Now showing items 1-20 of 35

    • Existencialismo y marxismo en el pensamiento de Sartre 

      Escalante, Soledad (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1989)
    • La racionalidad 

      Cornejo Guinassi, Pedro (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1989)
    • Introducción a la ética de Pedro Abelardo 

      Bacigalupo, Luis Eduardo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1990)
      La ética de Abelardo puede ser vista como el intento de confeccionar una doctrina de la conciencia moral. Tal intento fue en realidad un proyecto inconcluso en el que Abelardo pretendía demostrar a través de la dialéctica ...
    • Entre Levinas y Heidegger 

      Guibal, Francis (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1992)
      La declarada admiración de Levinas por el pensamiento de Heidegger no excluye explícitos y fundamentales elementos de diferenciación y crítica que el autor examina a lo largo de las tres partes del presente artículo. En ...
    • Heidegger y Hegel: distancia y proximidad 

      Dastur, Francoise (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1996)
      No siendo epígono ni refutador de Hegel, Heidegger inició muy pronto (desde su Tesis de habilitación en 1915) y continuó hasta muy tarde (la última referencia a Hegel es de 1969) un diálogo con el pensamiento de Hegel. En ...
    • Ciencias sociales y filosofía política. El kantismo postweberiano de Eric Weil 

      Guibal, Francis (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1996)
      El éxito histórico de la(s) ciencia(s)y su extensión tendencialmente universal a toda realidad es un hecho. Comprender su sentido exige que se le refiera a un proyecto cultural (racional) cuyos supuestos han de ser juzgados ...
    • SANTUC, S. J., Vicente: ¿Qué nos pasa? Etica y política hoy, Lima: CEDEP, 1997, 170 pp. 

      Alegría Varona, Ciro (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1997)
    • La felicidad de la excelencia abandonada. A partir de la Filosofía moral de Eric Weil 

      Guibal, Francis (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1999)
    • Fragmentos de un seminario sobre la virtud y la autonomía 

      Castoriadis, Cornelius (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1999)
    • La ética de la virtud: una categoría equívoca 

      Nussbaum, Martha C. (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1999)
    • Doxa y areté en la pedagogía de Isócrates 

      Held, Klaus (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1999)
    • La ética de la responsabilidad como desafío de la filosofía en el mundo moderno 

      Ströker, Elizabeth (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1999)
    • Ética antigua y ética contemporánea 

      Gómez Lobo, Alfonso (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1999)
      El fin de este trabajo es examinar unas cuantas doctrinas en la historia de la ética antigua que podrían considerarse válidas hoy. La motivación moral para los estoicos y para Sócrates se basa en el auto-interés, con la ...
    • La phrónesis del sabio estoico 

      Lories, Danielle (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1999)
    • Una vez más, las máximas 

      Bubner, Rudiger (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1999)
    • La noción de areté en el Comentario de Proclo sobre el Primer Alcibíades 

      Moutsopoulos, Evanghélos (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1999)
    • Virtue Ethics: The Misleading Category 

      Nussbaum, Martha C. (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1999)
      La ética de la virtud es frecuentemente considerada una categoría singular de la teoría ética, y una rival del kantismo y del utilitarismo. Considero que es un error, puesto que tanto kantianos como utilitaristas pueden ...
    • Rasgos distintivos del dualismo mente-cuerpo en los escritos de Platón 

      Robinson, Thomas (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2000)
      Este artículo analiza algunos conceptos del alma - no siempre fáciles deconciliar entre sí- en los diálogos tempranos de Platón. Prosigue luego con una discusión acerca de la bien conocida doctrina sobre la tripartición ...
    • Panteísmo 

      Cargile, James (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2001)
      Este artículo empieza con varias interpretaciones de un eslogan panteísta básico. La ambigüedad del eslogan es ilustrada por una critica a la interpretación que Jonathan Bennett hace del panteísmo de Spinoza, según la ...
    • Complicar las emociones 

      Drummond, John J. (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2002)
      La axiología fenomenológica de Husserl se basa en dos planteamientos de Brentano: (1) que aprehendemos lo que es valioso en actos emotivos (Akte der Gemütsbewegungen), y (2) que estos actos emotivos están fundados en ...