Departamentos
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/124122
En esta comunidad encontramos libros, fotografías, cuadernos de trabajo, y otros documentos generados en los distintas Departamentos Académicos de la universidad. Entre otros podemos encontrar la colección de revistas históricas deportivas del Perú (Ciencias Sociales), el Archivo Digital de Lenguas Peruanas (humanidades) las Guías del Grupo de Investigación en
Adquisición del Lenguaje (GRIAL), libros de la Red Internacional de Estudios Interculturales (RIDEI); la colección Voces Peruanas del Vaticano II (Teología) y diversos libros, entrevistas y conferencias de interes en otro departamentos
Explorar
1385 resultados
Resultados de búsqueda
Ítem Acceso Abierto How to develop the capital market?: make countries fitness(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Economía. , 2025-02) Villavicencio Vásquez, JulioThis paper examines the relationship between the competitiveness of a country’s productive system and the development of its capital markets. Competitiveness is measured using the Economic Fitness Index (EFI), which assess a country’s ability to produce diversified and complex goods. Analyzing panel data from 98 countries (1997–2022), the study finds a significant positive relationship between productive complexity and capital market development, even when controlling for macroeconomic stability, institutional quality, and banking development. The findings suggest that productive complexity enhances the demand for and supply of financial instruments, fostering deeper capital markets. Robustness checks using the Economic Complexity Index (ECI) confirm these results, underscoring the role of economic sophistication in financial market development.Ítem Acceso Abierto Out-of-plane analysis of dry-stone walls using a pseudo-static experimental and numerical approach in scaled-down specimens(Elsevier, 2021) Santa-Cruz, Sandra; Daudon, Dominique; Tarque, Nicola; Zanelli, Criss; Alcántara, JulioThe objective of the present work is to study the response of dry stone walls subjected to out-of-plane forces and the influence of block`s rugosity, joint arrangement, and border conditions. For this purpose, a series of scaled-down experimental tests on a tilting table and 3D numerical modelling using discrete elements, DEM, are proposed. In the numerical model, the applicability of some types of discrete elements is first studied. The preliminary analysis gives us useful information about the effects of the joint disposition and the border conditions in the response. Finally, the sensitivity of the response of the blocks to the parameter’s variations is analyzed. The experimental and numerical results show that the DEM method is adequate to simulate the failure mode, the displacement, and the lateral load of stone walls due to out-of-plane lateral loads considering the effect of the irregularity of the blocks, joint arrangement, and border conditions.Ítem Acceso Abierto Public Debt Dynamics and Sustainability: A Framework for Analysis(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Economía, 2024-12) Mendoza, Waldo; Razzo, Marko; Vilca, RafaelThis paper presents a macro-fiscal model for examining the public sector primary surplus and the dynamics and sustainability of public debt in closed and open economies. The model simulates how changes in the primary surplus affect public debt, highlighting key differences between these economic contexts. Notably, open economies can finance fiscal deficits with foreign currency-denominated debt, introducing additional sources of instability in public debt dynamics. The analysis demonstrates how a permanent reduction in the primary surplus undermines public debt sustainability, with outcomes shaped by economic conditions and the features of open and closed economies. Furthermore, it confirms that delays in implementing fiscal adjustments following a destabilizing shock result in increasingly severe corrective measures over time.Ítem Acceso Abierto Efecto de los bonos sobre el consumo de bienes durante la crisis económica de la pandemia de Covid 19(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2024-12) García Núñez, LuisLa pandemia de Covid 19 afectó fuertemente a la economía y la sociedad peruana, una de las más afectadas del mundo. La recesión económica, la pérdida de empleos, el prolongado confinamiento estricto y la alta mortalidad, provocaron en el Perú una crisis económica sin precedentes. Los hogares peruanos se vieron fuertemente afectados por este entorno económico desfavorable, y tuvieron que organizarse internamente para acomodarse a la nueva realidad para poder subsistir. Los patrones de consumo se vieron notablemente afectados, produciéndose importantes variaciones en el consumo de bienes y servicios, que venían siendo muy estables en los años previos a la pandemia. Así, por ejemplo, el porcentaje del gasto destinado a alimentos, electrodomésticos, computadoras y otros equipos se incrementó, mientras que porcentaje del gasto familiar destinado a educación, salud, cultura, y esparcimiento se redujo. Para atenuar la crisis, los gobiernos de turno implementaron medidas como la entrega masiva de transferencias incondicionales de dinero a los hogares, llamados “bonos”. Utilizando la metodología de diferencias en diferencias, encontramos que, en el año 2020, los bonos tuvieron un efecto atenuador de la crisis, pero solo en algunos de los bienes analizados y, en general, no compensaron totalmente los cambios provocados por la pandemia.Ítem Acceso Abierto Latinoamérica para el mundo: Un compromiso con la educación(Pontifica Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado. Maestría en Educación, 2024) Red de Estudiantes y Egresados de Posgrados en Educación en Latinoamérica (REDEPEL)El presente libro reúne los trabajos de investigación expuestos en la IV Conferencia Internacional de Estudiantes y Egresados de Posgrado en Educación en Latinoamérica, titulada Latinoamérica para el mundo: Un compromiso con la educación. El evento, realizado en la Pontificia Universidad Católica del Perú durante el mes de septiembre de 2023, conllevó gran expectativa por tratarse del primer encuentro presencial ofrecido por los miembros REDEPEL luego del confinamiento por la pandemia de Covid – 19. La ponencia se dividió en cuatro bloques, correspondientes a las siguientes líneas de investigación: 1) Liderazgo, competencias y salud docentes, 2) Identidad, tecnología y educación, 3) Prácticas pedagógicas, y 4) Cultura, aprendizaje y educación. Los capítulos que conforman el libro fueron elaborados por estudiantes y egresados de Chile, Honduras, México, Brasil y Perú, todos miembros activos de la REPEDEL. Su esfuerzo y compromiso, junto con el apoyo de sus respectivos programas académicos, posibilitaron el éxito del evento. Felicitamos a todos y cada uno de ellos, así como también a los docentes y universidades participantes, así como también a las generaciones anteriores de REDEPL, cuya valiosa guía y contribución fueron cruciales. Finalmente, cabe mencionar que nos sentimos orgullosos por contar cada vez con más participantes y miembros de REPEDEL.Ítem Acceso Abierto Descontento general en toda la tierra y notable daño a la Real Hacienda”: El virrey Francisco de Toledo, su red de criados y el acceso a los bienes de comunidad y censos de indios(Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades, 2024) Costa, Luis MiguelEl gobierno de Francisco de Toledo como virrey del Perú (1569-1581) implementó reformas para la administración del territorio y población andina con el objetivo de establecer un orden político y económico que generara mayores ingresos y envíos de remesas a la monarquía. Como parte de ese plan, el virrey llevó a cabo la reducción y organización de la población nativa en pueblos o comunidades de indios, así como la reglamentación del tributo indígena y el funcionamiento del sistema de mitas. Estas medidas generaron un aumento significativo en la circulación de dinero y bienes en el entorno de las comunidades de indios, de allí que las cajas de comunidades de indios se incrementaran y cobraran un nuevo significado como fuente de recursos susceptibles a ser usados. En este artículo se analiza la transformación e institucionalización de la administración de las cajas de comunidad durante el gobierno del virrey Toledo, el proceso de copamiento en su control y manejo por parte de autoridades nombradas del entorno cercano al virrey, el uso particular que los criados y el propio virrey hacen de estos dineros y bienes, y la crisis que terminó enfrentando al virrey con la Corona, por la investigación y acusación de cobros y apropiaciones indebidas de estos fondos que enfrentó a su regreso a España.Ítem Acceso Abierto Equipo: Revista Peruana de Deportes 1948-10-08 (N° 116)(Editorial ETINSA, 1948-12-31) Cortez Nuñez, GuillermoEquipo: Revista Peruana de Deportes cubre diversos eventos deportivos de la época, incluyendo atletismo, automovilismo y fútbol. Publicada desde 1947, destaca reportajes detallados sobre competiciones nacionales, comentarios sobre el desempeño de los atletas, y análisis de las estrategias y rendimientos de los equipos de fútbol. Contiene portadas a full color en las que resalta algún deportista de moda.Ítem Acceso Abierto Equipo: Revista Peruana de Deportes 1948-12-24 (N° 77)(Editorial ETINSA, 1948-12-24) Cortez Nuñez, GuillermoEquipo: Revista Peruana de Deportes cubre diversos eventos deportivos de la época, incluyendo atletismo, automovilismo y fútbol. Publicada desde 1947, destaca reportajes detallados sobre competiciones nacionales, comentarios sobre el desempeño de los atletas, y análisis de las estrategias y rendimientos de los equipos de fútbol. Contiene portadas a full color en las que resalta algún deportista de moda.Ítem Acceso Abierto Equipo: Revista Peruana de Deportes 1948-12-17 (N° 76)(Editorial ETINSA, 1948-12-17) Cortez Nuñez, GuillermoEquipo: Revista Peruana de Deportes cubre diversos eventos deportivos de la época, incluyendo atletismo, automovilismo y fútbol. Publicada desde 1947, destaca reportajes detallados sobre competiciones nacionales, comentarios sobre el desempeño de los atletas, y análisis de las estrategias y rendimientos de los equipos de fútbol. Contiene portadas a full color en las que resalta algún deportista de moda.Ítem Acceso Abierto Equipo: Revista Peruana de Deportes 1948-12-10 (N° 75)(Editorial ETINSA, 1948-12-10) Cortez Nuñez, GuillermoEquipo: Revista Peruana de Deportes cubre diversos eventos deportivos de la época, incluyendo atletismo, automovilismo y fútbol. Publicada desde 1947, destaca reportajes detallados sobre competiciones nacionales, comentarios sobre el desempeño de los atletas, y análisis de las estrategias y rendimientos de los equipos de fútbol. Contiene portadas a full color en las que resalta algún deportista de moda.