Revista Kawsaypacha: Sociedad y Medio Ambiente. Núm. 04 (2019)

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/182391

Tabla de Contenido


Presentación
  • Presentación N° 4 (2019) Castro. A.; 7-9

  • Artículos
  • Tecnociencia, ironía y cuidado Rueda Barreda, E.; 13-23
  • Revisión crítica de los alcances y límites de la gestión integrada de recursos hídricos: el caso de la Subcuenca Santa Eulalia Guevara Floríndez, V.; 25-45
  • Medios de vida y estrategias de adaptación basados en la migración por familias afectadas por los deterioros ambientales en comunidades alto andinas «Ya no hay vida aquí; por eso se fueron» Cavagnoud, R. & Aramburú, C.; 47-74
  • Impacto de la gesta de residuos plásticos en peces Escobar Condor, E., Izquierdo Villasante, Y., Macedo Riva, A., Remuzgo Panduro, G. y Huiman Cruz, A.; 79-92
  • Riesgos a la salud y ambiente por el uso de lámparas que contienen mercurio Ayme Huertas, I., Cajahuanca Basualdo, R., Gozar Rafael, R., Matos Paredes, S., Miranda Miranda, N., Rivera Chale, V. y Huiman Cruz, A.; 93-119
  • Explorar

    Resultados de Búsqueda

    Mostrando 1 - 1 de 1
    • Ítem
      Riesgos a la salud y ambiente por el uso de lámparas que contienen mercurio
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP), 2020-02-07) Ayme Huertas, Ivan Alexander; Cajahuanca Basualdo, Ricardo; Gozar Rafael, Rosalyn Daphne; Matos Paredes, Sandra Leticia; Miranda Miranda, Neftalí; Rivera Chale, Victoria Y.; Huiman Cruz, Alberto
      El presente estudio bibliográfico se desarrolló con el fin de analizar la gestión y manejo de lámparas que contienen mercurio e identificar los riesgos a la salud y ambiente. El mercurio es una sustancia natural y tóxica que una vez liberado al ambiente puede permanecer y circular en el aire, agua y suelo. Asimismo, ocasiona una amplia gama de efectos sistemáticos en los humanos (riñones, estómago, pulmones y sistema nervioso). En el Perú, las lámparas son consideradas como Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) al finalizar su vida útil. El problema ambiental que presentan es su contenido en mercurio, no esencial para ningún proceso metabólico y bioacumulable en los seres vivos. Tomando en cuenta el riesgo que representa, se han asumido compromisos por diversos países del mundo, incluyendo Perú, mediante la firma del Convenio de Minamata, los cuales han venido implementando instrumentos de gestión y planificación nacional que permitan llevar a cabo medidas para el correcto manejo de los residuos con mercurio. Como parte de este compromiso asumido, Perú viene elaborando el Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Minamata sobre el mercurio, que tiene como propósito concretar acciones a fin de proteger la salud humana y el ambiente de emisiones y liberaciones antropógenas de mercurio y sus compuestos. Se concluye que las lámparas, al finalizar su vida útil, constituyen un peligro debido a sucontenido de mercurio, por lo que se requiere un manejo adecuado para reducir los riesgos a la salud humana y ambiente.