Administración Estratégica de Empresas (Mag.)

URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/9047

Explorar

Resultados de Búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 54
  • Ítem
    Planeamiento estratégico de la Compañía Nacional de Textiles
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-02-20) Erazo Romani, Stephanie Carolina; Aramburu Geng, Carlos Abraham; Ildefonso Raymundo, Gian Betto; Ashcallay Samaniego, David Emmanuel; D’Alessio Ipinza, Fernando Antonio
    El presente Planeamiento Estratégico fue realizado para la Compañía Nacional de Textiles. Este empieza con una descripción de la situación actual del sector textil y confecciones a nivel mundial, regional y nacional. Luego de ello, se desarrollaron los análisis externo e interno de la organización. Con su ayuda se identificaron las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la empresa. Posteriormente, se elaboraron las diversas matrices que permitieron definir las 10 estrategias clave que ayudarán a alcanzar los 66 objetivos a corto plazo y siete objetivos a largo plazo propuestos. A su vez, se propuso una nueva visión para la Compañía Nacional de Textiles la cual es: ser para el año 2021 la empresa de confecciones líder en rentabilidad a nivel nacional mediante la producción de prendas de vestir con diseño y marcas reconocidas a nivel nacional e internacional, satisfaciendo las exigencias de todos nuestros clientes en cuanto a la calidad de nuestros productos, desarrollando las habilidades de todo nuestro personal y tomando una iniciativa sostenible de cara al mundo, lo cual nos permitirá posicionarnos en los mercados internacionales más importantes, logrando de dicha forma alcanzar altos márgenes de utilidad dentro de nuestra industria y redituando valor excepcional a nuestros accionistas. La visión, las estrategias y los objetivos de corto y largo plazo están enfocados principalmente en la importancia de desarrollar una marca propia diferenciada en calidad y diseño. A su vez, la empresa necesita establecer canales de distribución a través de tiendas a nivel nacional e internacional, logrando una mayor penetración en el mercado y desarrollar el branding. Finalmente, el documento presenta las 10 conclusiones y 12 recomendaciones obtenidas luego de realizar el trabajo de investigación. Adicionalmente, se presenta la situación futura de la empresa, describiendo las condiciones en las que la Compañía Nacional de Textiles se encontrará luego de llevar a cabo el presente Planeamiento Estratégico.
  • Ítem
    Plan estratégico aplicado de la empresa Corporación Limatambo
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-11-29) Barreto Fuentes, Joaquin Alberto; Cayo Medina, Jose Luis; Terry Cabana, William Luis; Ramos Quispe, Andrea Mabel; D’Alessio Ipinza, Fernando Antonio
    En el presente documento se elabora el Planeamiento Estratégico Aplicado de la Empresa Corporación Limatambo, empresa dedicada a la comercialización y elaboración de diferentes tipos de vidrios, principalmente para el sector construcción. La empresa cuenta con casi 35 años, teniendo en la actualidad cuatros sedes de las cuales tres se encuentran en el distrito San Juan de Lurigancho y la otra se encuentra en el distrito de La Victoria. La Empresa Corporación Limatambo cuenta con cinco líneas de productos: venta de vidrio crudo, fabricación de vidrio templado, piezas de aluminio y accesorios y servicio de obras. Además, la empresa es dirigida por la familia Alva, los cuales cumplen diversas funciones dentro de empresa. Por otro lado, la Empresa Corporación Limatambo es conformada por tres razones sociales: Vidriería Limatambo, Templados Limatambo y Corporación Limatambo. La Empresa Corporación Limatambo tiene como producto principal al vidrio crudo, el cual representa alrededor del 64% de las ventas. Seguido está el vidrio templado, que representa el 20%, correspondiente al año 2014. Dentro de los productos y servicios ofrecidos, el que menor utilidad entrega a la empresa es el vidrio crudo, mientras que los de mayor utilidad son el vidrio templado y el servicio de obras, los cuales otorgan al cliente un mayor valor agregado. Además, la Empresa presenta un ratio de liquidez del 1.20, un ROA del 10.28% y un ROE del 27.63%. Finalmente, la empresa presenta como ventaja competitiva la capacidad de financiamiento, la cadena de suministro y la percepción de calidad de sus productos por parte de cliente.
  • Ítem
    Plan estratégico de Cusco
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-10-26) Olivera Quispe, Kelly; Quiroz Cáriga, Juana Rosa Victorio; Reátegui Reátegui, Jorge; Vega Bustamante, Omar Erick; Castañeda Salas, Weyder Antonio; Coico Monroy, Carlos Enrique; D’Alessio Ipinza, Fernando Antonio
    Durante el año 2009 la economía peruana enfrentó una serie de desafíos, derivados de la crisis financiera internacional que generó la recesión global más profunda desde la postguerra. Finalizado el año 2009, la economía mundial registró en sesenta años una caída en el nivel de actividad al primer trimestre del año de 7% de la producción global. El Perú no siendo ajeno a esta realidad implantó medidas con el fin de contrarrestar la desaceleración de la demanda interna privada y externa, reduciendo la tasa de interés de referencia de 6.5% en enero a 1.25% en agosto, proveyendo liquidez al mercado, entre otras medidas que buscaron mitigar el impacto en el país. Entre los años 2001 y 2007 Cusco creció casi un 9% (al 2008 baja el promedio a 6.7%), en los sectores de hidrocarburos y minería (el Gas de Camiseta y los minerales de Tintaya justifican este ascenso). La pesca, que a pesar de ser una actividad muy pequeña se intensifican de manera muy importante; la construcción también ha crecido significativamente: el influjo de las obras en torno al gaseoducto de Camisea, el incremento de las obras públicas por la mayor disposición del canon y la mayor demanda local gracias al crecimiento de la economía van a la par con el crecimiento en la demanda de los servicios de energía eléctrica y agua potable. Por otro lado, las actividades vinculadas con el turismo como hoteles, restaurantes, transportes y comunicaciones no lo hicieron de manera significativa (Ministerio de Agricultura [MINAG], 2008). También las actividades más vinculadas con el mercado interno, manufactura, agricultura, ganadería y comercio, han crecido en menor proporción, lo que ratifica la poca capacidad de arrastre económico que tienen las actividades de explotación minera en su entorno regional.
  • Ítem
    Indice de progreso social del distrito de Los Olivos
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-02-12) Esplana Cárdenas, Bernardo Javier; Fernández Cordero, Marissela Soledad; Flores Heredia, Carlos Alberto; Mejía Vergara, Walter Giancarlo; D’Alessio Ipinza, Fernando Antonio
    La presente investigación tiene como propósito principal calcular el Índice de Progreso Social (IPS) para el distrito de Los Olivos. La metodología de la investigación se en basó en el Social Progress Imperative (SPI), la cual permite determinar el Índice de Progreso Social mediante la integración de cuatro componentes en tres dimensiones: (a) Necesidades humanas básicas, (b) Fundamentos de bienestar, y (c) Oportunidades. El tipo de investigación es de tipo cuantitativa, no experimental y con alcance descriptivo, en donde la información base, se obtuvo de una recolección de datos primaria a través de encuestas realizadas a una muestra de la población del distrito, por medio de un cuestionario de preguntas proporcionados por CENTRUM PUCP Graduate Business School, además se recolecto la información a través de fuentes secundarias. El tamaño de la muestra con los cuales se obtuvieron los resultados fue de 400 jefes del hogar, a los cuales se les entrevisto teniendo en cuenta las cuatro zonas del distrito. El cálculo del IPS del distrito de Los Olivos es el primer precedente con el que cuenta el distrito y podrá ser utilizado para la toma estratégicas de decisiones en el ámbito social y ambiental. El resultado obtenido del IPS del distrito de Los Olivos es de 67.48, clasificado en el nivel “Medio Alto”, cabe destacar que se encuentra por encima del IPS de Lima Metropolitana. Los resultados a nivel de dimensiones posicionan a Necesidades humanas básicas en primer lugar con un puntaje de 75.13 clasificado como “Alto”, seguido de Oportunidades con un puntaje de 64.97 clasificado como “Medio Bajo”, y Fundamentos de bienestar con un puntaje de 62.35 clasificado como “Medio Bajo”. La investigación muestra objetivamente que los resultados a nivel de indicadores que componen el IPS en el distrito de Los Olivos necesitan atención y sirve como punto de partida para que las autoridades municipales consideren este trabajo de investigación como fuente para su gestión.
  • Ítem
    Indice de progreso social del distrito de Ate
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-02-05) Aguirre Guevara, José Armando; Palpa Guimaray, Eduardo Cirilo; Rivadeneyra Rivas, Elizabeth Rebeca; Torres Lara Ferreyra, Luis Enrique; D’Alessio Ipinza, Fernando Antonio
    Las comunidades buscan desarrollarse con el fin de que sus ciudadanos logren una calidad de vida que les permita satisfacer sus necesidades básicas, disponer de fundamentos que les brinden bienestar y contar con oportunidades que les permitan alcanzar su máximo potencial. En concordancia a ello, el Índice de Progreso Social es una medición holística del desempeño social y ambiental de una comunidad, ya que abarca dimensiones como necesidades humanas básicas, fundamentos del bienestar y oportunidades, cada dimensión está conformada por cuatro componentes y estos, a su vez, con variables acordes a cada componente (Stern, Wares & Epner, 2017). La presente investigación tiene como objetivo obtener el Índice de Progreso Social del distrito de Ate, en el año 2019, así como de sus tres macrozonas, para este fin se utilizó la metodología del Social Progress Imperative (Stern, Wares & Epner, 2017) mediante un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental transeccional y un alcance exploratorio descriptivo, asimismo, como fuente primaria, se utilizó la encuesta proporcionada por CENTRUM PUCP como herramienta para el levantamiento de información en el distrito y sus macrozonas, adicionalmente se consultaron fuentes de información secundaria de entidades públicas y privadas. Finalmente, se analizó toda la información recabada de las ambas fuentes para la obtención del Índice de Progreso Social. El resultado del IPS para el distrito de Ate según la escala de 0 (extremo bajo) a 100 (muy alto) planteada en el IPS del Distrito de Santiago de Surco (CENTRUM Católica, 2017a) fue de 55.40 puntos, lo cual evidencia un nivel medio bajo de progreso social, el resultado para la macrozona 1 fue de 61.91, siendo un valor medio bajo, mientras que los valores obtenidos en la macrozona 2 y 3 fueron de 50.96 y 52.85, lo cual indica un nivel bajo de progreso social. Estos resultados evidencian que en el distrito de Ate aún existen carencias y brechas que impiden que sus ciudadanos alcancen su máximo potencial.
  • Ítem
    Índice de progreso social del distrito de San Juan Lurigancho
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-12-11) Crespo Espinoza, Adriana Lucía; Bezada Sánchez, César Alfredo; Carrasco Reátegui, Jorge Alberto; Vega Centeno Gamio, Juan Carlos; D’Alessio Ipinza, Fernando Antonio
    San Juan de Lurigancho es uno de los distritos más representativos del Perú, no solo por ser el más poblado del país, sino por ser producto de la convergencia de una gran diversidad de idiosincrasias y procedencias, surgidas a raíz de los procesos migratorios desde inicios de la colonia hasta la explosión demográfica en la segunda mitad del siglo XX. Es en este contexto que el Índice de Progreso Social (IPS) es de vital importancia pues ayuda a caracterizar y develar la calidad de vida de los más de un millón de personas que habitan el distrito, más allá de indicadores estrictamente económicos; permitiendo identificar las brechas de progreso social, en términos de necesidades humanas básicas, fundamentos de bienestar y oportunidades para todos los ciudadanos. En consecuencia, la presente investigación tuvo como propósito calcular el modelo del IPS del distrito de San Juan de Lurigancho, partiendo de su división en cuatro zonas geográficas y recolectando información tanto de fuentes primarias como secundarias; con el fin de establecer el nivel de progreso social de cada una de ellas, teniendo en cuenta las dimensiones, componentes e indicadores establecidos por la metodología. Así pues el distrito de San Juan de Lurigancho alcanzó un IPS de 53.40, que lo situaron en la categoría baja; a nivel de dimensiones, tanto fundamentos de bienestar como oportunidades se ubicaron en la categoría baja; y a nivel de componentes las mayores oportunidades de mejora se mostraron en: seguridad personal, sostenibilidad ambiental y el acceso a la educación superior; además se estableció que las zonas más críticas son la tres y cuatro con un nivel de progreso social muy bajo y bajo, respectivamente. Estos resultados mostraron una realidad que requiere de atención inmediata por parte de las autoridades y actores sociales involucrados; para ello, se formularon recomendaciones que tienen como finalidad actuar como fuente para implementar las iniciativas necesarias a través de las entidades competentes, que permitan potenciar la merecida calidad de vida de sus habitantes.
  • Ítem
    Índice de progreso social del distrito de San Juan de Miraflores
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-11-19) Abad Pita, Martin José Guillermo; Amayo Chuquillanqui, Luis Jean Carlo; Nieto Castillo, Mario Miguel; Quiñones Gálvez, Piero Antonio; D’Alessio Ipinza, Fernando Antonio
    La presente tesis tiene la finalidad de calcular y analizar el Índice de Progreso Social (IPS) del distrito de San Juan de Miraflores (SJM) en el año 2019, el cual se presenta como un conjunto de indicadores sociales y ambientales que permiten medir el bienestar y progreso social en la localidad. Asimismo, se enfoca en medir los resultados de las políticas municipales, sin considerar el tamaño de la inversión. El IPS se compone de tres dimensiones: Necesidades Humanas Básicas, Fundamentos de Bienestar y Oportunidades. La primera dimensión tiene cuatro componentes: Nutrición y asistencia médica, Agua y saneamiento, Vivienda y seguridad personal. La segunda dimensión tiene otros cuatro componentes: Acceso al conocimiento, Acceso a la información, Salud y bienestar y Sustentabilidad del ecosistema. Y la tercera dimensión los componentes: Derechos personales, Libertad personal y de elección, Tolerancia e inclusión y Acceso a educación superior. Cabe señalar que la investigación tiene un enfoque de carácter descriptivo, un diseño no experimental y de tipo transaccional. El instrumento utilizado fue la recopilación de información a través de encuestas de 58 preguntas. Se midió la consistencia de las variables de los 12 componentes mediante la correlación de indicadores y el cálculo del Alfa de Cronbach, obteniendo valores mayores o iguales a 0.7. Se midió la idoneidad mediante el cálculo del KMO, obteniendo valores mayores o iguales a 0.5, mediante el análisis factorial y la ponderación de indicadores. El distrito de SJM obtuvo un puntaje de 54.90 alcanzando un IPS “Medio Bajo”. Se analizaron los resultados obtenidos del distrito comparándolos con los resultados de Lima Metropolitana y de Perú (2017), permitiendo posicionarlo dentro del contexto de la capital y a nivel nacional. De este modo, se determinaron las brechas existentes que ayudaron a plantear las recomendaciones del presente trabajo de investigación.
  • Ítem
    Índice de progreso social del distrito de Comas
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-10-25) Palomino Garcia, Jorge Ciro; Puchuri Manco, Yessica; Saldaña Pumarica, Victor Hugo; Silva Quijano, Adrián Gustavo; D’Alessio Ipinza, Fernando Antonio
    El Índice de Progreso social (IPS) es una herramienta para medir el progreso social de una determinada población a través de variables sociales y ambientales (Social Progress Imperative [SPI], 2018a) que se ubican dentro de las dimensiones de Necesidades humanas básicas, Fundamentos de bienestar y Oportunidades. El objetivo de la investigación fue calcular el IPS del distrito de Comas a través de la metodología definida por el SPI y adaptada por CENTRUM PUCP en el “IPS de Ciudades”. Con esto, se buscó identificar las principales carencias sociales y ambientales del distrito que sirvan de referencia para la implementación de las iniciativas más adecuadas para la comuna. El tipo de investigación utilizado para el presente estudio fue cuantitativo, descriptivo, transversal y no experimental; ya que se emplearon fuentes primarias a través de una encuesta realizada a 400 familias y fuentes secundarias a través de publicaciones estatales. Con la información obtenida, se pudieron medir los indicadores de los componentes asociados a las tres dimensiones del IPS de Comas y validar el análisis mediante diversas pruebas estadísticas. Esta medición, fue aplicada en cada una de las tres Macrozonas identificadas en Comas y en el distrito en general, logrando con ello determinar que Comas posee un IPS de 66.89 y que las tres Macrozonas poseen IPS de 67.92, 66.31 y 66.19, respectivamente. Dicha calificación ubica a Comas con un nivel de desarrollo Medio alto según los estándares definidos por el SPI, donde la dimensión que presenta una mejor calificación es Necesidades humanas básicas con un puntaje de 74.70, pues destaca el alto nivel de cobertura de servicios básicos como el agua y la electricidad; sin embargo, la inseguridad ciudadana es todavía un gran problema en el distrito. Por otro lado, la dimensión con el menor puntaje fue Oportunidades con una calificación de 57.92, destacando con los peores resultados, el componente de Acceso a la educación superior, y el componente Derechos personales, por la limitada participación ciudadana dentro del distrito.
  • Ítem
    Propuesta de mejora para la reducción de costos de producción Cantol
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-10-24) Arellano Pozo, Donatilo Saúl; Díaz Sedano, Jesús Alfonso; Rubio Dávila, Elvira de Jesús; Saldaña Leyva, Dany Percy; D’Alessio Ipinza, Fernando Antonio
    El Grupo Cantol es una empresa familiar peruana de cerraduras de seguridad con más de 46 años en el mercado, manteniendo por muchos años su producto emblemático “La tranca Cantol”. El sector se caracteriza por altos volúmenes y bajos márgenes de rentabilidad, donde el crecimiento del sector es 6.56% promedio de los tres últimos años. La empresa tiene un crecimiento en ventas por encima del sector de 15% en el 2017 y de 12% en el 2018. Este incremento origino mayores ineficiencias operativas tanto en producción como en logística, en consecuencia, se vio reflejado en el incremento del porcentaje del costo de ventas de 3% del 2016 al 2018, por tanto, es crítico para un sector que maneja una utilidad neta de 3% a 5%. Las soluciones propuestas se enfocan en dos aspectos. Primero revisar el layout global de la planta para ganar la mayor eficiencia posible, reduciendo los desplazamientos dentro de planta y utilizando la menor cantidad de recurso humano. Segundo optimizar el proceso de producción, donde se identificó que el problema principal se encuentra en el incremento de costos fijos de producción de tres áreas productivas: (a) prensa, (b) ensamble de tambores y (c) pintura, áreas que representan 53% del costo fijo de producción, el costo fijo de estas tres áreas se incrementó en 44% del 2017 vs 2018, siendo S/ 822,807 representado 70% de la utilidad. Luego de varias reuniones con la Gerencia de la empresa Tecnopress y a través de un taller de desing thinking, se detectaron que las causas principales son: (a) calidad de la materia prima inapropiada para la fabricación de caja de cerraduras en el área de prensa originando un 35% de reprocesos y un 6% de defectuosos; (b) mala distribución de la línea de ensamble de tambores que causa un incremento en el costo de hora hombre por unidad producida, utilizando solo el 80% de su capacidad. En base al análisis y revisión teórica, se proponen soluciones para la mejora de los procesos productivos: (a) optimizar el proceso de fabricación de la caja de cerradura y (b) Balancear la línea de ensamble mediante la metodología Lean Manufacturing.
  • Ítem
    Índice de transparencia corporativa para las administradoras de fondo de pensiones
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-10-21) Aguí Málaga, Max Guillermo; Quispe Quispe, Jenny Edith; D’Alessio Ipinza, Fernando Antonio
    La presente investigación no experimental, cuantitativa, descriptiva y transversal, tiene como objetivo elaborar un Índice para medir la Transparencia Corporativa [ITC], de las Administradoras de Fondo de Pensiones [AFP], del Perú, Chile y Colombia, a partir de la información que divulgan en sus páginas web; utilizando la metodología de la OCDE (2008). Los objetivos específicos fueron: definir el concepto de Transparencia Corporativa [TC], conocer el ITC de las AFP, determinar el ITC según sus dimensiones, según país, y relacionar el ITC con los ratios Rentabilidad sobre Activos [ROA] - Rentabilidad sobre Patrimonio [ROE]. El instrumento consiste de 47 indicadores, y cuatro pilares tales como: información relativa al directorio, información para el accionista, Buen Gobierno Corporativo [BGC], y aspectos relacionados con las páginas web. Las dimensiones giran en torno a la definición del concepto de Transparencia Corporativa de Lindstedt y Naurin (2010), concebida como la divulgación de la información sobre instituciones que es relevante para evaluarlas. Los resultados muestran tres AFP con ITC de alto nivel: Capital, Protección y Cuprum; nueve AFP con nivel medio, tales como Profuturo, Integra, Plan vital, Prima, Hábitat (Chile), Modelo, porvenir, Hábitat (Perú) y Provida; dos AFP con nivel muy bajo que son Colfondos, y Old Mutual. En promedio las AFP de Chile tienen mayor ITC (65), respecto a las AFP del Perú (62), y de Colombia (43). Registran los más altos ratios de ROA Y ROE, las AFP Modelo de Chile, Prima y Hábitat del Perú, y Protección de Colombia. De acuerdo al análisis no se evidencia relación entre ITC con ROA o ROE. Se concluye que el ITC permite evaluar a dichas instituciones, y además muestra las diferencias significativas entre los niveles de transparencia de las AFP.