Barreras y desafíos de las Emprendedoras STEM

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Este estudio analiza las principales barreras y desafíos que enfrentan las mujeres a la hora de emprender en áreas STEM y recoge los resultados de la investigación en el marco del Proyecto WISE (Women in STEM Entrepreneurship), desarrollado por el IAE Business School y el BID Lab. La investigación cuantitativa (1100 casos) y cualitativa (40 entrevistas a mujeres líderes de Argentina, Perú, Ecuador y Colombia) identificó las necesidades y motivaciones y relevó expectativas de emprendedoras en áreas STEM en cuatro países de la Región. Las principales motivaciones para emprender son el equilibrio entre vida personal y profesional, además de la autorrealización y la libertad para elegir; en tanto las barreras refieren a la dificultad para generar ese balance, la mirada prejuiciosa de terceros, el difícil acceso a los recursos financieros, la aversión al riesgo y el manejo de la incertidumbre. Por otro lado, se identifica una valoración positiva de la formación académica para la actividad emprendedora, vinculada con herramientas técnicas, aunque insuficiente en temáticas necesarias para la administración de un negocio y en el desarrollo de competencias directivas. Las conclusiones de este trabajo buscan fortalecer el ecosistema para el emprendimiento y la innovación poniendo el foco en las carreras STEM, no solo para aumentar la cantidad de mujeres que eligen esas áreas de estudio, sino también para que los nuevos emprendimientos que surjan de ellas lleguen a ser disruptivos, accedan a financiamiento, aumenten su productividad, crezcan y creen puestos de trabajo en los sectores de las nuevas economías.

Descripción

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess