Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/6
El Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP aporta al Repositorio Institucional con todos sus registros, organizados por grado: Doctorado, Maestría, Licenciatura y Bachillerato. Se actualiza permanentemente con las nuevas tesis y trabajos de investigación sustentados y autorizados, así como también con los que que fueron sustentados años atrás.
Ingresa a su web: Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
Explorar
Ítem Texto completo enlazado 1, 2 y 3... El Tapete Contador Llegó Otra Vez(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-03-12) Turriate Cavero, Gissela del Rosario; López Vega, Sobeida del PilarEl proyecto de innovación Educativa, “1, 2 y 3… El Tapete Contador llegó otra vez”, surge por la problemática del aula Amarilla de 3 años de la IE 391 - 1 Flor de Amancaes, respecto al bajo nivel de desempeño de los niños para expresarse oralmente. La propuesta se basa en dar a conocer a las docentes una estrategia innovadora para el desarrollo de la capacidad de Expresión Oral, que favorezca eficientemente en los niños, su capacidad de comunicarse con claridad, fluidez, coherencia y persuasión, empleando pertinentemente, los recursos verbales y no verbales. La estrategia Innovadora, caracterizada por el uso de tapices, como escenario para cuentos literarios, combinando, narración de historias, animación de personajes y la pizarra de palabras claves, es una herramienta clave para desarrollar en los niños la fluidez en su discurso, la coherencia en su narración, el énfasis en sus expresiones, ha tenido en cuenta las características de los niños y niñas de 3 años, el desarrollo de su expresión oral, los resultados de la lista de cotejo de inicio y los diversos factores del diagnóstico FODA, Este trabajo académico contiene tres partes: Caracterización de la realidad educativa, marco conceptual, proyecto de innovación y anexos. El proyecto de innovación espera lograr: Resultado N° 1 Docentes con conocimiento del desarrollo de la expresión oral Resultado N° 2 Docentes investigan sobre la aplicación de la estrategia innovadora, para el desarrollo de la expresión oral. Resultado N° 3 Docentes con conocimiento para el uso y elaboración de materiales de la estrategia innovadora para el desarrollo de la expresión oral. Resultado N° 4 Docentes que Incorporan la estrategia innovadora en la planificación pedagógica para el desarrollo de la expresión oral.Ítem Texto completo enlazado 12 años de trabajo. Avances y limitaciones en el proceso de implementación del proyecto Huchuy Yachaq en el Asentamiento Humano Hermanos Ayar en el sector de Puquin. Santiago – Cusco(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-05-02) Molina Quispe, Carlos Arieht; Fort Carrillo, Maria AmeliaEn esta tesis se presenta la historia, los avances y limitaciones del proyecto Huchuy Yachaq en el asentamiento Humano Hermanos Ayar sector Puquin del distrito de Santiago - Cusco. Reconstruyendo analíticamente su proceso de implementación en el periodo 2006 – 2017. Aprendiendo lecciones y dando recomendaciones para la mejora del proyecto. Se enmarca en la gerencia social ya que produce conocimiento de la intervención de la ONG en un determinado contexto social, con el objetivo de consolidar la intervención, examinando; enfoques, procesos, resultados y la experiencia de los diversos actores. Se uso un marco teórico con conceptos como: 1) el derecho a educación de calidad 2) educación y expansión de libertades, 3) administración y estructura organizacional 4) el proceso estratégico, la administración estratégica, 5) la gestión educativa y la gestión de recursos humanos. La estrategia metodológica fue la cualitativa, de estudio de caso, con instrumentos como; la revisión documentaria, las entrevistas semiestructuradas, el grupo focal y la línea de tiempo. Como conclusión: la ONG realizó grandes avances al velar por la educación de calidad en el barrio de Hermanos Ayar. Asegurando las condiciones necesarias para que niños, niñas y adolescentes tengan un buen desempeño escolar, se logró la profesionalización de muchos de los usuarios y el empoderamiento de mujeres mediante capacitaciones técnicas en tejido y joyería. También se logró reducir la violencia intrafamiliar. Las limitaciones fueron: la carencia de presupuesto, la falta de un área administrativa, la separación de la ONG con la comunidad, la alta rotación del personal, y la falta de una adecuada gestión del cambio. Se recomienda concentrar los fondos en incorporar una sección de gestión de fondos, para mayor sostenibilidad al proyecto, un proceso de evaluación sistemática para ver éxitos y fracasos, y un proceso de gestión del cambio para mejorar la intervención de la ONG.Ítem Texto completo enlazado 1977 : reconstrucción de la memoria en imágenes en movimiento a partir de la práctica del Found Footage(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-11-21) Vela Vargas, Paola YamileLa estructura del presente trabajo es la siguiente: en una primera parte, explicaré qué es el found footage y presentaré brevemente sus antecedentes históricos, de dónde apareció y cómo se ha ido utilizando durante la historia del cine y de las artes plásticas a través de la descripción de ejemplos concretos, que ayudaran a entender su naturaleza como un registro para restaurar hechos y tiempos a través de la apropiación, re-contextualización y re-elaboración de imágenes en movimiento. En una segunda parte, reflexionaré sobre el significado de las imágenes del found footage a partir de conceptos tales como: los intermediarios de la imagen, el tiempo, la memoria y su reconstrucción, la huella y el índice, y la reproductibilidad. Recurriré por ello a los estudios de Krauss, Peirce, DidiHuberman, Barthes, Benjamin, entre otros autores, quienes centran su interés en el carácter ontológico de las imágenes registradas y/o en los diferentes niveles de interpretación que ellas pueden tener, que es uno de los puntos de mayor importancia en mi investigación, es decir, aproximarnos al significado que pueden presentar las imágenes empleadas en 1977. Y, finalmente, en una tercera parte explicaré el proyecto artístico, es decir la obra en sí: 1977. Anotaré sus antecedentes históricos, biográficos así como sus características y fines.Ítem Texto completo enlazado 20 años de alegría rebelde : implicancias de la cultura organizacional en la sostenibilidad de una organización de la sociedad civil. Una aproximación desde el caso de la Asociación Cultural Arena y Esteras. 2008-2012(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-04-09) Lay Guerra, Estefanía JesúsLa cultura organizacional, entendida como los valores y percepciones compartidas que definen la manera correcta de actuar dentro de una organización, es considerada en la actualidad un factor clave en la gestión de organizaciones. De este modo, los autores coinciden en que esta cultura se puede convertir en una ventaja competitiva y principal activo para mejorar el desempeño de la organización si es coherente y apoya los objetivos institucionales. En el caso específico de las organizaciones de la sociedad civil, se puede afirmar que la cultura organizacional es un factor crítico de sostenibilidad, pues colabora con alinear a los miembros alrededor de un conjunto de valores sustentados en la solidaridad y promoción del desarrollo. En este marco, la presente investigación tiene como objetivo exponer de qué manera la cultura de una organización de la sociedad civil puede influir en su sostenibilidad. Para ello, se ha realizado un estudio de caso basado en la Asociación Cultural Arena y Esteras, organización con 20 años de trayectoria. En primer lugar, se revisará la variedad de organizaciones de la sociedad civil existentes, con el objeto de identificar qué tipo de organización corresponde a Arena y Esteras, y qué dinámica institucional la caracteriza. A partir de ello, se identificará que esta experiencia corresponde a una categoría organizacional incluida dentro de las asociaciones culturales: la organización cultural comunitaria, la cual enfoca sus labores en la democratización del arte y la cultura, entendiéndolas como un derecho para el desarrollo integral de las personas y sus entornos. Dicho conocimiento resulta relevante para este estudio, pues las características y tipo de actividad desarrollada por una organización influyen en los valores que se gestan dentro de su cultura. ix Posteriormente, se ahondará en la explicación sobre la sostenibilidad organizacional, dimensión de interés de esta investigación, la cual alude al desarrollo de un marco de trabajo que sirva de soporte para las actividades dirigidas a generar valor social. La sostenibilidad organizacional se compone de cuatro elementos claves: (a) la capacidad operacional de las organizaciones para generar valor social, (b) el nivel de profesionalización de la gestión, (c) el desarrollo organizacional, y (d) el enfoque intergeneracional (sucesión). El principal hallazgo en relación con la cultura organizacional radica en que la formación de la misma, en el caso de Arena y Esteras, ha sido influenciada por las prácticas de su entorno (Villa El Salvador); por las características de sus fundadores, tal como la identidad territorial ligada a Villa El Salvador; y por las particularidades de las organizaciones culturales comunitarias, tales como la priorización del equipo y sus relaciones dentro de la dinámica institucional. En consecuencia, se reconoce que los principales valores de la cultura de Arena y Esteras son el colectivismo, el cual resalta la importancia de la preocupación por el equipo; la territorialidad, la cual fomenta un entendimiento compartido sobre cómo el desarrollo individual está ligado y depende del fomento del desarrollo de su localidad; y el normativismo, el cual promueve el alineamiento de los integrantes hacia la promoción de un estilo de arte con enfoque para la transformación social. Con respecto a la influencia de la cultura de Arena y Esteras sobre su sostenibilidad organizacional, por un lado, los altos niveles de compromiso fomentados por ella han favorecido la permanencia de las personas en la asociación, lo cual contribuyó a asegurar el factor crítico de la capacidad operacional de la asociación: su equipo humano. En contraste, a pesar de que el equipo administrativo ha promovido acciones x para fortalecer la profesionalización de la gestión, los miembros de la asociación no han apoyado óptimamente dicho proceso, pues, dentro de ella, prevalece una cultura que prioriza el compromiso social y las acciones dirigidas hacia el cumplimiento de la misión en detrimento del apoyo y desarrollo de las actividades de gestión. Por otro lado, el estilo de relaciones basadas en la cooperación ha facilitado el intercambio de conocimiento entre los miembros, y la identidad forjada sobre la base de la promoción de un estilo de arte pedagógico ha contribuido a conservar la autonomía de la organización y su misión frente a influencias externas; sin embargo, en la actualidad, esto se ha convertido en un obstáculo para aprovechar de mejor manera las oportunidades comerciales y de generación de ingresos. Por último, aún no se han llevado a cabo procesos de sucesión efectivos dentro de la asociación, pues Arena y Esteras ha sido manejada durante los 20 años de vida institucional por sus dos socios fundadores, aunque dicho fenómeno no guarda relación con la cultura de la organización. Estos elementos han configurado un escenario en el cual la asociación enfrenta un conjunto de retos que deberá trabajar en aras de fortalecer su sostenibilidad. El primero se refiere a la necesidad de equilibrar el compromiso social existente y la necesidad de incorporar criterios de gestión por resultados que le permitan mejorar el desempeño organizacional. Para ello, la incorporación de personal especializado en temas de gestión se convierte en una buena alternativa; sin embargo, esto requiere que la asociación aprenda a balancear las necesidades e intereses de sus miembros voluntarios, y las necesidades internas de profesionalización. Por último, la cultura organizacional construida a partir de la imagen y prácticas existentes en Villa El Salvador durante la década de 1990 (mayor factor de sostenibilidad durante los 20 años de la asociación) ha generado que Arena y Esteras encuentre como principal xi desafío la construcción de un sistema de valores que responda a un nuevo contexto marcado por el individualismo, pues la continuidad de esta experiencia radicará en poder seguir involucrando a nuevos jóvenes en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva a través del arte. A partir de lo señalado, se propone que la asociación genere un espacio de reflexión sobre los cambios o acciones que desea implementar para fortalecer su sostenibilidad y analice cómo su cultura organizacional favorece o no el desarrollo de dichas medidas. Asimismo, una alternativa sugerida en relación con los procesos de profesionalización de la gestión es el establecimiento de alianzas estratégicas con universidades, las cuales le permitan acceder a los conocimientos especializados requeridos para fortalecer la organización. Finalmente, se recomienda incrementar aún más los mecanismos de participación y toma de decisión democrática con el objetivo de generar espacios de empoderamiento para nuevos jóvenes, y así facilitar los procesos de sucesión al interior de Arena y Esteras.Ítem Texto completo enlazado 2020 NO DEFINE TUS LÍMITES Proyecto de Comunicación para el Desarrollo que responde a los cambios originados por la pandemia COVID-19 en adolescentes de un colegio público de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-10-14) Castañeda Falcon, Andrea; Mariselli Andrade, Fiorella Antonella; Mendoza Aguirre, Maria Fernanda Lila; Rojas Ludeña, Camila Pilar; Solano Quevedo, Veronica del Rosario; Correa Álamo, Mirtha ElizabethLa presente investigación desarrolla el planteamiento del diagnóstico, el diseño y la aplicación del Trabajo de investigación de Comunicación para el Desarrollo “2020 No Define Tus Límites”. Este trabajo de investigación está enmarcado en el contexto de la crisis sanitaria por el COVID-19, que ha supuesto la toma de medidas preventivas relacionadas al distanciamiento social, causando cambios en las diversas dinámicas sociales y afectando a distintos sectores de la población. En este contexto, la problemática comunicacional que aborda el trabajo de investigación surge del debilitamiento del vínculo de los estudiantes de 5to de secundaria del I.E José Santos Chocano con su entorno cercano, compuesto por sus compañeros, docentes y padres/madres. Los estudiantes constituyen el público objetivo principal del trabajo de investigación. Son adolescentes que se encuentran en una etapa de vida en la que transitan por diferentes cambios y, a esto, se añaden los cambios generados por la pandemia: su estilo de vida, el aislamiento social, la ruptura del contacto físico con sus compañeros del colegio y profesores, el desempleo familiar y la falta de acompañamiento para cumplir sus planes personales y profesionales, que se han visto directamente afectados. De esta manera nace “2020 No Define Tus Límites”, que tiene como principal objetivo comunicacional fortalecer el vínculo comunicativo de los estudiantes con sus compañeros, profesores, padres y madres. Para ello, se potenciarán las habilidades personales en estos actores, tales como la empatía, adaptabilidad, apertura al diálogo y la toma de decisiones, que les permitan, a los adolescentes, adaptarse saludablemente a los cambios en sus planes personales y profesionales producidos por la crisis sanitaria del COVID-19 y, a los padres, madres y profesores, ser el principal apoyo emocional de los estudiantes. Para lograrlo, el trabajo de investigación trabaja con una metodología virtual y audiovisual utilizando herramientas y plataformas digitales con la finalidad de adaptarse al lenguaje utilizado por los adolescentes, así como generar una participación didáctica. Siguiendo el enfoque de la comunicación como relación, el trabajo de investigación busca que el entorno cercano de los estudiantes de 5to de secundaria, compuesto por sus compañeros, profesores y padres, comprendan que se tienen el uno para el otro, reconozcan que transitan por una situación similar de cambios e incertidumbre y, a partir de ese reconocimiento, se conviertan en su principal apoyo emocional, afianzando el vínculo comunicativo entre ellos.Ítem Texto completo enlazado 3D printing for construction: development of earth-based matrices stabilized with chitosan biopolymer and reinforced with natural sisal fibers(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-02-05) Zavaleta de la Cruz, Diana Carolina; Kim De Aguilar, SuyeonIn the last few years, 3D printing with robots or automated equipment has emerged as a technology with significant potential in the construction sector. This approach offers several advantages, including reduced construction time and costs, design flexibility, and the ability to use various materials. Earth, as a building material, has gained attention in 3D printing due to its eco-friendliness compared to cement. However, it remains relatively underexplored in this industry. Unfortunately, earth is known for its poor mechanical strength, water durability, and susceptibility to swelling, especially due to its clayey composition. These factors can lead to cracking during the drying process. To address these challenges, researchers have been investigating different materials for 3D printing, aiming to minimize the ecological footprint by using biodegradable materials or repurposing waste for stabilization. Recent studies have explored the use of biopolymers such as chitosan, alginate, and potato starch to enhance the mechanical and durability properties of earth-based mixtures. Additionally, the incorporation of natural fibers like sisal or jute has proven effective in reducing cracking in earthen structures. Considering the above, it would be advantageous for the construction industry to employ 3D printing to produce earth-based matrices stabilized with biopolymers and reinforced with natural fibers. Designing such matrices requires an approach that accounts for the yield stress suitable for 3D printing, ensuring the mixture possesses key printability characteristics such as extrudability, workability, and buildability. The evaluation of these properties in the fresh state, during hardening, and in the hardened state necessitates conducting various tests recommended by international standards and researchers. In order to outline a procedure for obtaining a printable matrix that meets the desired mechanical strength and water durability, a methodology is proposed for developing earth-based matrices stabilized with chitosan and reinforced with sisal fibers. This methodology consists of three stages. The first stage involves conducting physical, mechanical, chemical, and mineralogical analyses of the raw materials: soil, chitosan, and sisal fibers. The second stage encompasses an optimized procedure to obtain potentially printable earth-based matrices through laboratory testing using a pastry bag. Finally, the validated earth matrix from the previous stage undergoes 3D printing to create different specimens, allowing for the evaluation of extrudability, pumpability, buildability, and mechanical strength of the mixture. The printing process utilizes a motion-controlled gantry robot with three degrees of freedom in a printing area with a volume of 1.0 m³ and employs a progressive delivery system.Ítem Texto completo enlazado 3D reconstruction of chronic wounds using a hand-held camcorder and its application in cutaneous leishmaniasis wounds(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-03-09) Casas Guido, Eda Leslie Mónica; Castañeda Aphan, BenjamínChronic wounds are a major healthcare problem worldwide which mainly a ects geriatric population and patients with limited mobility. In tropical countries, Cutaneous Leishmaniasis (CL) is also a cause for chronic wounds, being endemic in 75% of Peru . In this context, the assessment of these type of wounds represents a big challenge due to the limited access to specialized medical resources. This work aims to develop a video-based method to compute the 3D point cloud of skin wounds which could provide accurate metrics for medical assessment despite of the location of the patient. Recently, CL specialists have used metrics as volume in clinical assessment with promising results. The acquisition protocol is prompt to be user friendly and feasible in remote locations; the video is taken using a commercial hand-held video camera without a rig or special illumination. The algorithm follows the Structure from Motion methodology: FAST feature detector, pyramidal optical flow and Jacob’s method for missing points estimation. The results show good performance in terms of accuracy and repeatability of the point cloud computation, less than 0.6 mm and 0.21 mm respectively. However, experiments suggest that the volume computation technique does not adapt well to the proposed method output and requires a deeper analysis. The method has been entirely implemented using open source libraries.Ítem Texto completo enlazado 3D Reconstruction of Incomplete Archaeological Objects Using a Generative Adversarial Network(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-07-09) Hermoza Aragonés, Renato; Sipiran Mendoza, Iván AnselmoWe introduce a data-driven approach to aid the repairing and conservation of archaeological objects: ORGAN, an object reconstruction generative adversarial network (GAN). By using an encoder-decoder 3D deep neural network on a GAN architecture, and combining two loss objectives: a completion loss and an Improved Wasserstein GAN loss, we can train a network to effectively predict the missing geometry of damaged objects. As archaeological objects can greatly differ between them, the network is conditioned on a variable, which can be a culture, a region or any metadata of the object. In our results, we show that our method can recover most of the information from damaged objects, even in cases where more than half of the voxels are missing, without producing many errors.Ítem Texto completo enlazado 3D updating of solid models based on local geometrical meshes applied to the reconstruction of ancient monumental structures(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-10-14) Zvietcovich Zegarra, José Fernando; Castañeda Aphan, Benjamín; Perucchio, RenatoWe introduce a novel methodology for locally updating an existing 3D solid model of a complex monumental structure with the geometric information provided by a 3D mesh (point cloud) extracted from the digital survey of a specific sector of a monument. Solid models are fundamental for engineering analysis and conservation of monumental structures of the cultural heritage. Finite elements analysis (FEA), the most versatile and commonly used tool for the numerical simulation of the static and dynamic response of large structures, requires 3D solids which accurately represent the outside as well as the inside geometry and topology of the domain to be analyzed. However, the structural changes introduced during the lifetime of the monument and the damage caused by anthropogenic and natural factors contribute to producing complex geometrical configurations that may not be generated with the desired accuracy in standard CAD solid modeling software. On the other hand, the development of digital techniques for surveying historical buildings and cultural monuments, such as laser scanning and photogrammetric reconstruction, has made possible the creation of accurate 3D mesh models describing the geometry of those structures for multiple applications in heritage documentation, preservation, and archaeological interpretations. The proposed methodology consists of a series of procedures which utilize image processing, computer vision, and computational geometry algorithms operating on entities defined in the Solid Modeling space and the Mesh space. The operand solid model is defined as the existing solid model to be updated. The 3D mesh model containing new surface information is first aligned to the operand solid model via 3D registration and, subsequently, segmented and converted to a provisional solid model incorporating the features to be added or subtracted. Finally, provisional and operand models are combined and data is transferred through regularized Boolean operations performed in a standard CAD environment. We test the procedure on the Main Platform of the Huaca de la Luna, Trujillo, Peru, one of the most important massive earthen structures of the Moche civilization. Solid models are defined in AutoCAD while 3D meshes are recorded with a Faro Focus laser scanner. The results indicate that the proposed methodology is effective at transferring complex geometrical and topological features from the mesh to the solid modeling space. The methodology preserves, as much as possible, the initial accuracy of meshes on the geometry of the resultant solid model which would be highly difficult and time consuming using manual approaches.Ítem Texto completo enlazado 40Ar/39Ar Geochronology of the lithium-rich tuff in the Macusani Volcanic field, Oriental Cordillera, Peru(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-09-10) Sanandres Flores, Mercy Kassandra; Torro I Abat, LisardDescubierto en 2017 en el Campo Volcánico Macusani, Puno, SE Perú, el Proyecto de Litio Falchani contiene recursos inferidos e indicados de 5,53 Mt de carbonato de litio equivalentes. El recurso de litio está alojado mayormente en una unidad llamada Lithium-rich Tuff. Esta unidad comprende principalmente lodolitas tufáceas y ha sido correlacionada estratigráficamente con la Formación Macusani, depositada entre ca. 10 y 6.5 Ma. En esta tesis presento las primeras dataciones radiométricas en Lithium-rich Tuff y tobas brechificadas coespaciales para evaluar su adscripción estratigráfica y contextualización de este evento magmático dentro de la evolución Neógena de los Andes Centrales. Las edades, obtenidas mediante el método 40Ar/39Ar en cristaloclastos de mica, están comprendidas entre 8.978 ± 73 ka y 8.717 ± 44 ka. Las muestras de toba brechificada arrojaron edades comprendidas en un estrecho rango entre 8.823 ± 9 ka y 8.815 ± 16 ka, que se encuentra dentro del intervalo de edad definido por las muestras de Lithium-rich Tuff. Las edades obtenidas representan edades de cristalización o enfriamiento de las micas y reflejan edades máximas de sedimentación. De acuerdo a estos datos, los cristaloclastos de mica se formaron o fueron expulsados durante un breve periodo de ca. 261 kyr (entre 144 kyr y 379 kyr considerando errores analíticos). Las edades obtenidas coinciden con el lapso de tiempo comprendido entre los dos ciclos eruptivos a 10 ± 1 Ma y 7 ± 1 Ma registrados para la Formación Macusani. En base a una exhaustiva recopilación de dataciones geocronológicas previas en la Cordillera Oriental de los Andes en el SE de Perú se demuestra que no existen unidades intrusivas, volcánicas o volcaniclásticas de edad equivalente. Por lo tanto, se concluye que el evento asociado a la formación o enfriamiento de las micas en la Lithium-rich Tuff ocurrió durante un periodo de muy baja o nula actividad magmática en la región.Ítem Texto completo enlazado A 2 años de la declaración de la pandemia ocasionada por la COVID-19: los problemas de la contratación directa por situación de emergencia bajo la causal de acontecimiento catastrófico a la luz de los principios de evitación del daño (período abril 2020 – diciembre 2021)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-09-15) Arrue Pajares, Israel David; Moscol Salinas, Alejandro MartinLa presente es una investigación aplicada, orientada hacia la Sociología, que busca describir y explicar la irregularidad en la utilización de la contratación directa por situación de emergencia bajo la causal de acontecimiento catastrófico, en el contexto pandémico de la COVID-19 (período abril 2020 – diciembre 2021); así como aportar criterios para su sustentación, por parte de las entidades, en sus informes técnico y/o legal. Para ello, mediante la aplicación de una metodología dogmática (interárea y exegética) y mixta de investigación, pone a prueba la hipótesis de que, es a partir de finales de 2020, cuando se presentó una sobreutilización de este procedimiento, debido a la falta de extraordinariedad del acontecimiento. Sobre el particular, se observa que si bien es la extraordinariedad una característica que ha dejado de poder ser atribuible al COVID-19; no es suficiente a la hora de determinar exactamente desde cuándo, ni si se debería hacer prevalecer esta causal frente a la de emergencia sanitaria. Por ello se considera necesaria su interpretación conforme al criterio de la certeza, inferido a partir de los principios de evitación del daño. Así, luego de estudiar algunas de las variables asociadas con este parámetro se llega a la conclusión de que —como regla general— es a partir del 29.12.20 cuando se determina la irregularidad de la precitada utilización. Sin perjuicio de ello es necesario tomar en cuenta algunos aspectos adicionales como: las características de las nuevas variantes, las olas epidémicas de contagio, la disponibilidad de los objetos contractuales o el marco legal.Ítem Texto completo enlazado A beta inflated mean regression model with mixed effects for fractional response variables(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-06-20) Fernández Villegas, Renzo; Bayes Rodríguez, Cristian LuisIn this article we propose a new mixed effects regression model for fractional bounded response variables. Our model allows us to incorporate covariates directly to the expected value, so we can quantify exactly the influence of these covariates in the mean of the variable of interest rather than to the conditional mean. Estimation is carried out from a Bayesian perspective and due to the complexity of the augmented posterior distribution we use a Hamiltonian Monte Carlo algorithm, the No-U-Turn sampler, implemented using Stan software. A simulation study for comparison, in terms of bias and RMSE, was performed showing that our model has a better performance than other traditional longitudinal models for bounded variables. Finally, we applied our Beta Inflated mixed-effects regression model to real data which consists of utilization of credit lines in the peruvian financial system.Ítem Texto completo enlazado A contribution to the investigation of the rolling movement of mobile robots based on tensegrity structures(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-04-05) Carrillo Li, Enrique Roberto; Rodríguez Hernández, Jorge Antonio; Böhm, Valter; Zimmermann, KlausDie vorliegende Arbeit hat ihren Ursprung in den Algorithmen und Ansätzen zur Analyse eines Roboters mit variabler Geometrie, der an der TU Ilmenau entwickelt wurde. Ein solcher Roboter hat einen anfangs zylindrischen Roboter in eine kegelstumpfförmige Geometrie umgewandelt, um um die vertikale Achse drehen zu können, die sich am Erzeugungspunkt eines solchen Kegels befindet. Die vorliegende Arbeit beginnt mit einer Einführung der Grundlagen für das Studium von Tensegrity- Strukturen; Später werden aus den variablen Parametern der geometrischen Beschreibung des Roboters die kinematischen Gleichungen von Position, Geschwindigkeit und Beschleunigung für jeden Punkt der Geometrie des Roboters ausgewertet. In demselben Kapitel wird eine Alternative zum Vorhersagen der Bahn des Roboters unter Verwendung einer Klothoide vorgeschlagen. Diese Kurve hat den Zweck, Gleichungen der Bewegungsbahn des geometrischen Mittelpunkts des Roboters zu geben. In einem folgenden Kapitel werden die Steuerungsalgorithmen für die Abrollbewegung des Roboters sowie eine mögliche konstruktive Form vorgestellt, die zuvor für eine ähnliche Anwendung verwendet wurde. Im letzten Kapitel werden verschiedene Alternative von Materialien für die Herstellung des Roboterkörpers sowie die Grundlagen eines Ansatzes zur Bewertung gekrümmter Zugstrukturen vorgestellt. Darüber hinaus wird eine Berechnungsform für die spätere Entwicklung der endgültigen Geometrie des Roboters vorgeschlagen.Ítem Texto completo enlazado A crowd-powered conversational assistant for the improvement of a neural machine translation system in native peruvian language(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-09-13) Gómez Montoya, Héctor Erasmo; Oncevay Marcos, Felix ArturoPara las comunidades más pequeñas y nativas en un país, es muy difícil encontrar información que se encuentre en su idioma original, esto debido a que su lengua no tiene el alcance ni la cantidad suficiente de hablantes, para poder seguir siendo transmitida. A este tipo de lengua se le denomina minoritaria o de pocos recursos. Una de las principales formas en las que el gobierno incentiva el proceso de multilingüismo es proporcionando educación en el idioma nativo a su población, tal es el caso de los hablantes de Shipibo-Konibo que se encuentran dispersos a lo largo de la amazonía del Perú. Ellos cuentan con colegios donde se les imparten clases en su lengua nativa para los niveles de primaria y secundaria. Sin embargo, una necesidad con la que cuentan los pobladores es que la cantidad de material educativo completamente traducido a Shipibo-Konibo es reducida. Esto debido a que el proceso de traducción es muy costoso y poco confiable. El Grupo de investigación en Inteligencia Artificial de la PUCP (IA-PUCP, ex GRPIAA) ha desarrollado una plataforma que utiliza corpus paralelos la creación de un modelo estadístico de traducción automática para las lenguas Shipibo-Konibo y español. Este modelo sufre de ciertas limitantes, entre las cuales tenemos: la cantidad de recursos bibliográficos y material completamente traducido, esto debido a que al ser una lengua minoritaria o de pocos recursos carecen de facilidades para la generación de nuevos corpus. Por otro lado, se desea mejorar el modelo actual en parámetros de eficiencia y obtener mejores resultados en las traducciones. En este contexto nace la pregunta que motiva el presente trabajo: ¿de qué manera podemos incrementar el corpus paralelo de forma eficiente y confiable para la mejora del modelo actual de traducción automática? Por consiguiente, en el presente trabajo se propone desarrollar un agente conversacional que permita la generación de nuevos corpus paralelos entre Shipibo-Konibo y español que permitan mejorar un modelo de traducción automática neuronal en las lenguas ya mencionadas.Ítem Texto completo enlazado ¿A dónde van los que quieren salir adelante? : el perfil de los estudiantes de las nuevas universidades privadas en Lima: el caso de la Universidad César Vallejo.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-03-06) Seclén Neyra, Eloy; Rodríguez Achung, Zoila MarthaEl presente informe de tesis abordará el fenómeno de las nuevas universidades privadas, surgidas en nuestro país durante la década de los noventa. Este incremento de alternativas para acceder a la educación superior ha generado un sentido común de avance significativo en cuanto a las oportunidades de movilidad social para los jóvenes de clase media que acceden a aquellas. Sin embargo, observamos que este incremento cuantitativo ha ocasionado más bien una segmentación muy marcada del mercado profesional. Es decir, no ha reducido las brechas educativas, sino que probablemente las ha incrementado. En la búsqueda de elementos que sostengan esta idea, proponemos elaborar un perfil de los jóvenes que acuden a estas universidades, específicamente de la Universidad Privada César Vallejo, la cual constituye el caso que vamos a analizar. Contar con elementos de análisis sobre sus aspiraciones y expectativas nos otorgará sustento para la comparación con las narrativas institucionales de estas nuevas universidades privadas. Es decir, comprobar si lo que la demanda “requiere” corresponde con lo que “ofrece” la oferta. De esta manera, podremos explorar si existe o no el desencuentro que señalábamos inicialmente.Ítem Texto completo enlazado A generative adversarial network approach for super resolution of sentinel-2 satellite images(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-03-17) Pineda Ancco, Ferdinand Edgardo; Beltrán Castañón, César ArmandoRecently, satellites in operation offering very high-resolution (VHR) images has experienced an important increase, but they remain as a smaller proportion against existing lower resolution (HR) satellites. Our work proposes an alternative to improve the spatial resolution of HR images obtained by Sentinel-2 satellite by using the VHR images from PeruSat1, a Peruvian satellite, which serve as the reference for the superresolution approach implementation based on a Generative Adversarial Network (GAN) model, as an alternative for obtaining VHR images. The VHR PeruSat-1 image dataset is used for the training process of the network. The results obtained were analyzed considering the Peak Signal to Noise Ratios (PSNR), the Structural Similarity (SSIM) and the Erreur Relative Globale Adimensionnelle de Synth`ese (ERGAS). Finally, some visual outcomes, over a given testing dataset, are presented so the performance of the model could be analyzed as well.Ítem Texto completo enlazado A history of the air bridge denial program in Peru: the evolution, errors, and fallout of a covert United States-Peruvian counternarcotics air interdiction program, culminating with the 2001 mistaken shootdown of a missionary plane over the Amazon jungle(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-11-11) Boswell, John Bentley; Torres Laca, Víctor ManuelDuring the 1990s, the Governments of Peru and the United States established a counternarcotics air interdiction program called Air Bridge Denial over the Peruvian Amazon. During this program the United States Central Intelligence Agency conducted surveillance missions over Peru’s coca growing regions, and passed suspicious aircraft location data to the Peruvian Air Force, who would then intercept the suspected narcotrafficking aircraft and force them to land or be shot down. The program was interrupted in 2001 following the accidental shootdown of a missionary floatplane over Peru, which resulted in the deaths of two United States citizens. This thesis examines the development, operations, and fallout of Air Bridge Denial in Peru, including its patterns of errors, complexities and challenges such as binational interoperability, bilingual communications failures, neglect of mandatory protocols, and poor oversight. In examining the detailed history of Air Bridge Denial, this thesis strives to present lessons learned for the development and implementation of any similar programs in the future. Disclaimer: The views in this paper are strictly those of the author, and do not necessarily reflect the official views of the U.S. Government, the Department of Defense, or any of its agencies, nor the Olmsted Foundation. Moreover, all of the government sources used for this thesis are from open source and unclassified public archives, and from sources readily available to the public through open web searches and periodicals, including documents released under the U.S. Freedom of Information Act (FOIA). This is in fact an admitted limitation to the study, as there may be additional government information, included classified archives, from both the U.S. and Peru that might provide greater detail and insight. The author does not know this to be a fact or not. The publicly available information at hand may at least help fill gaps in the historical academic record surrounding the program, and open the door for continued study on the topic.Ítem Texto completo enlazado A la escuela y ¿también a trabajar? : determinantes del trabajo infantil en niños que asisten a la escuela(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-02-08) Cayo Velásquez, Milagros Jazmín; Jopen Sánchez, Guillermo HéctorEl objetivo de esta tesis es analizar qué factores determinan la decisión de niños y jóvenes entre 5 y 17 años por participar en el mercado laboral (sea formal o informal), actividad que es conocida como “trabajo infantil”. Si bien la tercera parte de la población infantil en el Perú se dedica a alguna actividad económica, este problema no se muestra como un impedimento para la asistencia a la escuela; por el contrario, en la mayoría de casos el trabajo es una actividad que se realiza en paralelo a los estudios. Por tal motivo, la presente tesis se enfoca en analizar y comprender los factores determinantes de que un escolar dedique su tiempo a trabajar. A partir de un modelo intertemporal en el que padres buscan encontrar el nivel óptimo de tiempo del niño dedicado a la escolaridad, y de la revisión de literatura nacional e internacional, se plantea la hipótesis que la decisión de que el niño o joven asista a la escuela o dedique su tiempo a trabajar dependerá de sus características individuales, las de su familia y el entorno geográfico en que habite. Mencionada hipótesis es contrastada a partir de la información proporcionada por la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ETI) del año 2015, y aplicando metodologías de Elección Binaria (Logit y Probit). Como conclusión, se destaca la importancia que tiene el nivel educativo de los padres al momento de decidir; en donde el efecto negativo por la probabilidad de trabajar se hace más fuerte conforme aumenta la edad del niño. A su vez, con respecto a las características propias del niño, el sexo no será un factor determinante en la decisión por el uso del tiempo en trabajar de un escolar en el área urbana, a diferencia del área ruralÍtem Texto completo enlazado A la merced de los intereses: La diplomacia de vacunas y su efecto en el Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-05-10) Ruiz Góngora, David Ramiro; Terradas, NicolásEn el presente trabajo de investigación se desarrolla un análisis de cómo la diplomacia de vacunas, durante la pandemia del coronavirus, afectó la política exterior peruana. Este análisis tiene como base teórica al realismo neoclásico de las Relaciones Internacionales (RR.II.). Se busca, entonces, determinar si “Torre Tagle” (la Cancillería peruana) supo maniobrar entre las distintas influencias tanto externas como domésticas. La importancia de esta investigación descansa en que existen muy pocos trabajos que traten de la diplomacia de vacunas en el contexto de la reciente pandemia, desde la perspectiva de un país receptor y sus potenciales efectos en su política exterior. El objetivo de esta investigación es establecer si el fenómeno de la diplomacia de vacunas afectó o cambió la política exterior del Perú, y en qué grado. La conclusión de este trabajo indica que la política exterior peruana se impuso frente a las influencias o presiones de factores internacionales y domésticos.Ítem Texto completo enlazado A lo Warhol(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-03-31) Chiri Vargas, Esteban Daniel; Galindo Ruiz Bravo, Marcelo Alejandro; Checa Ormeño, Gonzalo Tadeo; Chávez Pereyra, Jahaira Marisol; Cruz Valencia, RominaEl presente trabajo contiene el proceso de realización del cortometraje “A lo Warhol”, proyecto realizado por cuatro estudiantes de la carrera de Comunicación Audiovisual que, inspirados por la coyuntura y su experiencia como estudiantes durante la pandemia de la COVID-19, narra bajo el formato de falso documental una comedia sobre cuatro estudiantes de cine que tienen la misión de realizar un proyecto final pero no logran ponerse de acuerdo ni llevarse bien entre ellos. Este corto que, debido a las limitaciones impuestas por la universidad en vista de la pandemia, es protagonizado por los mismos estudiantes que escribieron, dirigieron y editaron el proyecto; está inspirado en su experiencia como estudiantes de audiovisual y estudiantes de clases remotas y tiene como finalidad tanto ser una herramienta por la cuál los alumnos pueden hacer catarsis de su situación, como criticar los métodos de la universidad y la idiosincrasia de los alumnos de la facultad. El resultado final tiene como inspiración distintos falsos documentales como What We Do In The Shadows, y The Office. Este formato permite manejar un estilo unificado a pesar de grabar en distintas locaciones y requiere una iluminación que se vea natural, lo que se traduce en menor producción de iluminación.