Derecho y Sociedad. Núm. 49 (2017)

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/184331

Tabla de Contenido

  • Editorial Ocampo Falcon, Diana Vanessa; 11-12

  • Artículos
  • Una Revolución llamada Propiedad Intelectual Fernández Méndez, Colin; 13-28
  • Empoderamiento de la Microempresa a través de la Protección marcaria Pazos Hayashida, Javier; 29-38
  • Perdidos en la Teorización: Sobre la efectividad de las políticas para Promover las Industrias Creativas en el Perú Durand Grahammer, Juan Carlos; Durand Grahammer, Christian; 39-54
  • Régimen de excepciones y limitaciones al Derecho de los Autores Barrenechea, Alejo; 55-64
  • Una aproximación al Derecho de Participación en la reventa de obras Rejanovinschi Talledo, Moisés; 65-75
  • La responsabilidad de los prestadores de servicios de la Sociedad de la Información y el concepto de público nuevo Maestre Rodríguez, Javier; 77-87
  • El Uso de Adwords en la Internet como Supuesto de Infracción de Marcas Bardales Mendoza, Enrique; 89-96
  • El Análisis Fonético de Marcas Comerciales Castañeda Peñaloza, Claudio; 97-118
  • Protección de los Elementos Culturales y Expresiones Tradicionales de las Comunidades Indígenas y Locales: La prohibición de registro de marca del literal g) del artículo 136° de la Decisión 486 Arana Courrejolles, María del Carmen; 119-128
  • Análisis del Tratado de Marrakech y su impacto en la legislación de Derecho de Autor en el Perú Medina Plasencia, Ruddy; 129-141
  • Datos de Prueba de Productos Farmacéuticos. Análisis de la Legislación Peruana y Tratados Aplicables Reátegui Valdiviezo, Maritza; 143-159
  • Guerra Publicitaria en el “Mundo Telecom” (Casos Prácticos) Sosa Huapaya, Alex; 161-182
  • Esclareciendo la actividad empresarial del Estado: Hacia una construcción adecuada de sus actividades No Económicas Luyo Castañeda, Michael; Bazán Vásquez, Víctor Hugo; 185-202
  • Neutralidad de Red en Perú: Una Retrospectiva Morachimo Rodríguez, Miguel; 203-219
  • Análisis de la figura del facilitador en el Derecho de la Libre Competencia Buleje Díaz, Crossby; 221-238

  • Derecho de la Competencia
  • Cláusula general de competencia desleal en el Perú: Lo bueno, lo malo y lo espantoso Rodríguez García, Gustavo M; 239-247
  • El Efecto Intimidatorio o “Chilling Effect”: De cómo la mala regulación mató a la publicidad comparativa en el Perú Rivera Serrano, Alfonso; 249-261
  • Nueva regulación en el etiquetado, rotulado, envases y publicidad en los alimentos en Chile Maturana Zippelius, Valentina; 263-268

  • Entrevistas
  • Algunos aspectos relevantes de la Nueva Ley de Prevención y Eliminación de Barreras Burocráticas Bullard González, Alfredo; 271-274

  • Mesa Redonda
  • Mesa Redonda: “Control de Concentraciones Empresariales: Promoción de la competencia en los mercados” Crucelegui, Juan Luis; Goodwin, Tanja; Zúñiga, Tania; Ruiz, Gonzalo; Olaechea, Joselyn; 277-294

  • Misceláneas
  • Delimitación del Derecho a Elegir Libremente entre Productos y Servicios Fuentes Véliz, Juan Andrés; Sánchez Velasquez, David; 297-306
  • Modificaciones a la Ley General de Sociedades en materia de Denominación o Razón Social, Objeto Social, y Poderes y Atribuciones del Gerente General mediante el Decreto Legislativo Nº 1332 que facilita la constitución de Empresas a través de los Centros de Desarrollo Empresarial Peró Mayandía, Mariano; 307-319
  • Conceptos y alcances básicos de las Asociaciones Público-privadas Nalvarte Salvatierra, Pierre; 321-337
  • El “Cofinanciamiento” de las APP: Concepto, Naturaleza, Evolución y Experiencias Paz Sime, Miguel Angel; 339-358
  • Evolución del Marco Legal de las Concesiones y las Asociaciones Público-Privadas en el Perú Nalvarte Salvatierra, Pierre; 359-379
  • Explorar

    Resultados de Búsqueda

    Mostrando 1 - 10 de 26
    • Ítem
      Mesa Redonda: “Control de Concentraciones Empresariales: Promoción de la competencia en los mercados”
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-04-24) Crucelegui, Juan Luis; Goodwin, Tanja; Zúñiga, Tania; Ruiz, Gonzalo; Olaechea, Joselyn
      El presente evento gira en torno a la definición y evolución del control de concentraciones, así como la necesidad de implementar una herramienta como esta en el mercado nacional, evaluando si se presentan las condiciones necesarias para una adecuada implementación.
    • Ítem
      Análisis del Tratado de Marrakech y su impacto en la legislación de Derecho de Autor en el Perú
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-04-24) Medina Plasencia, Ruddy
      El presente artículo tiene como objetivo revisar el marco legal general del Derecho de Autor y Derechos Conexos en la legislación peruana y, en particular, los artículos que regulan las excepciones y limitaciones al Derecho de Autor referidas a personas con discapacidad; para, luego, describir el Tratado de Marrakech, analizando sus principales disposiciones y obligaciones para las Partes Contratantes del mismo, a fin de facilitar el acceso a las obras publicadas a las personas ciegas, con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder al texto impreso, así como analizar el impacto de su implementación en la legislación de Derecho de Autor en el Perú.
    • Ítem
      Empoderamiento de la Microempresa a través de la Protección marcaria
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-04-24) Pazos Hayashida, Javier
      Uno de los más importantes mecanismos de desarrollo de la micro y pequeña empresa es el uso adecuado de derechos de propiedad industrial. Como sabemos, la función esencial de las marcas es distinguir, pero también funcionan como indicadores del origen empresarial, y son garantía de calidad. Sin embargo, lo más importante es que las marcas son un valioso mecanismo de publicidad que permite aproximar al microempresario con los consumidores de sus productos o servicios.
    • Ítem
      Una aproximación al Derecho de Participación en la reventa de obras
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-04-24) Rejanovinschi Talledo, Moisés
      El presente documento plantea los retos actuales del derecho de participación en la reventa de obras de arte plásticas, su ampliación en la legislación peruana a los manuscritos, y la responsabilidad solidaria de los intermediarios mercantiles, con la finalidad de beneficiar a los autores.
    • Ítem
      La responsabilidad de los prestadores de servicios de la Sociedad de la Información y el concepto de público nuevo
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-04-24) Maestre Rodríguez, Javier
      El presente artículo versa sobre la responsabilidad de los prestadores de servicios de la sociedad de la información y el concepto de público nuevo en relación con infracciones de propiedad intelectual.
    • Ítem
      Conceptos y alcances básicos de las Asociaciones Público-privadas
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-04-24) Nalvarte Salvatierra, Pierre
      En el presente artículo, el autor abarca el tema de las Asociaciones Público Privadas (APP). En un inicio, presentará los matices alrededor de su concepto. Luego, hablará de la clasificación que estas tienen, según su punto de vista y el que establece la normativa. Después, detallará las fases de las APP, enfocándose específicamente en un par de ellas.Finalmente, hablará de los actores involucrados en las APP, de acuerdo a cada una de las fases de las mismas. Todo esto, dando ejemplos de casos nacionales a lo largo del artículo.
    • Ítem
      Guerra Publicitaria en el “Mundo Telecom” (Casos Prácticos)
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-04-24) Sosa Huapaya, Alex
      El objetivo de este trabajo es hacer un análisis de algunos de los casos que consideramos los más relevantes que se han presentado en los últimos años con la llegada de algunos nuevos agentes económicos al sector telecomunicaciones, y ello en virtud de los conflictos de competencia desleal que han tenido por publicidad engañosa o publicidad alusiva ilícita.Para tales efectos, el presente artículo tendrá una parte teórica de las modalidades de competencia desleal comentadas (enfocada en la publicidad difundida en el mercado de las telecomunicaciones) y luego se hará un breve análisis de los casos relevantes en esta materia.
    • Ítem
      Algunos aspectos relevantes de la Nueva Ley de Prevención y Eliminación de Barreras Burocráticas
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-04-24) Bullard González, Alfredo
      El 8 de diciembre de 2016, se publicó en el Diario Oficial “El Peruano”, el Decreto Legislativo N° 1256, a través del cual el Poder Ejecutivo, en el marco de las facultades delegadas por el Congreso de la República mediante Ley N° 30506, ha aprobado la Ley de Prevención y Eliminación de Barreras Burocráticas (el “DL 1256”). La entrevista tiene la finalidad de otorgar un panorama general al respecto, a través del análisis sobre la norma realizado por Alfredo Bullard.
    • Ítem
      Perdidos en la Teorización: Sobre la efectividad de las políticas para Promover las Industrias Creativas en el Perú
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-04-24) Durand Grahammer, Juan Carlos; Durand Grahammer, Christian
      A partir del concepto de las industrias creativas, el presente artículo enfoca el potencial que tienen el intelecto y la creatividad como factores claves para el desarrollo y la generación de riqueza en el Perú. La atención recae sobre cómo se presenta en el Perú la puesta en marcha de políticas de desarrollo de industrias creativas. Este artículo revisa data diversa, representativa de las diferentes manifestaciones de las industrias creativas, cuyo análisis evidencia, por un lado, que el Estado peruano persiste en destinar una escaza inversión a estas áreas y, por el otro, se pierde en proyectos que, al estar desconectados de la experiencia y prácticas de organizaciones e iniciativas locales, terminan siendo demasiado alejados de la realidad del Perú. Finalmente, el artículo presenta propuestas, en especial el Internet como plataforma para el desarrollo y difusión del intelecto en el Perú.
    • Ítem
      Protección de los Elementos Culturales y Expresiones Tradicionales de las Comunidades Indígenas y Locales: La prohibición de registro de marca del literal g) del artículo 136° de la Decisión 486
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-04-24) Arana Courrejolles, María del Carmen
      El presente artículo pretende introducir una reflexión con relación a la protección de los elementos culturales y expresiones tradicionales de las comunidades indígenas y locales, ubicando la norma pertinente, la Interpretación Prejudicial Andina y su aplicación en diferentes casos.Para ello, esta investigación se centrará en los casos de Perú y Colombia, con la vigencia de la Decisión 486, para identificar la forma y el contenido en que la Autoridad Administrativa competente resolvió determinadas solicitudes de marca, en relación a la prohibición contenida en el literal g) del artículo 136° de la referida Decisión.