Una teoría ficcional del poder. Historia, cuerpo y pregunta en El Señor Presidente de Miguel Ángel Asturias

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Este artículo discute los usos de la historia en la novela El Señor Presidente de Miguel Ángel Asturias y propone que esta es la primera novela latinoamericanaque formaliza una elaborada teoría ficcional del poder, que se sustenta en un control social interiorizado y en la capacidad ilimitada de preguntar a todos los cuerpos. De este modo, el control invisible puede materializarse en la ilusión de la libertad y en escenas de tortura que revelan la siniestra relación entre la verdad y el poder. Mediante el análisis detallado y la lectura minuciosa (close reading) de ciertas escenas clave de la novela, se ofrece una interpretación que explica la dinámica de los personajes y de la novela como una batalla entre la fijación de sentidos desde el poder político y su escritura fosilizada, y la multiplicidad de sentidos de la vida.
This article discusses the uses of history in the novel El Señor Presidente of Miguel Ángel Asturias and proposes that this is the first Latin American novel that formalizes an elaborate fictional theory of power, which is based on an interiorized social control and on the unlimited capacity of ask all bodies. In this way, the invisible control can materialize in the illusion of freedom and scenes of torture that reveal the sinister relationship between truth and power. Through detailed analysis and close reading of certain key scenes of the novel, an interpretation is offered that explains the dynamics of the characters and the novel as a battle between the fixation of meanings from the political power and its fossilized writing, andthe multiplicity of meanings of life.

Descripción

Palabras clave

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess