Tesis y Trabajos de Investigación PUCP

URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/6

El Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP aporta al Repositorio Institucional con todos sus registros, organizados por grado: Doctorado, Maestría, Licenciatura y Bachillerato. Se actualiza permanentemente con las nuevas tesis y trabajos de investigación sustentados y autorizados, así como también con los que que fueron sustentados años atrás.
Ingresa a su web: Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP

Explorar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 9 de 9
  • Ítem
    Modelo Prolab: “Quick Eat, Sistema de pedidos para restaurantes que promueve y ejecuta acciones sociales en beneficio de las Ollas Comunes de la Ciudad de Lima”
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-09-13) Bravo Barcelli, Alejandro Alfredo; Garibotto Saldaña, Giuseppe Gonzalo; Gonzalez Garcia, Juan Miguel; Peralta Mesones, Rodrigo; Sánchez Paredes, Sandro Alberto
    El siguiente trabajo busca presentar el plan de desarrollo de negocios para una compañía de triple impacto con enfoque social en la ODS 2: hambre cero. Para ello, se realizaron diversos estudios como por ejemplo de mercado, factibilidad, deseabilidad, viabilidad, sostenibilidad, entre otros. La empresa se llama Quick Eat, start-up peruana enfocada en desarrollar sistemas integrales para restaurantes que incluyan plataformas e- commerce, gestión logística, herramientas de punto de venta, y marketing integrado para la industria gastronómica. En el enfoque social, Quick eat implementará una adaptación del sistema de restaurantes, en beneficio de las Ollas Comunes de Lima. Además, las conectará con restaurantes para facilitar acciones de responsabilidad social corporativa. Para esto, fuero críticas las validaciones de deseabilidad y usabilidad, para verificar que la propuesta responde a las necesidades operativas de ambos actores. Finalmente, se detallará el plan financiero con un horizonte de proyección de cinco años, además del cálculo del VAN económico (S/ 6.77 millones), VAN social (S/ 2.10 millones), TIR 173%, e información relevante tales como el índice de relevancia específica de los objetivos de desarrollo sostenible elegidos para nuestra evaluación.
  • Ítem
    Estrategia de Inbound Marketing para la captación y fidelización de donantes de una iniciativa alimentaria. Caso: Manos a la Olla de la Municipalidad Metropolitana de Lima
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-12-13) Inga Quispe, Valeria; Matos Morote, Diana Anabel; Coriat Nugent, Juan Miguel
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo realizar preliminarmente los hallazgos entorno al Inbound marketing en una organización social con el fin de diseñar la estrategia de Inbound Marketing para la captación y fidelización de donantes de una iniciativa alimentaria caso Manos a la Olla de la Municipalidad Metropolitana de Lima, dado que en las circunstancias de pandemia la iniciativa se vio en la necesidad dirigir sus acciones hacia el objetivo de mitigar los impactos de la falta de acceso a alimentos en la población en situación de vulnerabilidad en distritos con altos índices de pobreza y pobreza extrema. Se ha podido identificar las diferentes estrategias que se vienen aplicando en la actualidad en relación con marketing digital y como estas se han incorporado al sector social. Asimismo, se ha logrado identificar los factores y motivaciones que los donantes consideran importantes. La investigación inicia desarrollando conceptos teóricos sobre marketing digital, fundraising, metodología Inbound Marketing y comportamiento del donante. Dentro de los hallazgos se han encontrado similitudes entre estrategias y herramientas utilizadas por organizaciones sociales, así como sus debilidades y fortalezas que poseen según la magnitud de sus acciones
  • Ítem
    “Red-potenciadas”: promoviendo la institucionalidad de la Red de Ollas de Villa El Salvador
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-02-17) Alvarado Monzon, Sofia de los Angeles; Bailon Yauri, Claudia Maricielo; Begazo Castro, Ariana Ines; Garayar Cabrejos, Ariana del Rosario; Marcelo Huarancca, Diana Rubi; Benavides Castro, Cecilia Maria Lourdes
    La pandemia del COVID-19 provocó una fuerte crisis alimentaria que, en el distrito de Villa El Salvador, motivó el resurgimiento de las ollas comunes, las cuales siguen trabajando hasta el día de hoy. Por ello, el proyecto trabaja con las integrantes de las ollas comunes del distrito mencionado, quienes forman parte de la Red de Ollas de Villa El Salvador. Esta Red cumple un papel fundamental en el intento de reducir la inseguridad alimentaria. Sin embargo, si es que las integrantes de la Red no se reconocen como agentes sociales que actúan de manera colectiva, la organización podría llegar a desaparecer. Por lo tanto, esta investigación tiene como objetivo que las integrantes de la Red de Ollas de V.E.S. reconozcan a su organización como agente social que actúa de manera colectiva para mejorar su cohesión institucional. Para ejecutar esta propuesta, se ha trabajado bajo las siguientes variables: motivación laboral, agentes sociales, estructura organizacional, Red de Ollas, y desarticulación. Asimismo, en el proyecto piloto se han desarrollado talleres participativos y de debate, en los que asistieron integrantes de 7 ollas comunes de las 29 que pertenecen a la organización. En conclusión, las integrantes de estas ollas sí tienen la voluntad de trabajar en conjunto y fortalecer la Red; empero, no cuentan con las herramientas necesarias para hacerlo. A través del proyecto, se puede llegar a fortalecer esta organización para que, de esta manera, no se vuelva a poner en riesgo su existencia.
  • Ítem
    La Mancha Santarrosina: espacios de participación y articulación comunitaria
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-09-15) Castillo Celis, Mariana; Gutierrez Cuadros, María José; Del Aguila Hernandez, Grisell Ariana; Candela Ramirez, Olenka Celinda; Benavides Castro, Cecilia María Lourdes
    Los derechos humanos son normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los seres humanos que viven en sociedad y se relacionan entre sí. Estos deben ser garantizados por parte del Estado; sin embargo, este no suele contar con las herramientas suficientes para lograr su cumplimiento, especialmente el de las poblaciones más vulnerables. Dentro de las consecuencias de esto, se tiene que la población no cuenta con los espacios adecuados para realizar sus prácticas culturales, las cuales son de suma importancia, ya que son vehículos fundamentales para la creación, transmisión y reinterpretación de los valores, actitudes y convicciones a través de los cuales los individuos y las comunidades transmiten el significado que le dan a sus vidas y su propio desarrollo. Es así que la comunicación tiene un papel clave en la cultura, porque implica directamente a las personas y a las comunidades en los procesos de toma de decisiones que afectan a sus propias vidas y al desarrollo futuro. Por ello, el presente proyecto plantea trabajar, desde la comunicación para el desarrollo, la generación de espacios de participación comunitaria dirigidos a los stakeholders1 inmediatos del proyecto de cultura viva comunitaria “Quijote para la Vida”, ubicado en el AA. HH. de Santa Rosa en el distrito de Puente Piedra, Lima, Perú. Este proyecto tiene como propósito formar niños y niñas líderes con la capacidad de ejercer una ciudadanía democrática a través del arte y la cultura. Esto tras haber identificado que el problema comunicacional de esta organización es la ineficiencia de espacios de participación en los que se articulen con sus stakeholders para conocer los intereses de los mismos en torno a actividades culturales. Para ello, se optó por aplicar dos metodologías que garanticen la participación activa y el compromiso del público objetivo del proyecto con el desarrollo de las actividades planteadas en este. En primer lugar, se aplicó la metodología participativa para la comprensión de actores sociales, la cual busca comprender las dinámicas individuales y colectivas. En segundo lugar, se aplicó la metodología de eduentretenimiento, el cual reforzará los conocimientos y habilidades del público mediante elementos educativos con el fin de promover cambios en su comportamiento de manera didáctica y creativa. Al lograrse esto, el “Proyecto Quijote para la Vida” se convertirá en un agente clave de espacios de participación comunitaria dentro de su comunidad y sus stakeholders inmediatos podrán aplicar lo aprendido en estos espacios, en pro de la transformación de su propio desarrollo y el de su entorno.
  • Ítem
    Representaciones sociales sobre la participación y el empoderamiento. El caso de los funcionarios públicos del programa Haku Wiñay/Noa Jayatai
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-10-14) Gómez Matos, Marjhori Xiomi; Gianella Malca, Camila
    El estudio de la participación y el empoderamiento en los programas y proyectos sociales suele estar enfocado en la perspectiva de los usuarios, dejando de lado el punto de vista de aquellos encargados del diseño de estos espacios. Reconociendo el rol central que tienen los funcionarios en el diseño e implementación de las políticas públicas, esta investigación tiene como objetivo identificar y analizar las representaciones sociales de los funcionarios públicos encargados del diseño del programa Haku Wiñay/Noa Jayatai sobre la participación y el empoderamiento de los usuarios. Mediante un estudio cualitativo se obtuvo información que fue analizada a través de un análisis temático. En total se entrevistaron ocho funcionarios que están vinculados directamente con el diseño del programa. Los resultados dan cuenta de pocos espacios de reflexión en torno a las representaciones sociales de la participación y el empoderamiento, privilegiando su dimensión económica-productiva, y no tanto su carácter social y político. La investigación presenta el reto de empezar a cuestionar y reflexionar cómo se han representado estos constructos de modo que se orienten a cuestionar qué tipo de participación y empoderamiento se va a pedir desde el diseño para lograr la transformación personal y social que permita la sostenibilidad de los proyectos.
  • Ítem
    Factores que afectan la incidencia efectiva de la mesa de participación de víctimas del conflicto armado en el departamento de Cundinamarca-Colombia
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-07-16) Rojas Niño, Astrid Johanna; Medina Ccoyllo, Cecilia Natividad
    La participación de las víctimas del conflicto armado hace parte integral de una de las estrategias que el Estado colombiano y la sociedad en general han venido implementado en el proceso de recuperación de un tejido social fuertemente afectado a causa de la guerra. Al significar un gran paso en el proceso de Reparación Integral de esta población, es necesario identificar los elementos que han caracterizado el proceso hasta ahora, las dificultades por las que ha tenido que atravesar y los factores que aún es necesario mejorar o ajustar en su implementación buscando que esta participación encuentre su efectividad y la incidencia en la implementación de la Política Pública sea una realidad. El marco legal que respalda el proceso participativo de las víctimas en Colombia, Ley 1448 de 2011, posibilita que la población víctima tenga una representación activa en los espacios de construcción de planes, programas y proyectos que el Estado, en sus 3 niveles de gobierno, debe abrir para recibir todos sus aportes. No obstante, el rol de los líderes elegidos democráticamente para ejecutar la labor de representación en dichos espacios de incidencia se ha visto afectado por algunos factores que dificultan su trabajo y por los cuales las mesas de participación no han sido tan efectivas como se esperaría. Es por lo que en el presente trabajo de investigación se pretende identificar estos factores con el fin de superar esos obstáculos que retrasan la labor de las mesas en términos de su gestión propositiva alrededor de la implementación del componente de reparación Integral de la población víctima que representan. Para este fin, se tomó como base la mesa de participación del departamento de Cundinamarca con sus 19 delegados, recopilando los puntos de vista de aquellos funcionarios que día a día ayudan a construir este proceso que implica, incluso, estados emocionales, razón por la cual, el enfoque psicosocial cobra una especial importancia, pero que muy poco se ha explorado en lo que respecta a los líderes de víctimas y su complejidad.
  • Ítem
    Aspectos facilitadores o limitantes del funcionamiento de la Unidad Móvil de Salud implementada por la Red de Salud Cusco Norte como estrategia para mejorar el acceso a servicios de salud integrales de las poblaciones rurales de su jurisdicción, en el periodo 2014-2018
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-07-15) Ypanaque Luyo, Pedro Josue; Alzamora de Los Godos Urcia, Luis Alex
    La presente investigación es un estudio de caso de la Unidad Móvil de Salud de la Red de Salud Cusco Norte, un servicio de atención médica itinerante que utiliza un vehículo tipo bus, donde se han instalado tres unidades, que incluyen ecografía, odontología y laboratorio. Este servicio brinda un conjunto de prestaciones focalizadas en gestantes, niños y otros grupos vulnerables, que son financiadas por el Seguro Integral de Salud y las Estrategias Sanitarias de Salud Pública. Su alcance de intervención se limita a establecimientos de salud del primer nivel de atención de zonas rurales. La metodología del estudio de caso fue exploratoria y cualitativa, y se usó como marco interpretativo el diseño de la teoría fundamentada. El modelo de gestión tiene como principales protagonistas a los actores públicos, Red Cusco Norte y el establecimiento de salud, y cuenta con el apoyo del personal de los establecimientos, promotores de salud y líderes locales durante la difusión y el desarrollo de las actividades. Es una intervención que ha contribuido a mejorar el acceso de la población rural a los servicios de salud y mejorar el cumplimiento de metas sanitarias en la población objetivo. No obstante, las barreras administrativas dificultan el acceso de la población general, limitaciones organizacionales para facilitar la continuidad y la integralidad de la atención y carece de una estrategia que fomente la participación de los actores sociales que asegure la institucionalización y la sostenibilidad de esta intervención.
  • Ítem
    Factores que estarían contribuyendo a que algunas madres no estén motivadas en llevar a sus hijos a los centros de Cuna Más en el distrito de Socos, en Ayacucho y formar parte de los servicios que ofrece este programa durante el 2013
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-06-01) Pretel Casaico, Klein Rossmery; Pineda Medina, Javier Alejandro
    El estudio trata sobre, los factores que estarían contribuyendo a que algunas madres no estén motivadas en llevar a sus niños y niñas al Centro Cuna Más en el distrito de Socos y formar parte de los servicios que ofrece este programa durante el 2013. Los objetivos, conocer el nivel de conocimiento de las madres sobre los servicios y beneficios que brinda el programa Cuna Más; el nivel de conocimiento de los facilitadores para brindar servicios en el programa y conocer la percepción de las madres acerca de los servicios y beneficios que brinda el programa Cuna Más. El enfoque de investigación es cuali-cuantitativo y tiene como unidad de análisis a madres beneficiarias que dejaron de llevar a sus niños (as) al CCM, facilitadores y personal de salud. La técnica para el recojo de información es la entrevista semi estructurada y el instrumento guía de observación y cuestionario. Los principales hallazgos: el conocimiento de las madres sobre los servicios y beneficios del programa es limitado, las madres llevaron a sus niños al CCM por presión de los gestores del Programa Juntos, la asistencia de los niños (as) al CCM fue espaciada. En los facilitadores, las capacitaciones recibidas no fueron suficientes. En la percepción de las madres, el servicio de cuidado diurno se desarrolla de buena manera porque brinda alimentación y de manera regular (los juguetes son escasos y deteriorados, desatención de las cuidadoras en el cambio de pañal a los niños (as) y el trato de las facilitadoras es malo (llaman la atención a las madres que no llevaban a sus niños al CCM). Los motivos que dan las madres para dejar de llevar a sus niños al Centro Cuna Más son: Distancia al CCM, labores domésticas y de agricultura, los niños lloran y no quieren quedarse en el CCM.
  • Ítem
    Participación y preparación comunitaria frente al trabajo infantil en una localidad de Lima Metropolitana
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-06-24) Anaya Rosales, Rogger Holfre; Cueto Saldívar, Rosa María Luisa Martina
    Situándose en el marco de un proyecto de participación acción para la prevención del trabajo infantil, la presente investigación explora la relación entre la participación y la preparación comunitaria en una localidad de Lima Metropolitana, así como la disposición de la comunidad para involucrarse en una iniciativa de intervención respecto al trabajo infantil. Se emplean dos modalidades de recojo de información, encuestas a miembros de la comunidad y entrevistas semiestructuradas a informantes clave. En la modalidad de encuestas (N=76) se correlacionaron las dimensiones obtenidas de la adaptación de la escala de participación comunitaria en líderes/as comunitarios/as (Seminario, 2014), apoyo y acción social, cohesión social, confianza, estima e influencia y agencia, con las dimensiones de la adaptación de la escala de preparación comunitaria (Holgado y Maya-Jariego, 2012a), compromiso, conocimiento de problemas e relación endogrupal, encontrándose relaciones significativas e inversas entre los componentes de ambos constructos. Asimismo, las rectas de regresión múltiple sugieren que las dimensiones de preparación comunitaria podrían influenciar significativamente a los componentes de participación comunitaria. Por otra parte, las entrevistas fueron cuantificadas, de acuerdo al modelo de preparación comunitaria (Edwards et al., 2000), para determinar el nivel de preparación para el cambio, situando a la comunidad en el nivel de “negación/resistencia” frente al trabajo infantil.