Cuadernos Urbanos (Año 2; Octubre 2016)

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Colectivo Hábitat Perú

DOI

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

El crecimiento de las ciudades en los últimos años se ha caracterizado por agravar las desigualdades existentes y generar nuevos problemas propios de la convivencia humana. Según el Informe 2015 de la OMS, 663 millones de personas en el mundo aún viven sin acceso a agua potable. A veinte años del encuentro Hábitat II (1996), la discusión sobre el futuro de nuestras ciudades y territorios plantea como imperativo desarrollar alternativas reales a los problemas globales actuales. Desde una crítica a la ineficiencia del sector público, Hábitat II propuso transformar el rol del Estado en el abordaje de los problemas urbanos, promoviendo un modelo de Estado facilitador de la inversión privada y ejecutor de políticas correctivas frente a los desajustes del mercado, especialmente en acceso a la vivienda y servicios básicos. No obstante, después de dos décadas, es evidente que estos lineamientos han tenido un impacto limitado en la resolución de los problemas urbanos: las ciudades han seguido creciendo de forma caótica, la exclusión social se ha profundizado y ampliado, y los problemas derivados de la convivencia humana, así como la vulnerabilidad física, se han incrementado.

Descripción

Revista Cuadernos Urbanos : edición especial Hábitat III

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess