Explorando por Autor "Espinosa Pezzia, Agustín"
Mostrando 1 - 20 de 61
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Texto completo enlazado Atribución de la culpa a la víctima de violencia sexual y su relación con la revelación emocional(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-11-28) Janos Uribe, Erika; Espinosa Pezzia, AgustínEl presente estudio aborda la relación entre la atribución de culpabilidad a la víctima de violencia sexual y la revelación emocional. Para alcanzar tal objetivo se condujeron tres estudios con una lógica progresiva. El primer estudio examina las características del discurso dirigido hacia una víctima de violencia sexual leídos desde la teoría del sexismo ambivalente. Para tal fin se analizaron comentarios expresados en Facebook como respuesta a una noticia sobre violencia. Los resultados muestran que tanto el sexismo benevolente como el hostil brindan fundamento a la mayor parte de estereotipos y mitos utilizados como justificación para la atribución de responsabilidad de a la víctima de violencia sexual. Los resultados del primer estudio sirvieron como insumo para la conducción del segundo, cuyo objetivo fue la creación y validación de una escala para la medición de la atribución de la culpabilidad a la víctima de violencia. Por otro lado, los resultados del segundo estudio dan cuenta de una escala con propiedades psicométricas óptimas. Finalmente, en el tercer estudio, de carácter experimental, buscó probar si la revelación emocional puede funcionar como un atenuante de la atribución de la culpabilidad a la víctima de violencia. El tercer estudio buscó también explorar la relación entre la revelación emocional, atribución de culpabilidad a la víctima, la alexitimia y la empatía. Los resultados muestran que la revelación emocional funciona como atenuante de la atribución de culpabilidad a la víctima de violencia sexual.Ítem Texto completo enlazado Autoreporte de discriminación y su relación con los estereotipos endogrupales y exogrupales en migrantes del interior del Perú en Lima y Callao(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-09-20) Ochoa Salas, Brenda Valeria; Espinosa Pezzia, AgustínLa presente investigación analiza cómo las experiencias de discriminación tienen incidencia en la forma como los migrantes del interior del país en Lima se representan a sí mismos y a los limeños. Para ello, se plantearon dos objetivos principales: (1) analizar las estructuras factoriales de las Razones de migración y Experiencias de discriminación de los migrantes del interior del país en Lima, y (2) estudiar las relaciones entre la ideología política dominante, las dimensiones de la identidad colectiva de los migrantes, la representación estereotípica y valoración de los limeños hechas por los migrantes, y las experiencias de discriminación de los migrantes en Lima. Para ello, se contó con 203 personas originarias de distintas provincias del Perú, de entre 18 y 71 años (M= 28.93, DE= 11.88), que habían migrado a Lima Metropolitana o Callao. Los participantes manifestaron provenir de la Macrorregión Centro (32.8%), Norte (23.6%), Sur (22.7%), Lima Región (5.9%) y Selva (3.9%). Los resultados muestran que las razones de migración se pueden agrupar en dos componentes: (1) Búsqueda de Seguridad y Bienestar, y (2) Búsqueda de oportunidades educativas y laborales. Además, existen dos dimensiones de las experiencias de discriminación: (1) Discriminación por origen y raza, y (2) Discriminación por nivel socioeconómico. Asimismo, las representaciones estereotípicas positivas de los migrantes se asocian a representaciones estereotípicas positivas de los limeños. También se observa que las experiencias de discriminación por origen y raza disminuyen la Autoestima Colectiva del migrante; y que una mayor identificación con la categoría migrante se correlaciona positivamente con la identificación con la región de origen y con Lima y los limeños.Ítem Texto completo enlazado Autoritarismo, actitudes políticas y participación política no convencional.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-03-25) Córdova Cáceres, César; Espinosa Pezzia, AgustínEn los últimos estudios sobre cultura política en el Perú se han registrado niveles bajos de tolerancia política y apoyo al sistema político, mientras que los niveles de protestas callejeras y valores autoritarios se han incrementado (Carrión y Zárate, 2010, 2012). El presente estudio explora la relación entre el autoritarismo de ala derecha (RWA, Altemeyer, 1988), potencial de represión, legitimidad del reclamo, legitimidad de la protesta pública y participación política no convencional, en una muestra representativa peruana al nivel del ámbito geográfico: Lima-Callao, Interior-urbano e Interior-rural (N= 1203). Los resultados sugieren que las condiciones estructurales del ámbito tendrían influencia en el comportamiento ambivalente del RWA: en Lima-Callao, el RWA se relaciona negativamente con la legitimidad de la protesta pública; mientras que en el Interior-rural, el RWA se relaciona positivamente con la legitimidad del reclamo y, a través de esta variable, con la legitimidad de la protesta pública, y la participación política no convencional.Ítem Texto completo enlazado Ciudadanía subjetiva y su relación con la identidad étnica y nacional.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-02-06) Cruzado Fortuna, Paula Lorena; Espinosa Pezzia, AgustínLa investigación explora la relación entre la experiencia de ciudadanía y las identificaciones con las categorías étnicasy con el Perú en una muestra mayoritariamente limeña con edades entre los 18 y 56 años, residentes en Lima Metropolitana (N=79).Se creó la escala de “Experiencia de ciudadanía” conformada por tres factores: “Percepción de ciudadanía eficaz”, “Membresía social” y “Sentimiento de igualdad”. Además, se encontró que la identificación con el Perú y con los peruanos blancos aportaría a una experiencia de ciudadanía más integral y positiva. Por el contrario, las personas identificadas con las categorías étnicas “afroperuanos”, “amazónicos” y “andinos”; no se asociarían a experiencias integrales de ciudadanía.Ítem Texto completo enlazado Consumo etnocéntrico, identidad nacional e intención de compra de productos peruanos en una muestra de estudiantes universitarios de Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-02-12) Becerra Barrenechea, José; Espinosa Pezzia, AgustínEn el contexto de consumo actual donde se promueve la valoración y compra de productos y marcas peruanas desde hace algunos años, se busca analizar la relación entre las variables de consumo etnocéntrico, identidad nacional, patriotismo e intención de compra de seis categorías de productos peruanos a partir de una muestra de estudiantes de dos universidades privadas de Lima Metropolitana (N = 132). Los resultados encontrados sugieren que el consumo etnocéntrico no se relaciona con los dos componentes de identidad nacional (identificación con el país y autoestima colectiva) ni con la variable de patriotismo. Por otro lado, un análisis de regresión demuestra que el consumo etnocéntrico logra predecir las intenciones de compra de productos fabricados en el Perú.Finalmente, un análisis de ruta (PathAnalysis) sugiere que, a pesar de que el consumo etnocéntrico no se relaciona con la identidad nacional y patriotismo, ésta es una variable articula mejor las relaciones entre las dos variables y la intención de consumo.La presente investigación muestra que el consumo etnocéntrico en el Perú tiene un carácter particular que debe seguirse explorando en futuras investigaciones.Ítem Texto completo enlazado Correlatos psicológicos del sexismo ambivalente en personas que practican y no practican improvisación teatral en una muestra de Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-05-20) Baldeon Huere, Gianfranco; Espinosa Pezzia, AgustínEn los últimos años en el Perú, se ha reportado un incremento en los índices de violencia contra la mujer, considerado un problema de salud pública a nivel mundial. Por ello, es socialmente relevante investigar algunas variables asociadas al prejuicio sexista, que tiene relativa influencia en la violencia. En ese sentido, el objetivo del presente es analizar las relaciones entre rigidez cognitiva, conservadurismo político, empatía, sexismo ambivalente, sexo y práctica de improvisación teatral, de algún tipo de baile y de alguna actividad de relajación, en una muestra de 204 jóvenes y adultos residentes de Lima Metropolitana, cuyo 51% practicaba la improvisación teatral y 49% es mujer. Se realizó una adaptación de un instrumento para medir la rigidez cognitiva, tres comparaciones de medias, según sexo biológico y práctica de improvisación, y un análisis de senderos para examinar un modelo teórico que integre las relaciones estudiadas. Los resultados indican que el CIRRC tiene buenas propiedades psicométricas; las personas que practican improvisación presentan mayores niveles de fantasía y menores niveles de rigidez y sexismo benevolente; las mujeres reportan menores niveles de RWA, SDO, sexismos y mayores niveles de preocupación empática y fantasía; las variables investigadas pudieron integrarse en un modelo estadístico (MIESA-I) que plantea predictores y rutas específicas para cada tipo de sexismo ambivalente, basado en una integración de las teorías Tres grandes predictores del prejuicio generalizado, Modelo afecto-cognición de empatía, Conservadurismo como cognición social motivada y Modelo de proceso dual de la ideología política y prejuicio.Ítem Texto completo enlazado Dekasegis, descendientes de japoneses retornando a la tierra de sus ancestros: procesos aculturativos e identitarios de los migrantes nikkei peruanos en el Japón (1990 - 2000)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-09-14) Kanegusuku Solis, Riemi Paola; Espinosa Pezzia, AgustínLos objetivos de esta investigación fueron describir y analizar los efectos psicosociales en la identidad de los peruano japoneses a partir de su experiencia como dekasegis durante el período de la década de 1990 - 2000. Para esto, se llevó a cabo un estudio de naturaleza cualitativa, con enfoque temático, en el que se realizaron entrevistas individuales semiestructuradas. Se entrevistó a ocho personas (cuatro mujeres y cuatro hombres) con nacionalidad peruana y ascendencia japonesa, que hayan sido dekasegi dentro de dicha década. En cuanto a los resultados, estos fueron presentados y discutidos desde los dos ejes de la investigación: 1) Motivos y razones de la migración; y 2) el proceso de aculturación en la sociedad japonesa y su relación con los procesos identitarios. Los hallazgos indican que los participantes reivindican su identidad peruana con emociones y autorrepresentaciones positivas a partir de su experiencia migratoria.Ítem Texto completo enlazado Efecto de la música con contenidos andinos en la identidad nacional, las emociones y las actitudes hacia la música en un grupo de peruanos de clase media(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-06-26) Rivero Huamán, Rosanna Lidia; Espinosa Pezzia, AgustínEl presente estudio tiene como objetivo analizar el efecto de tres géneros musicales con influencias andinas (Huayno, Chicha y Rock Fusión) en los componentes de la identidad nacional, las emociones y las actitudes hacia la música. Para ello, se realizó un diseño experimental que contó con la participación de una muestra de 185 peruanos residentes de clase media entre 18 y 81 años (M=31; DE=13.78). Ellos fueron asignados aleatoriamente a una de tres condiciones experimentales, cada una consistió en la exposición de piezas musicales de Huayno (n=64), Chicha (n=61) y Rock Fusión (n=60). Se encontró que el Rock Fusión fue la música más valorada a partir del mayor nivel en las actitudes hacia la música y las emociones positivas, en comparación con el Huayno y la Chicha. Aunque esta última resultó la menos valorada, tuvo un efecto positivo sobre algunos componentes estereotípicos de la identidad nacional. Así, se discute el efecto ambivalente que tiene la música Chicha en la representación de la pertenencia a Perú, así como el creciente interés por la cultura Andina mediante la música Fusión.Ítem Texto completo enlazado Efectos de géneros musicales con distintos niveles de andinización en las identidades colectivas, los estereotipos y los prejuicios en estudiantes universitarios del Cusco(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-05-10) La Villa Peña, Renato Camilo; Espinosa Pezzia, AgustínLa presente investigación tiene como objetivo principal analizar los efectos que tres géneros musicales con distintos niveles de andinización (Huayno, Chicha y Rock-fusión), tienen en la identidad nacional peruana, la identidad étnico-andina, los estereotipos y los prejuicios. Para este fin, se desarrolló un estudio experimental, el cual contó con la participación de 354 estudiantes universitarios de la ciudad del Cusco (M=23.28, DE=3.27). Cada participante fue asignado aleatoriamente a cada género musical, conformándose tres grupos: Huayno (n = 127), Chicha (n = 112) y Rock-fusión (n = 115). Los resultados muestran que la identidad nacional, identidad étnico-andina, autoestima colectiva, autoestereotipos, valoración hacia grupos étnicos, emociones y actitudes hacia la música, se orientan con mayor preferencia y de manera positiva en los grupos Huayno y Rock-fusión, mientras que el grupo Chicha no presenta el mismo nivel de preferencia ni de positividad dirigida a cada variable mencionada. De este modo, teniendo en cuenta la región en donde se realizó el experimento, se puede decir que existe un efecto considerable de los géneros musicales en los cuales predomina un mayor nivel de andinización (Huayno y Rock-fusión) en el incremento significativo del grado de identificación positiva nacional y étnico-andina; mientras que, el género musical en el cual predomina un nivel de andinización urbanizada, menos tradicional y vinculada a grupos de estatus marginales (Chicha), reduce significativamente el grado de identificación positiva nacional y étnico-andina, como también el nivel de las emociones positivas y las actitudes hacia la música. La discusión propone que aún prevalecen relaciones en las que la marginalidad, la segregación, el estatus social y una serie de elementos, tales como la perspectiva de la "migración", lo "propio" y lo "ajeno", pueden ser impedimentos en la configuración de un sentido positivo e inclusivo en la identidad nacional peruana.Ítem Texto completo enlazado Efectos de la música con contenido nacionalista en la identidad nacional y en el clima emocional durante la crisis sanitaria por la Covid-19 en el Perú: un estudio experimental(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-11-08) Carranza Gosalvez, Marco Antonio; Espinosa Pezzia, AgustínObjetivo: la presente investigación tiene como objetivo analizar los efectos de una canción con contenido nacionalista en los componentes de la identidad nacional y clima emocional de los peruanos durante la crisis sanitaria por la Covid-19. Método: se realizó un estudio cuantitativo de tipo experimental y contó con la participación de 196 personas (M = 27.06; DE = 9.98). Los participantes fueron asignados aleatoriamente a tres grupos experimentales con distintas condiciones musicales: canción con contenido nacionalista (n= 69), canción con contenido neutro (n= 67), canción sin contenido lírico (n= 60). Resultados: en el contexto de la crisis sanitaria, no existen diferencias significativas en la valoración de los estímulos musicales, ni los efectos de los mismos en los indicadores de identidad nacional y clima emocional respecto a lo que se esperaba. Conclusiones: esto se discute desde los hallazgos de Schmitz y Espinosa (2014) sobre el tema de la disonancia en la información. En ese sentido, la canción con contenido nacionalista generó disonancia y por ende no tuvo impacto esperado en los indicadores de identidad nacional y clima emocional. Además, cabe resaltar que, la intensidad del estímulo musical no fue presentado de manera constante lo que podría haber mitigado su efecto.Ítem Texto completo enlazado Efectos de la música tradicional peruana en componentes de la identidad nacional, emociones y actitudes(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-11-28) Pacheco Auquis, Manuel Alejandro; Espinosa Pezzia, AgustínLa presente investigación busca analizar el efecto que tienen distintos géneros de música tradicional peruana (Vals, Festejo y Huayno) en los componentes de la identidad nacional, así como también en aspectos emocionales y en las actitudes hacia la música. Para ello, se diseñó un estudio previo el cual tiene como objetivo construir y validar una escala sobre actitudes hacia la música. Esto resulta relevante debido a que, dentro de la revisión bibliográfica, no se encontró evidencia de cómo medir dichas actitudes. Los resultados demuestran que el instrumento creado funciona correctamente habiendo realizado un análisis exhaustivo de sus propiedades psicométricas de validez y confiabilidad. Todo ello serviría de insumo al segundo estudio de la tesis, el cual posee un diseño de tipo experimental. Para tal fin, se contó con la participación de 137 jóvenes adultos de un sector socioeconómico medio para arriba y urbanos divididos en 3 grupos experimentales y 1 grupo de control. Los resultados indican que no existen diferencias entre las condiciones en relación con la identificación con el país al ser un rasgo más estable. No obstante, se halló que la autoestima colectiva aumenta después de haber escuchado la música de manera similar en todos los grupos. Esto podría indicar que la música podría funcionar como un potenciador de orgullo nacional independientemente del género en sí. Adicionalmente, se encuentra que las actitudes hacia la música presentada correlacionan con algunos componentes de la autoestereotipia nacional, así como con las emociones. Se discuten las implicancias de los resultados bajo aspectos teóricos y metodológicos.Ítem Texto completo enlazado Entre la legitimidad y la legitimación del Sistema Político Peruano: estudios psicopolíticos sobre las creencias y actitudes constitutivas de la legitimidad política en un contexto de debilitamiento democrático(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-10-31) Anaya Rosales, Rogger Holfre; Espinosa Pezzia, AgustínLa presente tesis comprende tres estudios empíricos cuyo objetivo general es analizar las creencias y actitudes hacia los principios constitutivos de la legitimidad política en un contexto de debilitamiento democrático como el peruano. Se aborda la legitimidad como un atributo central de la democracia, proponiendo una distinción entre los conceptos de legitimidad y legitimación de un sistema político. La tesis se desarrolla en el contexto de debilitamiento democrático por el que atraviesa el Perú, donde se aprecia una aceptación acrítica del sistema político por parte de importantes sectores de la ciudadanía. Lo anterior se discute en el marco del acuerdo político predominante en el Perú, caracterizado por la adopción del neoliberalismo como doctrina. En ese escenario, el primer estudio de tipo cualitativo, intenta entender desde la perspectiva ciudadana cuáles son las dimensiones constitutivas de la legitimidad política. En el segundo estudio de tipo instrumental se desarrolla de una escala psicométrica para medir las actitudes hacia la construcción de la legitimidad política, destacando dos dimensiones: orientación al bien común y orientación al consenso deliberativo. El tercer estudio de tipo correlacional, analiza los correlatos psicosociales y psicopolíticos de las actitudes hacia la legitimidad política, relacionándolos con variables como la ideología política, la percepción de legitimidad del sistema y las actitudes a la democracia. En conjunto, la investigación pone en evidencia cómo la ciudadanía se relaciona con los principios sobre los que se constituye la legitimidad de un sistema democrático y cómo estas percepciones están influenciadas por factores ideológicos y psicopolíticos en el contexto peruano actual.Ítem Texto completo enlazado Estereotipos, emociones y tendencia de acción intergrupal en facebook durante las elecciones generales del 2011(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-03-13) Guevara Rojas, Luis Alberto; Espinosa Pezzia, AgustínEn el contexto de las elecciones generales peruanas del 2011, la presente investigación analiza la estructura del discurso dirigido hacia el candidato Ollanta Humala y sus electores por parte de opositores a dicha candidatura. Para tal fin se analizaron comentarios expresados en Facebook y recopilados en “Vergüenza Democrática”, lista de interés de dicha red social, durante dos fechas importantes del proceso electoral (Primera vuelta: 11/05/11; y Segunda vuelta: 05/06/2011). Estas expresiones fueron analizadas cualitativamente, y los resultados muestran que las creencias de este sector de la sociedad peruana, sobre un eventual triunfo de Humala, representa a éste y a sus electores como una amenaza al sistema político y social. El análisis se centra en los estereotipos, las emociones intergrupales, y tendencias de acción en una situación de amenaza percibida por parte de quienes no se identificaron con la posición política de Humala y sus electores. Esto generó emociones intergrupales hostiles que desembocaron en intenciones de acción agresivas y/o evasivas hacia el exogrupo. Finalmente, se discute cómo, en un contexto específico, los vínculos entre los estereotipos, emociones intergrupales, y las intenciones de acción confluyen en un sistema que se retroalimenta y fortalece de manera autónoma con alto contenido racista y clasista. Palabras Clave: Estereotipos, Emociones Intergrupales, Tendencias de acción, Elecciones Presidenciales, Facebook.Ítem Texto completo enlazado Estilos aculturativos y bienestar subjetivo en migrantes venezolanos(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-02-04) Rojas Silva, Miriam Melissa; Espinosa Pezzia, AgustínEl objetivo del presente estudio fue reportar a nivel descriptivo las estrategias aculturativas a nivel actitudinal y conductual, y su vinculación con el bienestar subjetivo de una muestra de migrantes venezolanos en Lima Metropolitana. La muestra estuvo compuesta por 180 migrantes venezolanos (105 varones y 75 mujeres) entre 18 y 57 años. Los instrumentos utilizados fueron la sub-escala de “Mantención cultural” de la Immigrant Acculturation Scale (R. Y. Bourhis & Barrette, 2004), la sub-escala de Actitudes y Estrategias de aculturación por ámbitos, del Cuestionario para Inmigrantes en investigaciones del MAAR (Navas et al., 2004), la escala PANAS (Gargurevich & Matos, 2012), la escala de Satisfacción con la vida (Diener, Emmons, Larsen, & Griffin, 1985) y dos sub-escalas de la adaptación del cuestionario empleado en una investigación similar aplicada en el País Vasco (Basabe, Nekane; Páez, Darío; Aierdi, Xabier; Jiménez-Aristizabal, 2009). A lo largo del estudio se han encontrado relaciones significativas a través de correlaciones de Pearson, donde los estilos aculturativos de integración y asimilación presentan relación con la experimentación de bienestar. Por otro lado, el estilo de separación reportó mayor experimentación de emociones negativas, dificultades para adaptarse y percepción de trato diferenciado.Ítem Texto completo enlazado Estudios sobre factores psicosociales que influyen en las actitudes hacia la corrupción y en las intenciones de cometer actos corruptos en estudiantes y egresados universitarios peruanos(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-10-11) Urcia Erazo, María Cecilia; Espinosa Pezzia, AgustínLa presente tesis analizó la influencia de factores societales e individuales en las actitudes e intenciones hacia la conducta corrupta en dos muestras de estudiantes y egresados de universidades públicas y privadas del Perú. Se utilizó un enfoque de investigación mixto secuencial exploratorio: el primer estudio de tipo cualitativo exploró las concepciones y características asociadas a la corrupción e identificó las actitudes e intenciones que conducen hacia acciones corruptas. El segundo estudio de tipo cuantitativo analizó la influencia de la percepción del sistema normativo y político, la ideología política y los rasgos de la personalidad oscura sobre las intenciones hacia la conducta corrupta. Del primer estudio, tres concepciones de la corrupción emergieron: la corrupción cultural de mayor complejidad y de la que deriva la corrupción directa y la corrupción estructural. Si bien se evidencian actitudes de rechazo hacia la corrupción, surge la figura de Robin Hood como un matiz positivo hacia la corrupción en situaciones injustas o necesarias. Del segundo estudio, luego de la validación de la Escala de Intenciones hacia la conducta corrupta -construida a partir de la literatura y los hallazgos del primer estudio-, se determinó con la aplicación de un análisis de caminos que la Propensión a la corrupción sería influenciada por el RWA, el Maquiavelismo, la Psicopatía, la Transgresión, la Debilidad Normativa, la Laxitud Moral Política y la Ineficacia del Sistema Político; mientras que la Propensión a la anticorrupción estaría influenciada por la Posibilidad de Cambio del Sistema Político. Se discute la complejidad de la corrupción en contextos como el peruano.Ítem Texto completo enlazado Estudios sobre relaciones intergrupales, identidades colectivas e ideología política en dos regiones del Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-08-10) Cueto Saldivar, Rosa María Luisa Martina; Espinosa Pezzia, AgustínLa investigación sobre las identidades colectivas en Perú evidencia un vacío en el análisis de procesos identitarios sub-nacionales, así como en el estudio de la relación entre las identidades regionales y la identidad nacional. El contexto intergrupal en el que se desarrollan estos procesos da cuenta de cómo las relaciones entre grupos sociales comprenden categorías sociales de alto y bajo estatus por razones étnico-raciales, de cercanía al poder, entre otras. Así, la presente tesis tuvo como objetivo general estudiar la relación entre las identidades colectivas, las relaciones intergrupales y la ideología política en dos regiones geográficas del Perú: Lima y Ayacucho. Se realizaron dos estudios cualitativos en el marco de la Teoría de las Representaciones Sociales, uno de ellos con grupos focales (n=26) cuyo objetivo fue explorar las narrativas de jóvenes limeños en torno a la sociedad peruana y la identidad nacional, y otro con entrevistas en profundidad a limeños y ayacuchanos (n=31) con el objetivo de profundizar en las identidades regionales y las relaciones intergrupales entre ambas regiones. El tercer estudio, de tipo correlacional con muestras de ambas regiones (n=809), buscó analizar la naturaleza de la relación entre las variables de interés y describir de modo integrado la ruta que sigue la configuración de la identidad nacional, poniendo en evidencia tanto aspectos comunes de la representación sobre el ser peruano, así como en las particularidades regionales de dicha representación. Los resultados tanto cualitativos como cuantitativos establecen discrepancias en la conformación de las identidades colectivas, y confirman el rol de la ideología política y las relaciones intergrupales en dicha conformación. Las discrepancias aludidas se evidencian como un conjunto de combinatorias entre variables que se presentan diferenciadas por región; lo anterior corroboraría la susceptibilidad de los componentes implicados en la constitución de las identidades nacionales a las condiciones sociales e históricas específicas del país y de cada grupo regional. Finalmente, el análisis integrado de los tres estudios confirma la relevancia de considerar modelos complejos que den cuenta de las diferencias regionales en la configuración de las identidades locales y de la identidad nacional peruana, así como la interrelación entre diversas variables que han demostrado tener un efecto en la constitución de estos procesos identitarios y las dinámicas intergrupales que se derivan de los mismos.Ítem Texto completo enlazado Evolución de la identidad colectiva y conciencia política en feministas universitarias de Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-07-21) Soria Guzmán, Nicole Fernanda; Espinosa Pezzia, AgustínEl objetivo general de la presente investigación consiste en explorar el desarrollo de la conciencia política en feministas universitarias que forman parte de dos colectivas de Lima Metropolitana, utilizando como eje de análisis la identidad colectiva; de manera específica, busca explorar los orígenes y el desarrollo del proceso de identificación feminista e identificar los beneficios y costos de ser parte de dichas colectivas. Para ello, se realizaron seis entrevistas, analizadas bajo un diseño de análisis temático. De ello, resulta que la construcción de la identidad feminista de las universitarias limeñas entrevistadas, es un proceso complejo que se explica a través de abordajes conceptuales como el de los motivos identitarios de Vignoles et al. (2006), modelo de las cinco fases de Dowling y Roush (1985), y el modelo para la Acción Política de Sandoval y Soares Soares Da Silva (2016), teniendo como eje la identidad colectiva. Del mismo modo, están presentes diferencias entre las colectivas universitarias, las cuales se relacionan con características de la universidad, tendencias feministas y objetivos políticos. En cuanto a los aportes, esta es una de las primeras investigaciones que aborda la identificación feminista en Lima Metropolitana y logra proponer puntos en común entre los modelos teóricos antes referidos.Ítem Acceso Abierto Exclusión y Conflicto social en el Perú : Una aproximación desde la Psicología Social(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009) Espinosa Pezzia, Agustín; Pancorbo Valdivia, GinaLos actos de exclusión social suelen estar basados en un conjunto de percepciones socialmente compartidas, que en ocasiones llegan a estar “institucionalizadas”, de tal manera que en esencia pueden resultar “invisibles” ante la sociedad; por lo que, no resulta extraño que incluso sus víctimas acepten estos hechos como algo normal o inevitable.Ítem Texto completo enlazado Factores psicosociales predictores de la transgresión normativa durante la pandemia de COVID-19(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-08-12) Palacios Cordova, Danika Camila; Espinosa Pezzia, AgustínLa presente investigación tuvo como objetivo principal describir y analizar las relaciones entre los indicadores de ideología política, la percepción del sistema normativo, las creencias y actitudes sobre las normas propuestas durante la Emergencia Nacional por la COVID-19, las razones de incumplimiento, la percepción de efectividad y la transgresión de estas normas. La muestra estuvo compuesta por 126 participantes, cuyas edades se encontraban entre 18 y 65 años. El 73% residía en Lima y el 27% en otras regiones del Perú. En cuanto a los resultados, el análisis de senderos mostró que la transgresión de las normas durante la Emergencia Nacional por la COVID-19 se fundamenta en el componente ideológico de orientación a la dominancia social y en elementos de la percepción de un sistema normativo fallido. Además, este escenario introduce el factor de necesidad, que es fundamental para comprender de manera integral la transgresión. El agravamiento de las brechas sociales existentes y la incapacidad de cubrir las necesidades básicas de un gran sector de la población ha provocado que para muchos ciudadanos sea imposible cumplir las normas. Adicionalmente, se encontraron diferencias en función del nivel educativo, nivel socioeconómico, ocupación y aspectos relacionados al contacto con la COVID-19 en las variables creencias y actitudes sobre las normas propuestas en este contexto, razones de incumplimiento y la transgresión de las mismas.Ítem Texto completo enlazado Identidad nacional y aprecio por prácticas sostenibles en emprendedores sociales y comerciales de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-07-04) Vera Ruiz, Angela; Espinosa Pezzia, Agustín; Prialé Valle, María Angela; Llanco Gonzales, CesarThis comparative-correlational study aims to analyze and compare the relationship between appreciation for sustainable practices (APS) and national identity in two groups of social (n=135) and commercial (n=198) entrepreneurs in Lima-Peru. The results show that social entrepreneurs have higher APS and perceive Peruvians as warmer, more competent, and more moral than commercial entrepreneurs. Self-stereotype of competence and identification with the country explain APS significantly only significant in commercial entre-preneurs. The study analyzes little-explored psychosocial variables for the entrepreneurial phenomenon, proposing strategies to improve sustainability activities in entrepreneurs who do not have a explicit social orientation.