Recent Submissions

  • Epistemologías andinas y amazónicas: conceptos indígenas de conocimiento, sabiduría y comprensión 

    Quintanilla Pérez Wicht, Pablo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2023)
    Este libro analiza tres conceptos filosóficos en lenguas andinas y amazónicas: conocimiento, comprensión y sabiduría. Es el producto de investigaciones interculturales e interdisciplinarias que abordan las distintas maneras ...
  • Acción de lo interno 

    Confucio (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2004)
    Llámase innato (xing) a lo [recibido por] mandato del Cielo (Tian ming). Llámase camino (dao) a la conducción de lo innato [en consecuencia con el mandato del Cielo]. Llámase doctrina (jiao) a la formación de [acuerdo con ...
  • Estudio de lo grande 

    Confucio (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2004)
    El camino del estudio de lo Grande consiste en hacer lucir la luciente virtud, en intimar con el pueblo y detenerse en la excelsa bondad. Cuando se conoce la meta en la que hay que detenerse, entonces se tiene determinación; ...
  • La fenomenología en Husserl : tiempo e imaginación 

    Sandoval, Édgar (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2005)
    La finalidad del trabajo es plantear algunos problemas de la fenomenología de Husserl, en especial problemas concernientes en torno al tema del tiempo y al de la imaginación como constitutivos de un debate filosófico que ...
  • Tiempo y fragilidad : las paradojas del tiempo (Comprensión fenomenológica y senequiana del tiempo) 

    Aristizábal Hoyos, Pedro Juan (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2005)
    El presente texto hace una reflexión sobre tres paradojas temporales acudiendo a la comprensión fenomenológica y senequiana del tiempo. Con una se relaciona el tiempo objetivo con el tiempo subjetivo: y se mediatizan ambos ...
  • Tolerancia y confianza 

    Zirión Quijano, Antonio (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2005)
    El ensayo trata de describir y examinar la confianza interpersonal - ejemplificada por una conversación en que priva la veracidad genuina y concebida como un «oasis de felicidad>) análogo al del juego según lo describió ...
  • A linguagem objetificante de Kant e a linguagem não-objetificante de Heidegger 

    Loparic, Zeljko (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2005)
    Depois de expor, usando a filosofia de Kant como exemplo, em que consiste o uso objetificante da linguagem, o artigo prossegue explicitando os perigos extremos que Heidegger relaciona a esse uso e a defesa que ele recomenda: ...
  • Toque intolerable : notas acerca de la subjetividad reactiva en el cosquilleo exteroceptivo 

    Majkut, Paul (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2005)
    Estudios recientes se ocupan de un detector del «no-yo» en el cuerpo asociado con el cosquilleo, que distingue entre auto-estimulación y estimulación proveniente de otro. El detector del «no-yo» opera como un mecanismo de ...
  • La dimensión ambiental en el reencantamiento del mundo de los valores sociales : una perspectiva fenomenológica 

    Noguera de Echeverry, Patricia (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2005)
    Se presenta una reflexión radical sobre el valor tolerancia, desde la dimensión ambiental. La tolerancia es un valor de transición, de una cultura que ha dominado al otro, al diferente y a la naturaleza, a una cultura que ...
  • Frege y Husserl : de la complementariedad entre sintaxis y semántica 

    Vargas Arbeláez, Esther Juliana (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2003)
    En este escrito se revisa la relación que sostuvieron Gottlob Frege y Edmund Husserl a propósito de sus respectivas teorías lógicas, y especialmente la crítica por parte de Frege a Husserl y la respuesta de éste; el examen ...
  • La neonarrativa : descentramiento del sujeto - De la fenomenología y la inclusión- 

    Vargas Guillén, Germán (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2005)
    El problema tratado en esta ponencia es el del sujeto. La pregunta con la cual se despliega la investigación se formula en los siguientes términos: ¿es posible una fenomenología de la inclusión que no esté determinada por ...
  • Aristóteles, Ricoeur : la configuración del discurso filosófico 

    Cárdenas Mejía, Luz Gloria (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2003)
    Aristóteles, tal como lo hace Ricoeur en pleno siglo XX, construye al parecer su pensamiento mediante paradojas y aporías. Si esta es la forma en que los pensamientos filosóficos de Aristóteles y Ricoeur se constituyen, ...
  • La noción de objeto en algunas ideas ontológicas de Husserl y Hartmann 

    Cortés Rodríguez, Pedro (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2003)
    El texto intenta rastrear los orígenes y las relaciones de la ontología con la fenomenología, principalmente a partir de la noción de objeto en algunas ideas de Edmund Husserl y Nicolai Hartmann. En este sentido, se intenta ...
  • Intencionalidad y psicopatología 

    Rovaletti, María Lucrecia (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2005)
    Tomando como punto de partida los vínculos entre fenomenología y las ciencias psicológicas, se analiza la noción de intencionalidad con especial referencia al campo psicopatológico. En la percepción, uno puede pasar por ...
  • La idea de Europa en Husserl y Patocka 

    González Di Pierro, Eduardo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2005)
    El presente texto trata de dar cuenta de cómo dos manifestaciones de la fenomenología abordan la crisis en que se encuentra la cultura occidental contemporánea, mostrando que tiene su origen en la crisis misma de Europa, ...
  • Paul Ricoeur lector del último Husserl o las paradojas hermenéuticas de La crisis 

    Salinas Leal, Héctor Hernando (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2005)
    Este trabajo se propone, en primer lugar, reconsiderar los alcances y límites de la fundamentación fenornenológica del último Husserl (La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental) a partir de la ...
  • La rebelión de Edith Stein : la individuación humana 

    Redmond, Walter (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2005)
    La cosa individual, ¿qué es y cómo se conoce? Desde Platón esto ha sido un problema, pues el contenido de las cosas individuales es general y su materia carece de contenido. Santo Tomás de Aquino, no obstante, abogó por ...
  • Intencionalidad, tensión y excedencia 

    Walton, Roberto (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2003)
    El artículo se inicia con un examen de los análisis de Husserl sobre la tensión en relación con la intencionalidad, los movimientos, la modificación de las cosas, y los intereses y metas del mundo de la vida. En segundo ...
  • Husserl y la historiografía 

    Ramírez Ibarra, Ramón (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2003)
    El objetivo de este ensayo de tipo exploratorio, es identificar la importancia de las reflexiones fenomenológicas de Edmund Husserl ( 1859-1938) en la discusión problemática y punto de enlace de dos situaciones características ...
  • Edith Stein, santa Teresa Benedicta de la Cruz. Una defensa del realismo 

    Redmond O'Toole, Walter Bernard (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2003)
    Quiero comentar la defensa del realismo, o lo que viene a ser lo mismo, la crítica del idealismo, en el «Excurso sobre el idealismo trascendental» por Edith Stein, santa Teresa Benedicta de la Cruz. El escrito se encuentra ...

View more