Sí. La práctica es ampliamente aceptada. Al enviar a la revista, indica en la cover letter que existe un preprint e incluye su enlace. Algunas editoriales piden añadir en el preprint una frase estándar (p. ej., “no es la versión de registro”; agrega el DOI final cuando exista).
1) Si deposito un preprint, ¿me aceptarán el artículo en una revista?
2) ¿Qué diferencia hay entre preprint, postprint y versión de registro?
- Preprint: versión del autor antes de la revisión por pares.
- Postprint (AAM): versión del autor aceptada tras revisión por pares, sin maquetación editorial.
- Versión de registro: PDF/HTML final maquetado por la editorial.
3) ¿Cuándo conviene depositar el preprint?
- Para recibir retroalimentación: cuando tengas un borrador completo y pulido.
- Para acelerar la difusión: en paralelo al envío a la revista o tras rondas de revisión.
- Para garantizar acceso abierto: al finalizar el proyecto; si ya fue aceptado, sube el postprint según la política editorial.
4) ¿Puedo depositar mi preprint en el Repositorio Institucional de la PUCP?
Sí, es posible depositar tu preprint en el Repositorio Institucional PUCP (RIPUCP), siempre que cumplas con los siguientes requisitos:
- Al menos uno de los autores debe tener filiación activa PUCP (docente, investigador o estudiante de posgrado).
- El manuscrito debe enviarse en formato PDF al correo biblio@pucp.edu.pe con el asunto: “Solicito depósito de preprint en el RIPUCP”.
- Incluye en el correo:
- Título completo del trabajo.
- Nombres completos y afiliaciones de todos los autores.
- Fecha y versión del manuscrito (por ejemplo, “versión 1.0 – noviembre 2025”).
- Licencia recomendada (
CC BY 4.0oCC BY-NC 4.0).
- El equipo del repositorio verificará que el documento cumpla con los estándares de formato y metadatos antes de asignarle un handle persistente y hacerlo público.
Sugerencia: Para aumentar la visibilidad y trazabilidad, indica en la primera página del PDF que el trabajo se encuentra en proceso de revisión y añade la licencia Creative Commons elegida.
5) ¿Es legal depositar preprints y postprints?
Preprints: sí; pertenecen al autor hasta que cedas derechos. Postprints: usualmente permitidos, a veces con embargo y texto de aviso; revisa la política de la revista.
6) ¿Qué licencia debo usar?
Recomendado: CC BY 4.0 (reutilización con atribución). Para código/datos, puedes considerar CC0. Evita “sin licencia” (por defecto, todos los derechos reservados).
7) ¿Qué debo incluir en la portada y metadatos del archivo?
- Fecha y estado de la versión (p. ej., “Enviado”, “Aceptado”, “Publicado”).
- Enlace/DOI de la versión publicada (cuando exista).
- Licencia escogida y nota requerida por la editorial, si aplica.
- Actualiza el registro cuando haya cambios sustantivos.
8) ¿Cómo verificar rápidamente si puedo subir mi postprint?
- Busca tu revista en Sherpa Romeo.
- Lee: versión permitida (AAM), embargo, texto de aviso y licencia.
- Sube solo la versión de autor (no el PDF maquetado).