Now showing items 307-326 of 530

    • Linajes epistemológicos en la República de Platón 

      Robinson, T. M. (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2003)
      En este artículo bosquejaré, en primer lugar, el linaje de varios términos claves de la alegoría del sol, de la caverna y del símil de la línea. Luego, comentaré en detalle aquellos términos que a mi entender son de ...
    • La literatura como expresión de relaciones culturales entre México y Alemania 

      Rall, Dietrich (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1993)
      Las relaciones literarias entre América y los países de habla alemana también van a cumplir pronto su 500 aniversario. La nave de los locos" de Sebastian Brant, publicada en 1494, se considera la primera obra literaria en ...
    • Los límites de la irracionalidad 

      Quintanilla Pérez Wicht, Pablo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2014)
      Freud amplió el ámbito de lo racional. Lo hizo en dos sentidos diferentes pero complementarios. Por una parte, logró explicar racionalmente fenómenos que hasta entonces eran considerados ininteligibles y, por tanto, eran ...
    • Límites del reconocimiento 

      Campello, Filipe (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      Si bien el concepto de reconocimiento ha encontrado una amplia repercusión en el debate de la filosofía social y política en las últimas dos décadas, se ha visto igualmente cuestionado por críticas de diferentes matices. ...
    • (ln)tolerancia, género y culturas : ¿cómo trazar los limites? 

      Guerra, María José (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2015)
      Quiero poner de manifiesto, en esta tentativa reflexión, cómo las tensiones entre distintas posiciones feministas y determinadas utilizaciones del argumento cultural para no cuestionar o «mantener» la subordinación de las ...
    • La lógica como condición necesaria de las metodologías 

      Piscoya Hermoza, Luis (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2018)
      Este artículo se propone probar que metodologías filosóficas denominadas en la literatura actual inductivistas, deductivistas, falsacionistas, hermenéuticas y fenomenológicas, entre otras, comparten un origen común con los ...
    • La lógica de la movilización. Una aproximación a los movimientos por la emancipación desde John Dewey 

      Serrano, Justo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2018)
      ¿En qué medida y en qué sentido podemos atribuir un valor democrático a las voces de los oprimidos? ¿Habría que afirmar que esas voces, al emerger de situaciones de opresión particulares, obstaculizan las tareas de definición ...
    • Lógica y metafísica : "El reino de las sombras" de Hegel 

      Pippin, Robert B. (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2015)
      En el § 24 de la «Lógica» de la Enciclopedia se plantea el primer y más importante problema que uno enfrenta al tratar de determinar qué es lo que cree Hegel que una Ciencia de la lógica es. Se trata también de una afirmación ...
    • El lugar de lo imaginable en la concepción de imagen divina según Juan Damasceno 

      Méndez Gallardo, Brenda Mariana (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2013)
      El hombre, al ser definido como compuesto y doble, estaría relacionado tanto con el ámbito espiritual como con el material. Según esto, Juan Damasceno inferiría que, por tanto, el conocimiento humano necesariamente sería ...
    • Un malentendido honroso : La Escuela de Frankfurt, el Psicoanálisis y el Perú 

      Engelbrecht, Hilke (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1993)
      Este trabajo forma parte del ciclo de conferencias titulado "Encuentros: Alemania-América Latina", organizado por Horst Nitschack en la Universidad Católica de Lima en 1991. Bajo el subtítulo "Freud en el Perú" me tocó ...
    • Las matemáticas en los libros centrales de la República de Platón 

      Cattanei, Elisabetta (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2003)
      ¿Qué cosa significa, en este caso, «matemáticas»? Con mayor precisión: ¿en qué consisten las «matemáticas» de las que Platón habla en los libros centrales de la República, tanto alrededor como, a veces, al interior de los ...
    • Memoria y justicia. Reflexiones sobre la justicia transicional y las comisiones de la verdad 

      Mate, Reyes (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2015)
      Es imposible no toparse con el concepto de justicia transicional cuando se transita actualmente por el amplio campo de la justicia penal. Se puede discutir sobre su novedad, pero no sobre su importancia. Si queremos ...
    • Mente y realidad : modos de vinculación no reflexivos en la experiencia subjetiva temprana 

      Mantilla Lagos, Carla (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2014)
      Esta frase resulta sugerente por varios motivos. Además de equiparar lo mental con lo lingüístico, y la subjetividad con la conciencia reflexiva, dicho enunciado resulta interesante pues cuestiona la posibilidad de hablar ...
    • Metafilosofía y presupuestos del escéptico : comentario a Luis Eduardo Hoyos 

      Penelas, Federico (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2009)
      En su artículo «La función metafilosófica del escepticismo», Luis Eduardo Hoyos se ha ocupado de dar cuenta del valor metafilosófico del escepticismo, siguiendo para ello los lineamientos de Schulze en su evaluación del ...
    • El método del discurso. La relación entre los Ejercicios espirituales y Descartes 

      Fernández Hart, Rafael (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2018)
      Las preguntas por el modo en que se puede adquirir un conocimiento nuevo y cómo es posible que esto se transforme en un itinerario transitable para cualquiera nos han llevado a estudiar la relación de Descartes con su ...
    • Los métodos formales y el principio de tolerancia en la filosofía 

      León Untiveros, Miguel Ángel (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2018)
      En este artículo defiendo la idea de que los métodos formales (lógica y matemáticas) aplicados a la filosofía cumplen un rol conforme a los valores epistémicos de claridad y distinción. Aun así, no agotan ni reducen la ...
    • La mirada de los otros : diálogos con la filosofía francesa contemporánea 

      Giusti, Miguel (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2015)
      En esta publicación, editada por Miguel Giusti, se encuentran conferencias dictadas por los filósofos franceses que visitaron la Pontificia Universidad Católica del Perú, así como trabajos de filósofos de la región ...
    • Un modelo analítico del paradigma científico de Thomas Kuhn 

      Maraví Lindo, Alfonso (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2000)
      La filosofía de la ciencia de Thomas Kuhn (1962) amplía el horizonte del análisis del discurso científico mediante el concepto unificador y comprensivo de paradigma científico, que abarca tanto el contexto de descubrimiento ...
    • Multiculturalismo liberal y multiculturalismo republicano 

      Velasco Gómez, Ambrosio (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2015)
      En la última década, los movimientos sociales que demandan el reconocimiento del pluralismo cultural han adquirido gran significación social, cultural y sobre todo política. El pluralismo cultural se manifiesta de muy ...
    • El «mundo» como sistema invisible y la tolerancia 

      Giannini, Humberto (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2015)
      Intento examinar dos cosas. Por una parte, un tema que desde Husserl ha venido adquiriendo relieve en filosofía: lo que el filósofo llamara «mundo de la vida», y lo que más tarde será para Heidegger el ámbito propio de la ...