Designio IA

No hay miniatura disponible

Fecha

2022-12-29

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

DOI

Resumen

En 2023, las expresiones y comentarios en las redes sociales digitales sobre las imágenes creadas a través de aplicativos de Inteligencia Artificial (IA) son diversas y, en su mayoría, las opiniones parecen concentrarse sobre su performance. Muchas personas se sorprendieron por los resultados y la velocidad con la que estos aplicativos van perfeccionándose y cómo ciertos usuarios van desarrollando órdenes escritas (prompts). El presente ensayo estudia estas manifestaciones a partir de la teoría de la performance, en las que el valor de la imagen se da no por su originalidad o creatividad, sino por su capacidad de representar, de ser mimética. El argumento principal de este ensayo es que las herramientas de este tipo se valoran desde una dimensión performática y economicista, en la que se concibe que la IA produce imágenes no por su capacidad creadora, sino por su eficiencia para representar imágenes figurativas. Estas imágenes mantienen varios elementos estetizantes del retoque digital, en la que aplicativos como Midjourney son vistos y usados como robots que trabajan y, por lo tanto, su impacto futuro genera una incertidumbre laboral para los campos del diseño gráfico y el fotodiseño, entre otros ámbitos de la producción visual.

Descripción

Palabras clave

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess