La justicia es inalcanzable para las mujeres indígenas

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica

DOI

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

El presente artículo describe que las esterilizaciones forzadas fueron una forma de colonialismo, racismo, clasismo y machismo. En primer lugar, se considera que fue una forma de colonialismo debido a que impusieron una operación quirúrgica y sus ideales por el bien económico del país sobre las mujeres indígenas y racializadas. Sin respetar sus derechos fundamentales, tanto individuales como colectivos. En segunda instancia, se argumenta que fue machista porque, mayoritariamente, las víctimas de esterilizaciones forzadas han sido mujeres. Inclusive, cuando se brindaban capacitaciones con respecto a la planificación familiar y métodos anticonceptivos solo estaban enfocadas y dirigidas para ellas, asumiendo que tienen toda la responsabilidad de cuidarse de no quedar embarazadas. Finalmente, Canales argumenta que, después de 25 años buscando justicia y sanación, la única forma de lograrlo es por medio de la voluntad política de las autoridades.

Descripción

Palabras clave

Esterilizaciones forzadas, Mujeres indígenas, Comunidades campesinas, Colonialismo, Justicia, Voluntad política

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess