CENTRUM

URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/9042

Explorar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 9 de 9
  • Ítem
    Business Consulting de CEPICON SAC
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-09-26) Arnero Flores, Daniel Ricardo; Gardella Sotomarino, Miguel Ángelo; Morales Zegarra, Leslie Giovanna; Núñez Morales, Nicolás Andrés
    CEPICON SAC es una empresa fundada en el año 2009, está activa y es proveedora en el segmento de minería subterránea ofreciendo equipos y maquinarias en alquiler y venta, así como los repuestos y servicios de mantenimiento y reparación que estos requieren. En el trabajo se ha realizado un análisis de los problemas que enfrenta actualmente la empresa CEPICON SAC, los cuales afectan directamente sus resultados financieros y operativos, detectando que el principal problema era la falta de planeamiento estratégico, el cual ocasionaba conflictos en todas las áreas involucradas generando también pérdidas considerables en los resultados de ventas. Es por ello, que luego de conocer el problema, se decidió evaluar las causas que, al ser detectadas, podían ser una oportunidad de mejora en la empresa y con ello, se procedió a desarrollar un planeamiento estratégico base, el cual permita que la empresa pueda re organizarse y revertir su situación actual, generar un plan de ventas, incrementar su capacidad instalada de oferta al mercado, así como, posicionarse como un abastecedor confiable dentro del rubro minero. Se plantearon y proyectaron diversos escenarios comerciales viables que a su vez servirán de línea base inicial en el proceso para el desarrollo de la estrategia de ventas, así como para trazar la escalabilidad del negocio. En el primer escenario optimista, los resultados financieros fueron de valor actual neto (VAN) de: S/833,844.06 y una tasa interna de retorno (TIR) de: 254%, en el escenario moderado, se obtuvo un valor actual neto (VAN) de S/ 604,192.84 y una tasa interna de retorno (TIR) de: S/221% y, finalmente en el escenario pesimista se obtuvo un valor actual neto (VAN) de: 220,632.38 y una tasa interna de retorno (TIR) de: 119%. La inversión inicial calculada para el proyecto es de S/ 156,000.00, monto que será asumido por el gerente de la empresa y será recuperado de acuerdo a los resultados calculados del mejor escenario. Por otro lado, la inversión del capital de trabajo para los diferentes escenarios resultó de la siguiente manera: escenario optimista de: S/ 585,000.00 y, para los escenarios moderado y pesimista de: S/ 292,500.00. Por lo expuesto anteriormente y, en base a los resultados de los indicadores financieros resultantes proyectados a cinco años se demuestra la viabilidad del proyecto en los tres escenarios optando por el escenario optimista con los siguientes resultados: valor actual neto (VAN= S/ 833,844.06), la tasa de retorno (TIR= 254%), siendo su periodo de recuperación a partir del décimo mes.
  • Ítem
    Business consulting de la empresa Encanto Mío
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-02-12) Canto Morey, Ele Miluska; Díaz Figueroa, Dante Omar; Núñez Morales, Nicolás Andrés
    Encanto mío es una empresa peruana especializada en belleza, su objetivo es ofrecer productos de alta calidad en maquillaje, cuidado de la piel y accesorios de belleza al mercado local, importando estos productos de países como Estados Unidos, Corea del Sur y Canadá. Así mismo, los productos ofrecidos son innovadores y poco comercializados en Perú, por lo que eso se ha convertido en un diferenciador importante para la empresa. Sin embargo, esta consultoría identificó varios problemas clave que afectan a la empresa, como la falta de un nuevo canal electrónico que facilite el comercio a nivel nacional, seguido en una falta de estandarización de procesos y con ello un deficiente control de inventario, y finalmente, un plan de marketing inadecuado, el cual requiere de estrategias correctas para lograr posicionarse en un mercado mucho más competitivo. Se propone un plan para abordar estos problemas, las cuales se detallan a continuación y con ello se espera aumentar las ventas anuales de la empresa en un 15%: (a) crear una tienda web que permita realizar compras a nivel nacional las 24 horas del día, con el fin de establecer un nuevo canal de venta, (b) establecer procesos estandarizados y un sistema de control de inventario para mejorar la gestión de la empresa, (c) desarrollar un plan de marketing completo que incluya estrategias para los productos, precios, ubicaciones y opciones de venta, así como estrategias promocionales efectivas. De esta manera, con una inversión de S/ 15,000.00, se estima que el Valor Actual Neto (VAN) proyectado será de S/ 344,967.00, con una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 304%. Por lo tanto, se demuestra que el plan propuesto es financieramente viable y será significativamente beneficioso a Encanto Mío.
  • Ítem
    Business consulting de la Asociación Educativa de Gestión No Estatal Danielle Mitterrand
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-10-05) Del Carpio Sánchez, Luis Alberto; Cubillas Rodríguez, Omar Aníbal; Núñez Morales, Nicolás Andrés
    La Asociación Educativa de Gestión No Estatal Danielle Mitterrand registrada el 3 de julio del año 1992 en la provincia de Juliaca departamento de Puno, se dedica a impartir una formación académica en los niveles de inicial, primaria y secundaria con el objetivo de seguir formando a múltiples estudiantes. El centro educativo privado ha mejorado su infraestructura e incrementado sus instalaciones sin tener gran aceptación del público, por lo que dicha institución solicitó la consultoría para identificar los problemas específicos y desarrollar soluciones estratégicas con la finalidad de incrementar y elevar el número de matriculados e ingresos en los próximos periodos. Durante el desarrollo de la consultoría se ha podido identificar cuatro soluciones. La primera alternativa es incrementar la publicidad de la marca, la segunda es realizar alianzas estratégicas con instituciones del estado reforzando la calidad de educación que presenta cada día la institución privada, la tercera es mejorar el plan de estudio, en el cual se hace referencia a los talleres que deben ser agregados en el plan curricular según el nivel de enseñanza y la cuarta es realizar encuestas de satisfacción a los clientes para conocer qué perspectiva tienen sobre la enseñanza y sobre los servicios ofrecidos por el colegio. Estas alternativas fueron analizadas y valoradas mediante un Balanced Scorecard.
  • Ítem
    Business consulting para la empresa McCann Erickson Corporation Publicidad S.A.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-09-18) Arqque Pantigozo, Antonio; Valentín Rios, Diego Alonso; Tacilla Abanto, Saritha Nashely; Núñez Morales, Nicolás Andrés
    La corporación McCann Worldgroup es una agencia de publicidad global con sede en Nueva York y presente en 120 países, ofrece servicios de publicidad convencional, relaciones públicas y marketing promocional. En Perú, McCann opera desde hace 76 años y es considerada la mejor agencia del país. En su análisis externo, tiene como fortaleza económica el respaldo de la casa matriz en New York y tener el respaldo de clientes potenciales. Como oportunidad de mejora, la empresa se ha adaptado a los constantes cambios tecnológicos y su reto ha sido conseguir el mejor talento humano para manejarlo. Para identificar el problema principal se utilizaron diferentes herramientas del Design Thinking; de acuerdo con el análisis realizado se logró identificar como problema principal a la alta rotación de personal el cual tiene efectos directos sobre la disminución de la productividad, la pérdida del talento y la desmotivación de los empleados. Es así que se priorizo como propuesta de solución la elaboración de un plan de retención del personal. En ese contexto, se realizó el plan de implementación de la alternativa de solución aplicando la metodología OKR (Objectives and Key Results), el mismo que implicó: Establecer el objetivo principal de manera clara y concisa; identificar los resultados clave (KR) que ayudaron a medir el progreso y el éxito en la retención del personal; identificar las iniciativas para lograr los KR; definir los plazos para cada iniciativa con responsabilidades claras a los miembros del equipo; y finalmente establecer un sistema de seguimiento que permitió evaluar el progreso de cumplimiento del OKR. Como resultados cuantitativos, se elaboró los flujos de caja económicos. Los resultados financieros calculados como TIR, VAN, PAYBACK demuestran la viabilidad de la implementación de la alternativa de solución y que la aplicación de los OKR retribuye valor a la empresa.
  • Ítem
    Business consulting Compañía Minera Raura
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-09-04) Belón Rojas, José Antonio; Mena Maguiña, Brenner Antonio; Rivas Janqui, Eimar; Núñez Morales, Nicolás Andrés
    Compañía Minera Raura se encuentra ubicada en el departamento de Huánuco. La forma de explotación es subterránea polimetálica que produce zinc, cobre, plomo y plata. El objetivo de la consultoría fue identificar los principales problemas que afectan el margen operativo de la Unidad Minera como consecuencia de la contaminación con sulfuros y humedad en los finos de minerales comercializados. El primer paso fue realizar un análisis del contexto externo de la empresa utilizando el análisis PESTEL. Luego se realizó un análisis del contexto interno de la empresa utilizando la metodología AMOFHIT para detectar una lista de problemas de factores internos y externos. Posteriormente se utilizó la metodología de Diagrama de Pareto con el objetivo de identificar los problemas principales que afectan la utilidad operativa, quedando tres problemas: (a) procesos ineficientes en la clasificación del mineral, (b) mayor vertimiento de relaves en comparación con lo planificado y (c) no se cumple con la producción diaria de finos de mineral. Asimismo, se utilizó la matriz de complejidad versus beneficios estableciendo el impacto en la utilidad operativa como criterio de análisis (EERR) y se identificó como problema principal los procesos ineficientes en la clasificación del mineral. Luego se evaluaron las alternativas de solución al problema principal, concluyendo que la implementacion de una planta Ore Sorting en el proceso de transformacion de mineral es la solucion mas rentable y eficiente. Luego se realizó un análisis financiero del proyecto, así como la identificación de sus principales indicadores de gestión. Se tomó en consideracion el Valor Actual Neto (VAN), Tasa Interna de Retorno (TIR), Tasa Interna de Retorno Modificada (TIRm) y Beneficio Costo como los principales indicadores financieros. Finalmente, se realizó un análisis de sensibilidad del proyecto considerando la variación en los precios internacionales de los metales comparándolos con las ventas proyectadas, las variaciones en el CAPEX, OPEX y costo de ventas.
  • Ítem
    Business consulting de la asociación de productores de banano orgánico Valle del Chira – Avach
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-02-17) Marchand Valdiviezo, Luis Paul; Rivas Nieto, Pedro Daniel; Anchante Briceño, Luis Alberto; Ramírez Rivera, José Fernando; Núñez Morales, Nicolás Andrés
    El objetivo del presente trabajo de consultoría es hacer un análisis general de la situación actual de la Asociación de Productores de Banano Orgánico Valle del Chira (AVACH), organización que agrupa aproximadamente a 380 pequeños agricultores de Piura, así diseñar estrategias que le permitan consolidarse como uno de los principales exportadores de banano orgánico del país, generar mayor rentabilidad y mejorar así la economía de las familias que conforman su asociación. Del cultivo de banano orgánico dependen económicamente 10,000 familias de pequeños productores en el norte del país. Debido a los incrementos en los costos de los fertilizantes orgánicos, cartón, flete naviero, la presencia del hongo del Fusarium 4 y el alto poder de negociación de los compradores actuales, los pedidos y el precio internacional se han reducido desde el 2021, pasando de USD.14 a menos de USD10 la caja. Mientras el costo de producción es cercano a los USD $13. Esto ha convertido al banano en un cultivo de subsistencia en términos de rentabilidad. (Redacción Gestión, 2022) Después de haber analizado la situación de la industria, competencia, factores internos y externos de la organización, encontramos que el problema principal es la dependencia de los ingresos en pocos clientes, por lo cual concluimos al revisar el impacto y la complejidad en la implementación de las posibles soluciones, que AVACH debería hacer un plan de marketing con una inversión de S/31,601.00, haciendo posible que ingrese a nuevos mercados nicho, con mejores precios y al mismo tiempo disminuir el alto poder de negociación de los compradores actuales. El VAN del escenario base es 2,247,706, el TIR de 702.42% y el ROI de 113.79.
  • Ítem
    Business consulting para la empresa Chacón Contratistas Generales S.A.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-02-03) Ayvar Humala, Nieves Angelica; De La Cruz Figueroa, María Jesús; Huallpa Paz, Hamet Bresnet; Izquierdo Monteverde, Luis Mariano; Mas Inga, William Erasmo; Núñez Morales, Nicolás Andrés
    Chacón Contratistas Generales S.A. es una empresa de capital peruano, fundada en 1999, dedicada a brindar servicios de construcción, mantenimiento y transporte en actividades conexas para minería. Adicionalmente, realiza proyectos de saneamiento, riego, edificaciones, obras viales, defensa ribereña, electromecánicas, alquiler de maquinaria, habilitaciones urbanas y explanaciones, tanto para clientes privados como públicos. Para identificar la problemática de la organización se realizó un diagnóstico de línea base mediante entrevistas a la línea de mando gerencial; adicionalmente, se realizó un análisis del sector económico y el contexto externo e interno. Como resultado, se identificó como principal problema a la reducción del margen operativo ocasionado principalmente por una deficiente gestión por procesos, proceso de control de calidad no estándar ni documentado, ausencia de indicadores clave para todos los procesos y planificación inadecuada de inicio de proyectos. Con la finalidad de remediar la problemática se priorizaron dos soluciones: (1) Implementación de gestión por procesos y certificación del Sistema de Gestión de Calidad y (2) La implementación de una plataforma de gestión por procesos. La viabilidad del proyecto se evaluó a través de un análisis de sensibilidad financiero considerando dos escenarios: Optimista y Pesimista. Los indicadores financieros del análisis Escenario Optimista se obtiene una tasa interna de retorno (TIR) de: 468.90%, valor actual neto (VAN) de: S/4´465,256.70 con un período de recuperación de la inversión (PAYBACK) a partir del cuarto mes. En el Escenario Pesimista se obtiene una tasa interna de retorno (TIR) de: 383.23%, valor actual neto (VAN) de: S/1´649,480.43 con un período de recuperación de la inversión (PAYBACK) a partir del quinto mes.
  • Ítem
    Business consulting report de Impemar Group
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-11-04) Bartra Ruiz, Reynerio Wassili; Bernal Díaz, Arturo Ernesto; Cielo Jara, Tania Malena; Mendoza Sedano, Jorge Luis; Yangali Espinoza, Lito Ernesto; Núñez Morales, Nicolás Andrés
    El presente trabajo de investigación es un Business Consulting aplicado a la empresa IMPEMAR GROUP de Comas Lima, empresa que brinda servicios de distribución a Arca Continental S.A. la representante de Coca Cola Company en Perú. Dicha empresa solicitó la consultoría ya que los dueños no están del todo conformes con los resultados financieros de los tres últimos años. En el desarrollo de la investigación se identificó que, la empresa tenía toda la mercadería y los costos operativos solventados por Arca Continental obteniendo en retribución por ello, las bonificaciones por la cobranza y el reparto a tiempo dentro de los indicadores establecidos por Arca Continental. Por ende, el objetivo era poder encontrar las causas o problemáticas que inducían a la pérdida, se determinaron que las causas de esta problemática estaba en eliminar los errores que inducían a la pérdida de las bonificaciones de la empresa, en consecuencia mediante un análisis costo impacto se determinó la alternativa de solución de menor costo y mayor impacto para la empresa, fruto de este análisis se determinó una inversión en mejoras que generan un VAN de S/ 41,602,854.73 soles y el TIR 48.15% en función a una serie de proyectos para reducir los excesivos gastos en alquileres y las pérdidas en bonificaciones, por un total de S/87,722,912 Soles, lo que permite respaldar la propuesta de solución al problema mencionado.
  • Ítem
    Business consulting – Ibe Contratistas Generales S.A.C.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-05-02) Cruzado Cajan, Hector Giancarlo; Núñez Morales, Nicolás Andrés
    Ibe Contratistas Generales S.A.C. es una organización de capital peruano que se ha enfocado en el sector inmobiliario y construcción, y cuenta con más de 13 años de amplia experiencia en el rubro por todos los servicios que ofrece. El objetivo de la presente consultoría fue de identificar el problema clave que no le está permitiendo a Ibe Contratistas Generales alcanzar los márgenes de rentabilidad esperados, y cumplir con lo estipulado en los contratos ganados correspondientes a las licitaciones participadas. Por ello, se han analizado las principales causas que generan el problema identificado, en base al estudio interno realizado y a las entrevistas y reuniones con el equipo estratégico de Ibe Contratistas Generales S.A.C. Por otro lado, se encontró que la causa raíz del problema está relacionada al crecimiento del presupuesto designado al levantamiento de observaciones en obra, esto como producto de una insuficiente revisión e interpretación de expedientes y planos, así como también, al insuficiente personal para el seguimiento y control de calidad y la falta de comunicación entre las áreas. En la presente consultoría se proponen iniciativas para reforzar la gestión de la construcción, a través de la implementación del software Fieldwire, y con ello la posibilidad de visualizar en tiempo real de todas las observaciones producidas, el seguimiento y control de las tareas asignadas para el levantamiento de observaciones. El costo total de la implementación del software es de S/ 102,658.08 y se espera lograr ahorros hasta en 18% correspondientes al presupuesto de Calidad, es decir, S/59,760,70. Con respecto al ahorro en observaciones no planificadas, se espera ahorrar hasta en un S/ 671,562.24, es decir, 3% de reducción en un escenario optimista. Lo anteriormente mencionado conllevará a que la empresa alcance sus objetivos de rentabilidad y logre la sostenibilidad deseada en el tiempo.