La gestión española de los recursos hídricos en el contexto del COVID-19

Cargando...
Miniatura

Archivos

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica

DOI

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Esta artículo estudia la gestión de los recursos hídricos en el contexto de las medidas normativas implementadas por el Gobierno español frente a la crisis del COVID-19, a partir del estado de alarma declarado por Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo. Una herramienta jurídica casi inédita, aunque prevista en el art. 116 de la Constitución Española. La lucha contra la pandemia ha dado lugar a un aluvión de disposiciones legales y reglamentarias a todos los niveles local, regional, nacional, europeo... de diferente rango (Real Decreto Ley, Real Decreto, Órdenes Ministeriales, …), pero que responden todas al concepto dogmático de reglamentos contra “legem” o de necesidad. Una regulación específica ha merecido la garantía de los servicios públicos de agua potable y saneamiento (Orden ministerial SND/274/2020, de 20 marzo), que se estudia en otra ponencia a cargo del profesor Joaquín Tornos. Nuestro trabajo da cuenta de otras medidas de orden general, tales como la suspensión del otorgamiento de concesiones y de expedientes sancionadores, el procedimiento electrónico o la implantación del teletrabajo en el ámbito de la Administración hidráulica. Durante este tiempo no ha habido mayores dificultades de las habituales para asegurar el suministro de agua a las diferentes actividades. No obstante, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía, con el que se implementarán los fondos europeos destinados a superar la crisis económica causada por el COVID-19, puede ser una buena oportunidad para encontrar soluciones al problema crónico de la carestía de agua que España padece. Nos referimos a la aplicación de las energías renovables para producir nuevos recursos hídricos, que puede abaratar considerablemente el coste energético de las instalaciones de depuración de aguas residuales y de desalación de agua marina para su uso agrícola.

Descripción

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess