Feminicidio: Una mirada a las fisuras del monstruo
Cargando...
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
A pesar de los enormes esfuerzos del movimiento feminista, de los estudios de género
y de las políticas dirigidas a erradicarla, la violencia del feminicidio sigue imparable. La
mayor parte de las investigaciones y acciones, se han concentrado en identificar y
visibilizar la violencia, logrando convertirla en un asunto público de extrema magnitud y
gravedad. Además, como corresponde, el centro de los esfuerzos ha estado enfocado
en la atención y protección de la víctima.
El trabajo que presento, es un intento de bordear, más desde las preguntas que desde
las respuestas, el complejo y dramático fenómeno del feminicidio en la pareja íntima,
ampliando el espectro de manera de incluir en el análisis, a los protagonistas que faltan:
los hombres que matan a las mujeres que aman o amaron. Reviso el discurso del
feminismo y los estudios de género y propongo comenzar a indagar en la subjetividad
consciente e inconsciente de los hombres que cometen feminicidio, no como un todo
homogéneo y no desde la mirada a la masculinidad como un bloque monolítico sino
también en su diversidad y en sus fisuras.
Vivimos una época de desorden simbólico y de orfandad de referentes que hacen aún
más difíciles los profundamente conflictivos vínculos íntimos. La carencia de la función
paterna, las fallas en la internalización de la Ley producto de este fracaso tendrían que
ver con órdenes arbitrarios, de excesos y violencia. No se trata de hacer un llamado a
que regrese el padre del viejo orden, pero sí a preguntarnos si todo eso que falta tiene
que ver con la violencia, sobre todo, con lo que ha dejado de hacerle freno.
Descripción
Palabras clave
Citación
DOI
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess