Dirección de Operaciones Productivas

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/69701

Explorar

Resultados de Búsqueda

Mostrando 1 - 3 de 3
  • Ítem
    Responsabilidad social empresarial en el sector farmacéutico peruano
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-08-05) De La Cruz Humbo, Máximo; Morales Maraví, Diana; Novoa Vera, Adriana; Quispe Orellana, Rosángela; Vargas Soto, Jorge; Marquina Feldman, Percy Samoel
    Hoy en día, la RSE a nivel mundial, se ha convertido en una corriente mayor de lo que fue hace 20 ó 30 años. Ciertamente, en nuestro país también ha cobrado mayor relevancia en estos últimos años. El sector farmacéutico está muy involucrado y asociado con temas éticos, sociales, y con productos que influyen de manera directa a la vida y salud de las personas, convirtiéndose en la industria más debatida y criticada a nivel global. En el Perú no existe un diagnóstico actualizado de la RSE en el sector farmacéutico, por tanto esta investigación busca, principalmente, diagnosticar el estado de la responsabilidad social empresarial (RSE) en la industria farmacéutica del Perú y establecer estrategias para su mejora. Participaron en este estudio 10 empresas del sector farmacéutico y se empleó la encuesta “Responsabilidad social en la Industria Farmacéutica Peruana”, herramienta adaptada por los investigadores, a partir de la publicación de indicadores de RSE de Perú 2021. Los grupos de interés prioritarios para el sector, se eligieron en base a los resultados de las encuestas y a los cuatro modelos de priorización estratégica. De la misma manera las propuestas de mejora se plantearon a partir de las debilidades y fortalezas identificadas en la encuesta. La priorización de las propuestas de mejora se hizo evaluando el impacto social y económico, así como su factibilidad de ejecución. La industria farmacéutica peruana obtuvo un puntaje promedio final de 2.58 sobre una escala de cuatro, y se evidencia que los grupos de interés con puntajes más bajos son: comunidad, medio ambiente y colaboradores. Las estrategias planteadas se enfocan a incrementar el promedio final de la RSE obtenido en el primer diagnóstico. Finalmente, se observa que la RSE en el sector farmacéutico del Perú está en una etapa inicial y, en algunos grupos de interés, no se percibe.
  • Ítem
    Responsabilidad social empresarial en el sector eléctrico peruano
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-05-03) Espinoza Segura, James; Huallpacuna Guardapuclla, Marco; Mondragón Huertas, Edward; Puscán Villodas, Patricia Mónica; Rodríguez Seminario, Diego; Marquina Feldman, Percy Samoel
    La presente tesis desarrolla el primer estudio de investigación sobre el estado de la gestión de RSE en el sector eléctrico peruano. El estudio se basó en la percepción de colaboradores del sector eléctrico, con una muestra 129 personas pertenecientes a empresas del sector. Las empresas están ubicadas en territorio peruano, distribuidas en regiones: Lima, Costa, Sierra y Selva. Los encuestados respondieron 415 preguntas del cuestionario Indicadores de RSE-Perú 2021, la cual agrupa 35 indicadores de RSE para siete stakeholders: Accionistas, Colaboradores, Clientes, Proveedores, Comunidad, Medio Ambiente, Gobierno y Sociedad. Asimismo a partir de las respuestas de los encuestados, se elaboraron estrategias con la finalidad de mejorar el estado de la RSE en el sector. El resultado global de la percepción sobre la gestión de RSE del sector eléctrico fue 4.7, en una escala del uno al seis. Para mejorar el puntaje en la escala, se consideró enfocarse en los stakeholders: Accionista, Colaboradores, Clientes, Gobierno y Comunidad, los cuales resultaron de la combinación del diagnóstico y los cuatro métodos de priorización desarrollados. Como resultado del diagnóstico, se identificaron 16 indicadores claves. Las denominadas estrategias integradas son consecuencia de las propuestas planteadas para mejorar los indicadores claves y la aplicación de las teorías de RSE desarrolladas en el capítulo dos, asimismo estas se encuentran alineadas al FODA del sector. Las acciones y proyectos que devengan de la implementación de estas estrategias deben considerar en su medición los indicadores claves presentados, con el fin de monitorear la mejora en la gestión de RSE del sector eléctrico
  • Ítem
    Propuestas de mejora de la responsabilidad social empresarial en la cadena alimentaria de las grandes empresas peruanas
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-02-15) Cossío Campeán, Junior Brian; Kuniyoshi Arita, Hajime Luis; Moreno Begazo, José Bruno; Paredes Rosales, Rick Manuel; Vásquez Castro, Alejandro Enrique; Marquina Feldman, Percy Samoel
    A pesar que la Responsabilidad Social Empresarial ha cobrado importancia en nuestro país desde ya hace varios años, no existen estudios que permitan conocer su grado de integración en la cadena alimentaria del Perú. Esta investigación presenta un diagnóstico actual de la Responsabilidad Social Empresarial en la cadena alimentaria peruana, así como plantear propuestas para mejorar su adopción en la cadena. Se llevaron a cabo encuestas a colaboradores de mando medio del área de operaciones de importantes empresas del sector de alimentos y bebidas, a fin de conocer su percepción sobre la situación actual de la Responsabilidad Social Empresarial en sus empresas. Los interesados clave a atender de la cadena alimentaria se eligieron en base a los resultados de las encuestas, y a la priorización estratégica de interesados. Las propuestas de mejora se plantearon a partir del contexto social y económico del sector de alimentos y bebidas del Perú, y de las dimensiones menos atendidas de la Responsabilidad Social Empresarial en la cadena alimentaria peruana según las respuestas de los encuestados. La priorización de las propuestas de mejora se hizo evaluando el impacto social y económico, así como su factibilidad de ejecución. Los resultados del estudio servirán como punto de partida para futuras implementaciones estratégicas de mejora de la RSE en la cadena alimentaria peruana.