la responsabilidad civil, la competencia, el derecho societario, el derecho financiero, las relaciones laborales y la tributación, entre otros. Los estudios de esta materia deben propiciar un conocimiento robusto de las instituciones jurídicas involucradas y, a la vez, incorporar información del entorno y de la realidad que rodea la práctica de los negocios en el mundo real. Por ello, para quienes desean fortalecer sus conocimientos en esta apasionante y compleja disciplina, deben es tar familiarizados con las decisiones judiciales que se profieren en torno a los temas centrales del derecho de la empresa. La investigación de la jurisprudencia es una herramienta pertinente para estos estudiosos tanto en la academia como en la práctica profesional. En el presente trabajo se presentan algunas reflexiones metodológicas al respecto y se trae como caso de estudio la investigación de líneas jurisprudencias relativas a la responsabilidad civil en Colombia.
Guía para la elaboración del trabajo de suficiencia profesional: modalidad para la obtención del título de Licenciado en Educación
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025) Revilla Figueroa, Diana
Presentamos esta Guía que lo orientará en el proceso a seguir para la elaboración del informe del trabajo de suficiencia profesional. Este proceso se organiza en cuatro momentos: descripción de la experiencia profesional significativa, elaboración del marco conceptual, reflexión crítica sobre la experiencia profesional significativa y organización del informe de trabajo.
La observación como habilidad investigativa: una aproximación desde la investigación formativa en educación
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025) Revilla Figueroa, Diana
Desde el perfil de egreso de sus diferentes carreras, la Facultad de Educación PUCP asume el compromiso de formar educadores que busquen mejorar la educación desde los diversos roles que desempeñen profesional y ciudadanamente. Una de las competencias del actual perfil (2020) se refiere al área formativa de la investigación e innovación educativa que señala: “Desarrolla habilidades para la investigación educativa, a partir de marcos conceptuales y el código de ética, haciendo uso de métodos, técnicas e instrumentos pertinentes, orientada a la mejora de la práctica educativa.
Nuevas fronteras metodológicas en el derecho empresarial
(Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica, 2025-07) Boza Pró, Guillermo Martín; Debenedetti Luján, Bruno Edoardo; Sotomayor Trelles, José Enrique
El presente libro recoge aportes de expertas y expertas de Perú y Colombia en torno a las nuevas aproximaciones a las que hoy en día los investigadores en el ámbito del derecho empresarial pueden recurrir en su labor. Los distintos textos que lo componen abordan la importancia y las posibilidades que la jurisprudencia y del enfoque cualitativo como parte de estas nuevas metodologías. Así, amplían los horizontes de las posibilidades de investigación en derecho empresarial. Esta obra, copublicada por el Centro de Investigación Capacitación y Asesoría Jurídica (CICAJ) y la Maestría en Derecho de la Empresa de la Pontificia Universidad Católica del Perú, busca ser una herramienta que permita a los investigadores e investigadoras acercarse a estas nuevas formas de investigar en el marco del derecho empresarial, de una manera crítica
Más allá de la visión: innovación y e-commerce en el sector óptico de Lima
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-07-17) Rojas Plasencia, Karina Milagros; Santillán Pinedo, Christian; Guillén Vásquez, Aranza Antuanet; Rivera Peirano, Violeta Lidia
This study examines the adoption of administrative and technological innovations in Lima’s optical sector through a descriptive qualitative approach, based on semi-structured interviews and analysis using ATLAS.ti. The findings reveal progress in organizational management, driven by strategic planning, clear structures, and participatory leadership, as well as the use of technologies to monitor productivity. On the technological front, continuous training, personalization and diagnostic tools, process automation, and the integration of ICTs stand out as means to enhance customer service. However, economic and technical barriers—such as high investment costs and uncertainty about results—continue to hinder full digital transformation. In summary, the study provides evidence of how optical businesses in Lima are incorporating innovations to strengthen their competitiveness, operational efficiency, and customer experience, while also identifying the key challenges that still limit their modernization.