El propósito del Repositorio Institucional de la PUCP es recopilar y organizar los documentos de carácter académico, científico e institucional -producidos o custodiados por la PUCP- para su divulgación, en apoyo a la investigación y creación de nuevo conocimiento.
Recently Added
-
El nacimiento del «Presente Etnográfico» : la emergencia del patrón de distribución de sociedades indígenas y familias lingüísticas en las tierras bajas sudamericanas, durante el primer milenio d. C.
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2011)La arqueología de las tierras bajas sudamericanas es aún poco conocida si la comparamos con la cantidad de informaciones producidas, por ejemplo, sobre otras áreas del continente como los Andes centrales. A lo largo de los ... -
Una comparación entre algunos iconos mochicas y mitos jíbaros
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2011)Aquí se propone retomar esta hipótesis examinando cmco mitos, comparándolos con algunas figuras mochicas Julio C. Tello (1923) elaboró una metodología para estudiar el arte antiguo, basándose en los mitos. Para interpretar ... -
Amazonía : ¿cuarenta años de diálogo antropológico o de monólogo ideológico?
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2011)Voy a dividir mi texto en dos secciones: en la primera voy a trazar el contexto de mi biografía intelectual de joven inmigrado al Perú de fines de los cincuenta; y en la segunda parte voy a exponer algunas de las hipótesis ... -
Una biografía del chitonte : objeto turístico y vestimenta shipibo-konibo
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2011)En este artículo retrato algunos aspectos contrastantes del chitonte como objeto de comercio turístico y como prenda de vestir. En setiembre y octubre de 2009, pasé unas semanas en las comunidades shipibo-konibo Charasmaná ... -
Lejos del Atlántico, lejos de los Andes ... en la floresta ... con los animales : el noroeste amazónico como problema arqueológico colombiano
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2011)Hacia mediados del siglo pasado la arqueología colombiana, a través de Gerardo Reichel-Dolmatoff, definía y organizaba, por primera vez, los sucesos del pasado en una secuencia que implicaba procesos de adaptación. Esta ...