Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/6
El Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP aporta al Repositorio Institucional con todos sus registros, organizados por grado: Doctorado, Maestría, Licenciatura y Bachillerato. Se actualiza permanentemente con las nuevas tesis y trabajos de investigación sustentados y autorizados, así como también con los que que fueron sustentados años atrás.
Ingresa a su web: Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
Explorar
27 resultados
Resultados de búsqueda
Ítem Texto completo enlazado Representaciones sociales sobre el Cyber Dating Abuse en jóvenes de universidades privadas de Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-11-27) Aguirre Tucto, Xiomara Nicole; Guillen Zambrano, Henry RaúlEn la actualidad, las redes sociales son percibidas como medios de comunicación, el cual permite el contacto de manera inmediata. Sin embargo, no siempre es utilizado adecuadamente, como es el caso de las relaciones de pareja, donde utilizan las redes sociales para controlar, amenazar a sus parejas, este fenómeno viene a ser conocido como Cyber Dating Abuse. De esta manera, el objetivo de la presente investigación fue analizar las representaciones sociales del Cyber Dating Abuse en un grupo de jóvenes pertenecientes a universidades privadas de Lima Metropolitana de entre 18 a 25 años de edad. Para ello, se utilizó la metodología cualitativa, basado en un diseño de análisis temático. La entrevista semi-estructurada permitió acceder a las diferentes informaciones, opiniones y actitudes dirigidas al fenómeno estudiado. Entre los principales resultados, se encontró que el compartir contenido íntimo de la pareja, siendo una vulneración a la intimidad de la víctima. Además, se halló que el CDA puede desarrollarse como un proceso, teniendo tres elementos clave: los medios en los que se expresa el CDA, las formas en las que se manifiesta y las consecuencias en las víctimas. Asimismo, se evidenció relaciones entre el CDA, las etapas de desarrollo y las fases de enamoramiento, predominando la etapa de la adolescencia. Por último, tanto hombres como mujeres pueden llegar a ser perpetradores de violencia. siendo influenciado de alguna manera por la cultura machista.Ítem Texto completo enlazado Relación entre sexismo ambivalente, inteligencia emocional percibida y culpabilización de la víctima de violencia en relaciones de pareja(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-06-23) Mayor Lévano, Alessandra Sofía; Janos Uribe, ErikaLa presente investigación tuvo como objetivo estudiar la relación entre el sexismo ambivalente, la inteligencia emocional percibida y la culpabilización de la víctima de violencia en relaciones de pareja. Para ello se contó con la participación de 202 estudiantes universitarios de universidades privadas de Lima Metropolitana, quienes afirmaron haber tenido en el pasado al menos una relación de pareja. Del total 129 fueron mujeres, representando el 63.9% de la muestra, y 73 fueron hombres, es decir el 36.1%. Las edades oscilaron entre los 18 y 47 años. Los instrumentos utilizados fueron la Adaptación del cuestionario de medición del Sexismo Ambivalente, la Escala Rasgo de Metaconocimiento Emocional 24 (TMMS-24) y la Escala de Actitudes de Culpabilización de la Víctima en Casos de Violencia de Pareja contra la Mujer (VP-IPVAW). Con respecto a las variables de sexismo ambivalente y culpabilización de la víctima, se hallaron relaciones significativas en todos los participantes. Además, se encontró una relación de antecedencia donde el sexismo hostil predecía a la culpabilización de la víctima en el caso de los hombres; mientras que en las mujeres el sexismo benevolente tenía un mayor poder predictivo. En cuanto a la variable de inteligencia emocional, sólo se hallaron relaciones significativas entre sus dimensiones con las otras dos variables en las participantes mujeres. Finalmente, se hallaron diferencias significativas en las puntuaciones de hombres y mujeres en cada variable.Ítem Texto completo enlazado Relaciones de apego romántico, dependencia emocional y celos en adultos jóvenes(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-11-04) Rivas Vizcarra, Yanira del Rosario; Bárrig Jó, Patricia SusanaLa presente investigación tuvo como objetivo explorar la relación entre el apego romántico con la dependencia emocional y los celos en estudiantes universitarios. La muestra estuvo formada de 160 jóvenes, varones y mujeres entre 18 y 25 años de edad (M=21.99, DE=2.30) y que estudien en una universidad de Lima. Se aplicó la Escala Revisada de Experiencias en Relaciones Cercanas (ECR-R), la Escala de Dependencia Emocional y la Escala de Actitudes Celosas-MAP. Se encontró que la ansiedad del apego romántico se relaciona positiva y significativamente con todas las dimensiones de dependencia emocional, mientras que la de evitación se asocia con las dimensiones de ansiedad de separación y miedo a la soledad. Además, se encontró que la ansiedad en apego se relaciona directa y significativamente con el control, inseguridad, hostilidad, afectividad negativa, conflicto y desconfianza de celos. La evitación directa se relaciona positivamente con control, hostilidad, desconfianza, conflicto, inseguridad y afectividad negativa de los celos y la evitación inversa se relaciona de manera negativa con desconfianza, control, afectividad negativa y hostilidad de los celos. Finalmente, las mujeres presentan niveles más altos de miedo a la soledad que los hombres y puntuaciones más altas de control y conflicto en comparación a los hombres.Ítem Texto completo enlazado Crecimiento postraumático y regulación emocional luego de una ruptura de pareja(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-07-21) Collazos Ticona, Guadalupe Rocío; Iberico Alcedo, Carlos SimónLa presente investigación tiene como propósito estudiar la relación entre las áreas reportadas de crecimiento postraumático y las estrategias de regulación emocional utilizadas luego de una ruptura de pareja en un grupo de jóvenes con estudios de pregrado llevados a cabo en universidades de Lima Metropolitana. La muestra estuvo conformada por 124 participantes, 79 mujeres (63.7%) y 45 hombres (36.3%), cuyo rango de edad fue de 18-26 años, siendo la edad promedio de 21.20 años (DE = 2.28), los cuales habrían pasado por una ruptura de pareja en los últimos 2 años. Los instrumentos utilizados fueron el Inventario de Crecimiento Postraumático (PTGI) y el Cuestionario de Autorregulación Emocional adaptado para el Perú (ERQP). Se encontró una relación significativa entre el crecimiento postraumático, así como en sus tres áreas, y la estrategia de reevaluación cognitiva, mientras que la relación con la estrategia de supresión fue no significativa. Además, se halló una correlación baja entre la edad y la reevaluación cognitiva. Por otro lado, no se hallaron diferencias significativas en la percepción del crecimiento postraumático según las variables del contexto de ruptura. De ese modo, se sugiere investigar más respecto a la regulación emocional como elemento relacionado a la percepción de crecimiento postraumático.Ítem Texto completo enlazado E-motion, agasajos en pareja mediante experiencias con enfoque sostenible(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-03-09) Barrera Cabrejos, Jose Luis; Castillo Tello, Willy Giancarlo; La Torre Garay, Braulio; Laveriano Meca, Enrique Alonso; Arana Barbier, Pablo JoseLos estudios y resultados de los vínculos afectivos son tan importantes como los tan estudiados procesos de comunicación y resolución de problemas (Acevedo, et al., 2007). En la presente investigación, se aborda el problema de falta de opciones para facilitar la planificación de experiencias en forma de agasajo, producto de la escasez de tiempo y falta de creatividad para ofrecer una experiencia memorable como obsequio a la pareja cuando se presenta una fecha o evento especial. Esta investigación analiza la problemática en las parejas de 35 a 50 años en la ciudad de Lima. El objetivo del presente trabajo busca demostrar la existencia de una demanda en experiencias integrales gastronómicas, de romance y aventura en un pack full day para generar emociones en pareja optimizando el tiempo de búsqueda en la compra de productos y servicios que además impactan a emprendimientos sostenibles. Las metodologías usadas para el desarrollo del proyecto combinaron los framework Desing Thinking y Lean Startup, así como el uso de las herramientas Empaty Map, Blueprint y Business Model Canvas, las que contribuyeron al desarrollo y testeo de ideas mediante un ciclo de aprendizaje que llevó a la construcción de un Producto Mínimo Viable (MVP). El estudio desarrolla un análisis financiero con un horizonte de cinco y diez años, donde se emplearon las betas estimadas por Damodaran para el cálculo del costo promedio ponderado de capital, con lo cual se obtuvo como resultado para los plazos de cinco y diez años un VAN y TIR de S/ 2’871,115 y 55.9 % y S/ 5’455,766 y 69.4% respectivamente, lo que permitió evaluar la rentabilidad y viabilidad del proyecto, adicionalmente se realizó el análisis de flujos y egresos sociales del proyecto para conocer el impacto social, el mismo que tras el cálculo con una tasa de descuento de 8% estimó un VAN social anual para los diez primeros años el resultado de S/7’624,237 (US$ 1’930,187) y para un horizonte de cinco años, un VAN social es de S/3’525,153 (US$ 892,444) (ver Tablas 28 y 29). Complementando el análisis realizado, en el VAN Social se evaluó el impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); en ese sentido, el alcance de acción de la propuesta está relacionado con el ODS 8 que busca promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos. Para este análisis se empleó el índice de relevancia objetivo (TRI), así mismo se consideran los impactos en la productividad debido a los problemas que generan una separación de pareja. Finalmente, el estudio se desarrolló de acuerdo con pautas de investigación exploratoria, y, por tanto, es de tipo cualitativa y cuantitativa. Las principales fuentes de información primaria son las entrevistas y encuestas las que permitieron empatizar, entender y cuantificar mejor el problema a resolver, concluyendo que el carácter innovador de la solución es relevante, dado que en el Perú no existe un modelo similar que integre a proveedores de economía sostenible que atacan problemas sociales relevantes. Asimismo, esta tesis sugiere que el proyecto diversifique el modelo de negocio evaluando la inclusión de B2B a través de la venta de productos de emprendimientos sociales y de economía verde abriendo la posibilidad de un nuevo modelo de negocio por comisión y de long tail dentro de un market place.Ítem Texto completo enlazado Funcionalidad familiar y violencia de pareja en el noviazgo en población adulta joven(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-02-17) Flores Saavedra, Melannie Solanch; Caro Cárdenas, Ana MercedesLa familia busca lograr el desarrollo humano positivo a nivel físico, social y emocional de sus miembros (Rodríguez, Herrera, Lorenzo & Alvarez, 2008). Para alcanzar este desarrollo se debe mantener un funcionamiento familiar sano, ya que un mal funcionamiento familiar desarrolla emociones morales poco adaptativas generando comportamientos disruptivos como lo es la agresividad. Se conoce que en el país se presentan altos índices de violencia en las familias y parejas, ya que cuando estas tienen algún conflicto se resuelven, en su mayoría, con agresiones físicas, sexuales y/o psicológicas (Gracia-Leiva, Puente-Martínez, Ubillos-Landa, & Páez-Rovira, 2019). Por tal motivo, la presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre el funcionamiento familiar y la violencia de pareja en el noviazgo en población adulta joven. Para este fin se contó con la participación de 68 jóvenes de Lima cuyos rangos de edad oscilaban entre los 18 y 33 años (M= 24,04). Los instrumentos utilizados fueron el FACES IV que mide el funcionamiento familiar por Olson (2010) y la adaptación Mexicana del M-CTS realizada por Ronzón-Tirado, Muñoz-Rivas, Zamarrón Cassinello y Redondo Rodríguez (2019), el cual mide las expresiones de violencia en el noviazgo tales como argumentación, violencia psicológica, violencia física leve y violencia física grave. Como resultado, se encontró que la agresión psicológica en víctimas presenta correlaciones inversas y bajas con la escala de cohesión familiar; asimismo, la escala de agresión física moderada hacia las víctimas presenta correlaciones directas y bajas con la escala de desunión y la escala caótica del FACES IV.Ítem Texto completo enlazado Diseño Instruccional y Aplicación de una Intervención Virtual Preventiva de la Violencia en el Noviazgo en Estudiantes Universitarios de Lima, Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-02-17) Liendo Romero, Daniella; Evaristo Chiyong, Inés SusanaAl menos un tercio del estudiantado universitario ha experimentado o perpetrado violencia en una relación de noviazgo (Vara-Horna & López Hodar, 2018), lo cual atenta contra el bienestar psicológico y aumenta el riesgo de repetir las dinámicas en relaciones posteriores (De la Villa, García, Cuetos & Sirvent, 2017). A nivel mundial, se han planteado intervenciones de prevención; sin embargo, aún son escasas en contexto Latinoamericano. En la presente investigación se diseñó una intervención virtual para prevenir la violencia en el noviazgo y se exploró la relación con las actitudes favorables hacia ella. Los objetivos del estudio consistieron en comparar las actitudes favorables hacia la violencia en el noviazgo antes y después de la intervención de manera general y segmentados por tipo de violencia. Además, se exploró la relación entre la intervención, las actitudes favorables hacia la violencia en el noviazgo y las características de los participantes. Para tales fines, se aplicó el Cuestionario de Violencia entre Novios a 119 estudiantes de una universidad privada de Lima. Los resultados mostraron una reducción significativa de las actitudes favorables hacia la violencia en el noviazgo, así como hacia los subtipos de violencia sexual, por coerción, de género, por castigo emocional e instrumental. Al segmentar por características, las diferencias se mantuvieron para los grupos de mujeres y LGTBIQ+. En conjunto, los hallazgos sugieren las potencialidades de la intervención virtual para reducir las actitudes favorables hacia la violencia en el noviazgo, especialmente derivadas del uso de modelos de diseño instruccional.Ítem Texto completo enlazado Actitudes hacia el amor y satisfacción de pareja en jóvenes universitarios entre 18 y 25 años de Lima metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-07-02) Casafranca Rojas, Sara Estefania; Nóblega Mayorga, Magaly SuzyLa presente investigación se propone conocer la relación existente entre las actitudes hacia el amor y la satisfacción de pareja en un grupo de estudiantes universitarios entre 18 y 25 años. Asimismo, conocer las diferencias entre las variables de estudio a partir del sexo y, finalmente, conocer la relación entre la edad y el tiempo de pareja actual con las actitudes hacia el amor y la satisfacción de pareja. Los resultados señalan que la actitud predominante en la muestra es Eros, caracterizada por ser un amor pasional y basado en la atracción física. Se encontró también una correlación significativa entre Eros y la satisfacción de pareja, lo cual resulta acorde a estudios previos y las tendencias amorosas en la cultura occidental. Por otro lado, la comparación a partir de la variable sexo señala que los hombres presentan significativamente más una actitud Ágape a comparación de las mujeres, lo cual puede estar asociado a los roles de género, así como evaluaciones diferenciadas al momento de renunciar a algo por la pareja. Finalmente, no se encontraron asociaciones significativas entre edad y tiempo de pareja con satisfacción de pareja; no obstante, se encontró una correlación significativa entre edad y las actitudes Manía y Ágape, lo cual dista de los resultados obtenidos en otros estudios.Ítem Texto completo enlazado Apego adulto y regulación emocional en estudiantes de universidades privadas de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-06-25) Rodriguez Vasquez, Mirian Estrella; Meza Villar, Sonia NatalieLa presente investigación tiene como objetivo describir y examinar las relaciones entre el apego adulto y la regulación emocional en un grupo de adultos emergentes de varias universidades de Lima Metropolitana. Para ello, se aplicaron dos cuestionarios a 143 universitarios con edades entre 18 y 29 años. El apego adulto se evaluó mediante una adaptación colombiana de la Escala de Experiencias en Relaciones Cercanas-Revisada (ECR-R) y la regulación emocional mediante una adaptación chilena de la Escala de Dificultades en la Regulación Emocional (DERS). Se analizaron variables sociodemográficas y datos sobre el tiempo y nivel de satisfacción con la relación de pareja actual o la última que se tuvo. Los resultados mostraron una relación positiva entre las dimensiones de ansiedad y evitación asociadas al apego y las dificultades en la regulación emocional. Específicamente, se encontró una correlación más fuerte entre la ansiedad y descontrol emocional, a diferencia de la evitación, la cual, se asoció más fuertemente con la confusión emocional. También, se encontraron correlaciones negativas entre las dos dimensiones asociadas al apego y la desatención y confusión emocional con la satisfacción en la relación de pareja. Asimismo, la desatención emocional se asoció negativamente con la edad y tiempo de pareja. Además, se encontraron diferencias entre las personas con y sin pareja actual en las dos dimensiones asociadas al apego y la confusión emocional. Por último, se observaron diferencias entre los estilos de apego adulto seguro y preocupadoÍtem Texto completo enlazado Feminicidio: Una mirada a las fisuras del monstruo(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-01-22) Aguilar Malpartida, María del Pilar; Ubilluz Raygada, Juan CarlosA pesar de los enormes esfuerzos del movimiento feminista, de los estudios de género y de las políticas dirigidas a erradicarla, la violencia del feminicidio sigue imparable. La mayor parte de las investigaciones y acciones, se han concentrado en identificar y visibilizar la violencia, logrando convertirla en un asunto público de extrema magnitud y gravedad. Además, como corresponde, el centro de los esfuerzos ha estado enfocado en la atención y protección de la víctima. El trabajo que presento, es un intento de bordear, más desde las preguntas que desde las respuestas, el complejo y dramático fenómeno del feminicidio en la pareja íntima, ampliando el espectro de manera de incluir en el análisis, a los protagonistas que faltan: los hombres que matan a las mujeres que aman o amaron. Reviso el discurso del feminismo y los estudios de género y propongo comenzar a indagar en la subjetividad consciente e inconsciente de los hombres que cometen feminicidio, no como un todo homogéneo y no desde la mirada a la masculinidad como un bloque monolítico sino también en su diversidad y en sus fisuras. Vivimos una época de desorden simbólico y de orfandad de referentes que hacen aún más difíciles los profundamente conflictivos vínculos íntimos. La carencia de la función paterna, las fallas en la internalización de la Ley producto de este fracaso tendrían que ver con órdenes arbitrarios, de excesos y violencia. No se trata de hacer un llamado a que regrese el padre del viejo orden, pero sí a preguntarnos si todo eso que falta tiene que ver con la violencia, sobre todo, con lo que ha dejado de hacerle freno.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »