Cuadernos Urbanos (Año 2; Octubre 2016)

dc.contributor.authorInstituto de Desarrollo Urbano (CENCA)
dc.date.accessioned2025-07-04T15:03:02Z
dc.date.issued2016-10
dc.descriptionRevista Cuadernos Urbanos : edición especial Hábitat III
dc.description.abstractEl crecimiento de las ciudades en los últimos años se ha caracterizado por agravar las desigualdades existentes y generar nuevos problemas propios de la convivencia humana. Según el Informe 2015 de la OMS, 663 millones de personas en el mundo aún viven sin acceso a agua potable. A veinte años del encuentro Hábitat II (1996), la discusión sobre el futuro de nuestras ciudades y territorios plantea como imperativo desarrollar alternativas reales a los problemas globales actuales. Desde una crítica a la ineficiencia del sector público, Hábitat II propuso transformar el rol del Estado en el abordaje de los problemas urbanos, promoviendo un modelo de Estado facilitador de la inversión privada y ejecutor de políticas correctivas frente a los desajustes del mercado, especialmente en acceso a la vivienda y servicios básicos. No obstante, después de dos décadas, es evidente que estos lineamientos han tenido un impacto limitado en la resolución de los problemas urbanos: las ciudades han seguido creciendo de forma caótica, la exclusión social se ha profundizado y ampliado, y los problemas derivados de la convivencia humana, así como la vulnerabilidad física, se han incrementado.
dc.description.tableofcontentsLa gestión del riesgo de desastres como instrumento para el desarrollo urbano sostenible en el distrito de Independencia / Iquitos y el cambio climático / Valoración económica del humedal de Villa María y su aporte en la resiliencia al cambio climático en la provincia del Santa, Áncash / Visión Trujillo 2021: una prospectiva del desarrollo urbano a través del transporte público / Recomendaciones en saneamiento sostenible para el futuro de Lima Metropolitana / Barreras al potencial consumidor de productos ecoeficientes en el hogar peruano / Procesos participativos para la planificación urbana integral de los barrios populares en Lima: la zona de José Carlos Mariátegui - VMT / Sustentabilidad ambiental de modelos vernáculos en Arequipa-Perú: reflexiones sobre la vivienda de interés social.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14657/203924
dc.language.isospa
dc.publisherColectivo Hábitat Perú
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.subjectCiudadeses_ES
dc.subjectExclusiónes_ES
dc.subjectUrbanizaciónes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.titleCuadernos Urbanos (Año 2; Octubre 2016)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.otherRevista

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cuadernos urbanos _Habitad III_2016.pdf
Tamaño:
43.86 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Texto completo