1.1 La narrativa gráfica

dc.contributor.authorRadulescu de Barrio de Mendoza, Mihaela
dc.date.accessioned2025-03-04T21:07:44Z
dc.date.issued2019-05-24
dc.description.abstractContar historias a través de las imágenes es una tradición universal, desde las cavernas o los murales egipcios y etruscos hasta la historieta, los libros infantiles, la animación, los juegos electrónicos, el cine, el comercial, la fotonovela, la novela gráfica o el álbum ilustrado de hoy. En la actualidad, la cultura de la imagen gráfica ha recuperado su capacidad de relato, a la vez que ha asimilado estéticas y se ha apropiado de medios y soportes.El resultado es una gran diversidad de narrativas que se construyen a través del dibujo, de la fotografía, de la ilustración, del diseño multimedia, del montaje cinematográfico. La imagen narrativa puede optar por integrar textos e imágenes o puede construir un relato enteramente visual. La gran ventaja es el universalismo del lenguaje: por encima de las diferencias de idiomas y culturas, contar historias a través de la imagen asegura su llegada a cualquiera que las mire.es_ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://revistas.pucp.edu.pe/index.php/memoriagrafica/article/view/20819/20539
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14657/203329
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.relation.ispartofurn:issn:2308-2291
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.sourceMemoria Gráfica; Núm. 10 (2017)es_ES
dc.subjectDiseño Gráficoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
dc.title1.1 La narrativa gráficaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.otherArtículo

Archivos