Análisis y argumentación
dc.contributor.author | Guzmán, Edgar | es_ES |
dc.date.accessioned | 2018-04-09T23:00:35Z | |
dc.date.available | 2018-04-09T23:00:35Z | |
dc.date.issued | 1992 | es_ES |
dc.description.abstract | El propósito de esta conferencia es el examen crítico de aspectos fundamentales del análisis filosófico, en las representativas vertientes de la práctica analítica del segundo Wittgenstein y la de dos de los más conspicuos analistas oxonienses: Ryle y Austin. Por razones de espacio, se centrará la discusión casi enteramente en el modelo wittgensteiniano, en la esperanza de que los resultados de aquélla sean claramente extensibles al otro modelo en todo lo pertinente. Las principales metas perseguidas serán las de mostrar que el análisis filosófico no puede (en absoluto, en algunas de las formas contempladas; sin restricciones, en otras) atribuirse, según los casos, las cualidades derivables de los desiderata de hacer a la filosofía i) puramente descriptiva; ii) esencial y efectivamente terapéutica; iii) no promotora de tesis filosóficas; y iv) dependiente, en sus raíces, de una exclusiva fuente de sapiencia lingüísticamente infusa, que es el lenguaje como depositario de lo que Moore (1972, p. 70) llamó visión del mundo del sentido común; una fuente a la que hay que defender y usar sólo para rechazar las ilusiones de la filosofía, o para extraer elementos que contribuyan al desarrollo de doctrinas. Un recurso de los que se emplearán en esta breve exploración será un recordatorio, no precisamente entendido en sentido wittgensteiniano, del papel de la argumentación en el que hacer filosófico y de las modalidades que ella adopta para contraponer la argumentación con los tipos de análisis mencionados, con miras a poner al descubierto las peculiaridades que interesa contemplar en esta oportunidad. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidades | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.18800/arete.199201.005 | |
dc.identifier.uri | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/5076/5068 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.relation.ispartof | urn:issn:2223-3741 | |
dc.relation.ispartof | urn:issn:1016-913X | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | * |
dc.source | Areté; Vol. 4, Núm. 1 (1992) | es_ES |
dc.subject | Filosofía | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 | |
dc.title | Análisis y argumentación | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type.other | Artículo |