Tesis y Trabajos de Investigación PUCP

URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/6

El Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP aporta al Repositorio Institucional con todos sus registros, organizados por grado: Doctorado, Maestría, Licenciatura y Bachillerato. Se actualiza permanentemente con las nuevas tesis y trabajos de investigación sustentados y autorizados, así como también con los que que fueron sustentados años atrás.
Ingresa a su web: Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP

Explorar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 7 de 7
  • Ítem
    Bullying y migración venezolana: estudio mixto CUAN-cual en colegios estatales de Lima Metropolitana
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-08-28) Saldarriaga Mendoza, Diego Alexander; Franco Valdivia, Rocío
    El presente estudio explora las diferencias en el riesgo de ser víctima de buylling entre estudiantes migrantes venezolanos con desplazamiento forzado y colegios estatales. empleó un diseño mixto CUAN-cual con estatus dominante y secuencial (Hernández, 2010). Participaron un total de 246 escolares de secundaria entre 12 a 17 años (M=14.73, DE=1.41), 123 peruanos y 123 venezolanos. Se empleó la Escala de Agresión y Victimización (Kilimajer, 2018), un cuestionario para los datos sociodemográfico y la experiencia con la migración, y un Diario de Campo. Los resultados muestran las dificultades del instrumento para discriminar el riesgo de ser víctimas de bullying con condición de desplazamiento forzado. A nivel cualitativo se encontró que ambos grupos naturalizan el empleo de la violencia, identificándose diferencias en la manera de legitimar el uso de la violencia. Se concluye que las pruebas diseñadas para el presente estudio no son sensibles en detectarlas en situaciones de discriminación y se deben priorizar diseños CUALl-cuan para el estudio de este tipo de fenómeno.
  • Ítem
    Significados del conflicto armado interno con líderes de organizaciones juveniles en Ayacucho
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-03-09) Del Solar Lozano, Amanda; Estebes Yaranga, Guissel; Chávez Rodríguez, Karina Cinthia; Franco Valdivia, Rocío
    Este estudio explora los significados que los y las jóvenes líderes de las distintas organizaciones juveniles que forman parte de la Mesa de Concertación de Jóvenes de Ayacucho (MCJA), construyen respecto del conflicto armado interno (CAI). Los participantes de este estudio fueron los y las jóvenes que no vivieron de manera directa el periodo del conflicto, pero eso no quiere decir que vivan distanciados de ella, por el contrario, están involucrados con el tema porque muchos de ellos cuentan con familiares y amigos de familias víctimas del CAI. Ellos hoy, son líderes activos, cuyas agendas centrales están más relacionados con desarrollo que con las políticas de justicia, verdad y reparación del CAI. Los resultados de este estudio muestran que contrariamente a la apariencia que dan las agendas de sus organizaciones, estos jóvenes se encuentran implicados de manera significativa con los procesos post CAI y que el ejercicio memorioso de los jóvenes se activa y transita por caminos impensados y no institucionales, de ahí que reconocemos el papel de sus familias, de sus amigos y otros en el proceso de significación. Para los y las jóvenes el CAI significa un evento que conmocionó todas las dimensiones de la sociedad, un periodo de confusión e irracionalidad de la violencia, como un medio de cambio social ante los problemas irresueltos que dieron lugar al CAI y la estigmatización que trasciende al tiempo y espacio, entre otros. A partir del discurso de los y las jóvenes, nos acercamos al mundo social y cultural de las instituciones u organizaciones donde participan y hacen política, con la finalidad de comprender los momentos en las cuales esos significados se objetivizan; pero también la dinámica misma de cómo activan la (re) elaboración de sentidos y significados respecto del CAI.
  • Ítem
    El elenco: una experiencia de empoderamiento adolescente a través del arte y el juego
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-03-28) Bello Luna, Diego; Franco Valdivia, Rocío
    El presente documento es una sistematización del proceso de formación del elenco de promotores del proyecto de animación sociocultural Criar con Arte de la Asociación Cultural Teatrovivo. En él se encuentran identificados las experiencias y aprendizajes de un grupo de adolescentes, quienes asistieron a diversos talleres lúdicos artísticos donde trabajaron en el desarrollo de habilidades relacionadas con la prevención de la explotación sexual en niños niñas y adolescentes (ESNNA) para generar incidencia y sensibilizar a diversos actores de sus comunidades. El grupo de participantes de la sistematización estuvo conformado por ocho jóvenes quienes formaron parte del proceso de formación del elenco de promotores durante los años 2011 y 2014. Los resultados de la sistematización muestran que el proceso de conformación del elenco de promotores produjo cambios significativos en sus participantes. Algunos de estos cambios se debieron principalmente a procesos de empoderamiento individual, relacionados con el autoconocimiento, consolidación de la identidad y el desarrollo de autonomía; y en menor medida a procesos de empoderamiento colectivo, vinculado a la búsqueda en la generación de cambios y transformaciones sociales más estructurales. Durante el proceso de formación del elenco de promotores se fue generando un colectivo, una comunidad funcional que los adolescentes reconocen como primordial para su proceso de crecimiento personal. Los vínculos generados en el colectivo y el sentido de pertenencia grupal fueron elementos que contribuyeron al empoderamiento de los participantes. La ESNNA como contenido formativo dentro de los talleres del Criar, permitió elaborar y resignificar las experiencias de los adolescentes relacionadas con esta problemática; sin embargo, el proceso de problematización y de desnaturalización en muchos casos fue doloroso y generó ciertas resistencias. Finalmente, en los resultados se resalta el rol del arte y el juego como elementos fundamentales en la expresión de emociones y en la facilitación de procesos de empoderamiento.
  • Ítem
    Participación juvenil de jóvenes acogidos en centros de atención residencial en Lima y Cusco
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-03-23) Ramírez Cárdenas, Carmen Liuba; Franco Valdivia, Rocío
    La participación juvenil es un elemento clave para la vida democrática. La responsabilidad del Estado en esta tarea puede verse afectada en situaciones de extremo riesgo de niñas, niños y adolescentes, por políticas asistencialistas. Este estudio explora la participación juvenil con un grupo de 7 jóvenes varones y mujeres que durante su infancia sufrieron situación de abandono y residieron hasta su adolescencia en Centros de Atención Residencial (CAR). Los participantes residieron en dos CAR, situados en Lima y Cusco. Los resultados muestran que el trato institucionalizado durante su infancia limitó las expresiones de su individualidad; y durante la adolescencia, los espacios ofrecidos para la expresión de sus opiniones no tuvieron un impacto transformador. El grupo de Cusco fue más crítico que el grupo de Lima, particularmente hacia el rol de la “Madre sustituta”. A partir de estos resultados, se establece que las experiencias de participación ofrecidas en los CAR habrían alcanzado un nivel que oscila entre la información y la consulta. Actualmente, los jóvenes entrevistados participan de espacios como la iglesia, valorando la compañía, el soporte emocional y la pertenencia. Los aspectos transformadores de la participación desde la organización no estuvieron presentes en el discurso de los jóvenes, aun cuando algunos ocupan cargos de liderazgo. Se concluye que el grupo participante transita de niños y niñas en riesgo a jóvenes anónimos; por lo que se recomienda profundizar el análisis de este tipo de políticas en relación con el desarrollo de la participación juvenil e incorporar el enfoque comunitario en este tipo de servicios.
  • Ítem
    Empoderamiento y fortalecimiento : significados en un posgrado en psicología comunitaria
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-04-14) Silva Mora, Jorge Antonio; Franco Valdivia, Rocío
    El empoderamiento es un concepto que ha producido un intenso debate académico al interior de la Psicología Comunitaria Latinoamericana. Derivado del concepto empowerment, venido de la Psicología Comunitaria Norteamericana, ha evolucionado ramificándose hacia algunos usos contradictorios a la disciplina en Latinoamérica. Esto ha dado lugar al surgimiento de términos alternativos como el fortalecimiento. Las preguntas que surgen son si estos dos términos evocan conceptos similares al interior de la Psicología Latinoamericana y si son pertinentes para su contexto. Para nuestra exploración empleamos la técnica de las redes semánticas naturales. La aplicación se hizo a 16 participantes: 10 estudiantes y 6 docentes de un posgrado de maestría en Psicología Comunitaria en una universidad de Lima. Los resultados mostraron que la palabra poder es la matriz de la definición del término empoderamiento y comanda el conjunto de palabras nucleares definidoras. Sin embargo, estas tienden a la fragmentación por lo que no queda definido claramente el concepto prestándose a diferentes interpretaciones y usos. Contrariamente en la definición del término fortalecimiento el conjunto de definidoras tienden a la integración, surgiendo una noción del poder adquirido a partir del crecimiento endógeno como premisa básica. Se discute si estos resultados tienen que ver con el desarrollo del concepto empoderamiento, de un comienzo políticamente transformador y emancipador hacía un uso actual tendiente a la adaptación y a la regulación bajo las leyes del mercado capitalista. Se discute también la posible vigencia de esta contradicción y tensión dentro de las subjetividades de los participantes. Se concluye que el mayor reto sigue siendo la necesaria transformación e integración de opresores y oprimidos para el desarrollo de una sociedad más justa, valor fundamental de la Psicología Comunitaria Latinoamericana.
  • Ítem
    Sentido subjetivo de la participación de madres y padres en la institución educativa N° 58 Mary Ward
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-03-21) Incio Serra, Natalia Estefanía; Franco Valdivia, Rocío
    La presente investigación explora el sentido subjetivo de la participación de madres y padres en la Institución Educativa Fe y Alegría N° 58 Mary Ward, a partir del análisis de los significados que elaboran al respecto de ello y los afectos involucrados al participar, según lo recogido de sus propios discursos. El interés de explorar el sentido subjetivo surge de considerar a la participación como un fenómeno básicamente relacional, en el que impacta tanto la subjetividad individual, como social. La investigación encuentra que los significados de la participación para estas madres y padres hacen referencia a tres aspectos: involucrarse con la escuela y con los procesos educativos de sus hijos, apoyar en la gestión escolar con recursos y presencia y finalmente coordinar a nivel de APAFA y Comités de Aula, es decir que los significados que establecen se refieren fundamentalmente a cuestiones relacionadas con su sentido de pertenencia sobre la escuela y la mejora de la calidad y eficiencia de ésta. Asimismo, se identifica que al participar se involucran afectos en relación a la escuela, a la directora como autoridad y al entorno territorial, resultando particularmente relevante la identidad comunitaria y el compromiso hacia la escuela, construidos a partir de los vínculos afectivos positivos entablados con la directora. Los resultados permiten analizar el contraste entre la participación desde la Psicología Comunitaria y la investigación educativa versus la realidad de una experiencia concreta. Se concluye que es posible generar procesos participativos de madres y padres, que contribuyan a la transformación de la escuela como comunidad, si se parte de una condición básica previa, su reconocimiento como sujetos de derechos con una responsabilidad activa en la educación de sus hijas e hijos.
  • Ítem
    La Asociación de Policías en Discapacidad por Combate por la Pacificación Nacional (APOLDICPAN) como fuente de soporte social
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012-12-07) Mejía Cruz, Giovanna A.; Franco Valdivia, Rocío
    La presente investigación explora el soporte que brinda la Asociación de Policías Discapacitados en Combate por la Pacificación Nacional (APOLDICPAN) a sus miembros excombatientes del Conflicto Armado Interno (CAI). Se considera a esta población vulnerable en tanto son discapacitados, han sido revictimizados por su institución, y son reconocidos como víctimas por el Plan Integral de Reparaciones (PIR). El Estado peruano ha excluido a esta población al no reconocerles tanto los beneficios económicos como sociales que por ley les corresponden. Dicha coyuntura los deja en un vacío de fuentes de soporte institucionalizado. Este estudio es cualitativo, de nivel exploratorio y diseño fenomenológico. Se ha utilizado como principal herramienta las entrevistas a profundidad en base a una guía de entrevista. Como parte de los resultados, se ha encontrado que la asociación APOLDICPAN es un referente de soporte para sus miembros en tanto les provee de una identidad heroica diferenciada de otras fuerzas del orden por su participación histórica en la época del terrorismo. Los participantes mencionan diversos tipos de soporte, siendo el más valorado el soporte informativo que está relacionado a los procesos que deben realizar para conseguir sus derechos. Sin embargo el tipo de soporte más demandado es el instrumental. El estudio confirma la vigencia de la revictimización a la que este colectivo está sometido, un estado de salud mental no atendido y un no reconocimiento de beneficios que por ley les corresponden. Ellos se autoperciben en pie de lucha ante el Estado que los violenta y ante la sociedad que no los reconoce como defensores, no reconociendo las secuelas que también sufrieron por su participación en el CAI. En suma, son una organización con recursos potenciales que podrían insertarse en un proceso de fortalecimiento institucional. Palabras claves: soporte social, conflicto armado interno y policía nacional