Areté Vol. 11 Núm. 1-2 (1999)
Browse by
Tabla de Contenido
Editorial
Orígenes
Huellas
Ecos
Recent Submissions
-
Ciencias sociales y filosofía política. El kantismo postweberiano de Eric Weil
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1996)El éxito histórico de la(s) ciencia(s)y su extensión tendencialmente universal a toda realidad es un hecho. Comprender su sentido exige que se le refiera a un proyecto cultural (racional) cuyos supuestos han de ser juzgados ... -
Virtue Ethics: The Misleading Category
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1999)La ética de la virtud es frecuentemente considerada una categoría singular de la teoría ética, y una rival del kantismo y del utilitarismo. Considero que es un error, puesto que tanto kantianos como utilitaristas pueden ... -
Voluntarismo y self-surrender en la concepción de religión de William James
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2015)En este trabajo, sostengo que la concepción de religión de William James está escindida entre lo que podría denominarse su voluntarismo y su idea de selfsurrender. El voluntarismo jamesiano es la médula de The Will to ... -
María Antonia González: El arte develado. Consideraciones estéticas sobre la hermenéutica de Gadamer
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2006) -
La racionalidad
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1989) -
Jesús Padilla Gálvez y Margit Gaffal (eds.): Formas de vida y juegos de lenguaje, Madrid: Plaza y Valdés, 2013, 268 pp.
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2014) -
Heidegger y Hegel: distancia y proximidad
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1996)No siendo epígono ni refutador de Hegel, Heidegger inició muy pronto (desde su Tesis de habilitación en 1915) y continuó hasta muy tarde (la última referencia a Hegel es de 1969) un diálogo con el pensamiento de Hegel. En ... -
De amore: Sócrates y Alcibíades en el Banquete de Platón
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2011)Este artículo se propone estudiar las relaciones entre Sócrates y Alcibíades según la versión de Platón en el Banquete. Con ello, se busca relexionar acerca del otro tipo de amor del que Sócrates también es protagonista ... -
La noción de areté en el Comentario de Proclo sobre el Primer Alcibíades
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1999) -
La incursión de lo sublime en la ética según el enfoque kantiano pre-crítico
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2015)El objetivo central de este trabajo es indagar la originalidad del tratamiento kantiano acerca de lo sublime. Estudiaremos la versión correspondiente al período pre-crítico con el fin de señalar que ya en esta época Kant ... -
Existencialismo y marxismo en el pensamiento de Sartre
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1989) -
Autorreflexión y educación de las emociones para la democracia. Entrevista a Martha Nussbaum
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2014)La educación de las emociones es un valioso instrumento no siempre tomado en cuenta para el desarrollo de un trasfondo valorativo igualitario y democrático indispensable para la autonomía de los ciudadanos. Tal ... -
Rasgos distintivos del dualismo mente-cuerpo en los escritos de Platón
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2000)Este artículo analiza algunos conceptos del alma - no siempre fáciles deconciliar entre sí- en los diálogos tempranos de Platón. Prosigue luego con una discusión acerca de la bien conocida doctrina sobre la tripartición ... -
¿Se puede prescindir de la Ciencia de la Lógica en la Filosofía del Derecho de Hegel?
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2013)La pregunta planteada en el título de esta contribución alude a los intentos de algunos autores contemporáneos, entre ellos el de Axel Honneth, por reactualizar los planteamientos centrales de la Filosofía del Derecho de ... -
Doxa y areté en la pedagogía de Isócrates
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1999) -
Panteísmo
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2001)Este artículo empieza con varias interpretaciones de un eslogan panteísta básico. La ambigüedad del eslogan es ilustrada por una critica a la interpretación que Jonathan Bennett hace del panteísmo de Spinoza, según la ... -
Una vez más, las máximas
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1999) -
SANTUC, S. J., Vicente: ¿Qué nos pasa? Etica y política hoy, Lima: CEDEP, 1997, 170 pp.
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1997) -
Escepticismo e idealismo en la Prueba del mundo exterior” de G.E. Moore
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2015)El argumento de G.E. Moore en Prueba del mundo exterior” parece consistir en una flagrante petición de principio y adolecer de una incomprensión del desafío representado por las hipótesis escépticas. Aquí intentaremos ... -
La felicidad de la excelencia abandonada. A partir de la Filosofía moral de Eric Weil
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1999)