Proyecto Wasiwood. La mano inteligente o como diseñar construyendo en el Taller 2 de Arquitectura PUCP, a cargo de Vincent Juillerat y Renato Manrique

dc.contributor.authorJuillerat, Vincent
dc.date.accessioned2023-03-30T14:18:46Z
dc.date.available2023-03-30T14:18:46Z
dc.date.issued2018-07-06
dc.description.abstractEste ensayo nos habla el innovador nuevo método de taller usando nuevas pedagogías con el principio de “learning by doing” basada en la fuerza creativa de la experimentación material “design-build”. El taller de Arquitectura PUCP usando este principio realizo tres procesos de aprendizaje, el primer ejercicio llamado parasito, el segundo es la tipología de ordenar y componer un programa de seis espacios dentro de una matriz estructural y finalmente el ejercicio final llamado Wasiwood que permitia el diseño y construcción a escala 1:1 de un centro de servicios estudiantiles.es_ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arquitectura/article/view/22335/21595
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.relation.ispartofurn:issn:2072-1056
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0*
dc.sourceRevista A - Arquitectura PUCP; Núm. 12 (2018)es_ES
dc.subjectPedagogíaes_ES
dc.subjectDesign-buildes_ES
dc.subjectExperimentaciónes_ES
dc.subjectMétodos constructivoses_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.titleProyecto Wasiwood. La mano inteligente o como diseñar construyendo en el Taller 2 de Arquitectura PUCP, a cargo de Vincent Juillerat y Renato Manriquees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.otherArtículo

Archivos