Proyecto Wasiwood. La mano inteligente o como diseñar construyendo en el Taller 2 de Arquitectura PUCP, a cargo de Vincent Juillerat y Renato Manrique
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Este ensayo nos habla el innovador nuevo método de taller usando nuevas pedagogías con el principio de “learning by doing” basada en la fuerza creativa de la experimentación material “design-build”. El taller de Arquitectura PUCP usando este principio realizo tres procesos de aprendizaje, el primer ejercicio llamado parasito, el segundo es la tipología de ordenar y componer un programa de seis espacios dentro de una matriz estructural y finalmente el ejercicio final llamado Wasiwood que permitia el diseño y construcción a escala 1:1 de un centro de servicios estudiantiles.
Descripción
Palabras clave
Citación
DOI
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess