Administración Estratégica de Empresas (Mag.)
URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/9047
Explorar
Ítem Texto completo enlazado Access Technology, Bootcamp que brinda formación en perfiles tecnológicos a personas con discapacidad en el Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-02-24) Mendoza De la Cruz, Carlos Nicolas; Mallqui Caceres, Evelin Lily; Alfaro Gutierrez, Gianny Romie; Pariasca Cuba, Jancarlo; Vílchez Román, Carlos ManuelEl presente emprendimiento social Access Technology tiene como propósito resolver el problema de la baja cuota de empleabilidad de las personas con discapacidad (PCD) en la ciudad de Lima. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática, el 10.4% de los peruanos presentan alguna discapacidad (INEI, 2014, p. 9), y sólo el 39.6% tienen un trabajo (INEI, 2015). Sin embargo, el 40% percibe un salario menor a la remuneración mínima vital y el 73.2% trabaja en puestos no adaptados a sus necesidades (INEI, 2014). Esta iniciativa brindará a las personas con dificultad para ver, moverse, y oír; acceder a una educación de calidad, para luego posicionarse en un puesto de trabajo en el sector tecnológico. Se busca, de esta manera, lograr su independencia económica y mejorar su calidad de vida. Para ello se elaboró un programa de capacitación especializado (bootcamp), donde el alumno podrá formarse en uno de los siguientes perfiles: ux/ui designer, front-end developer, back-end developer, big data analyst, y accessibility quality assurance tester. Access Technology es una solución innovadora, escalable, deseable, viable y sostenible. Ante todo, el estudiante podrá adquirir un crédito estudiantil, realizar prácticas y aplicar sus conocimientos en empresas de tecnología, y lograr, al finalizar el programa, un posicionamiento laboral en un plazo máximo de seis meses. Segundo, la solución puede extenderse a otros departamentos del Perú y a otras poblaciones vulnerables, como personas LGTBI, de bajo recursos e inmigrantes. Por otro lado, el 83% de las PCD entrevistadas están dispuestas a firmar un acuerdo estudiantil aceptando el costo del bootcamp. Asimismo, el emprendimiento proyecta un VAN que supera el $ 1´000,000.00 y arroja un TIR de 44.95%. Finalmente, se puede decir que la propuesta es sostenible, debido a que impactaría la vida de más de 2,000 PCD, los cuales formarán parte de la población económicamente activa (PEA), y a la vez incidirá en dos objetivos de desarrollo sostenible (ODS).Ítem Texto completo enlazado Acreditación de igualdad de género en las empresas(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-11-03) Armas Cordero, Francis Arturo; Cairampoma Huillca, Juan Pabel; Falcón Delgado, Luis Enrique; Jaime Egg, César Andrés; Avolio Alecchi, Beatrice ElciraEl análisis de la revisión de la literatura existente, y en concordancia con estudios de prestigiosas consultoras internacionales; ha permitido constatar de que en el Perú aún no existe una cultura de igualdad de género dentro de las organizaciones que proporcione una adecuada igualdad de oportunidades para ambos géneros. En esa línea, se constató que la presencia femenina, en los puestos más importantes de las compañías: directores y gerentes, es casi nula. A su vez, dicha de desigualdad entre hombres y mujeres es mucho más amplia en cuanto a sueldos, beneficios, perfiles de puesto, etc. En ese sentido, el trabajo identifica, en primer lugar, la importancia para las empresas que viene teniendo en los últimos años, la acreditación de igualdad de género como vehículo para determinar el nivel de calidad, respecto de sus prácticas para garantizar las mismas oportunidades de acceso y éxito en el mercado laboral a hombres y mujeres. En segundo lugar, el documento provee información y conocimiento importantes para proponer una metodología de acreditación de igualdad de género a empresas locales. Respecto al segundo objetivo del trabajo, la propuesta reconoce al modelo GEM y a las experiencias de países vecinos en los que ya se han adoptado este tipo de sistemas de gestión, como fuente principal de nuestro modelo, el cual puede ser adoptado tanto por empresas del sector privado como por agencias del gobierno. De esto, se entiende que el éxito del modelo implica el establecimiento de una alianza público-privada, en la que el gobierno apoya a las empresas y organizaciones participantes con capacitación y asistencia técnica para la adopción de dicho modelo. La originalidad del documento radica en que la propuesta metodológica, ha sido evaluada y comentada por expertos en desarrollo e implementación de sistemas integrados de gestión, lo cual ha servido para introducir dichas recomendaciones al trabajo, a fin de presentar una versión mejoradaÍtem Texto completo enlazado Actitudes y estilos de liderazgo en ejecutivas en el Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-06-19) Depaz Cano, Milagros del Pilar; Celis Chávez, Víctor Martin; Cobián Cruz, Jorge Julio; Solis Falcón, Carlos Ronald; Avolio Alecchi, Beatrice ElciraLa presente investigación recolectó información sobre las actitudes y estilos de liderazgo en quince mujeres en cargos ejecutivos, con la finalidad de identificar variables comunes que subyacen y precedan a la conducta. Con ello se buscó ampliar la comprensión de los resultados obtenidos en relación a los estilos de liderazgo en el Perú. La recolección de la información sobre ambas variables se realizó desde dos perspectivas; una entrevista abierta en el caso de actitudes y otra cerrada utilizando el cuestionario MLQ 5X-Versión corta elaborado por Bass y Avolio para los estilos de liderazgo. En la investigación, las actitudes fueron agrupadas en componentes cognitivos, afectivos y conductuales encontrándose valores frecuentes como la experiencia, escucha activa, aprovechamiento de oportunidades, eficiencia, trabajo en equipo, satisfacción personal entre otros. Luego, dentro de un enfoque mixto de investigación, la variable actitudes se transformó en cuantitativa con la finalidad de poder clasificarlas según los estilos de liderazgo de la investigación. Ello permitió identificar valores diferentes dependiendo de los estilos transformacionales y transaccionales. El trabajo realizado se constituye en una oportunidad para destacar las peculiaridades de las actitudes de las ejecutivas en el Perú, proponiendo un modelo de análisis que pueda ser replicado en otros contextos para fortalecer línea de investigación que pueda recopilar información aprovechando la riqueza del enfoque mixto de investigaciónÍtem Texto completo enlazado Ahorra.Pe, una aplicación de ahorro progresivo y micro inversión(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-04) Moreno Sotomayor, Jazmin Fiorella; Pedreros Pastor, Pablo Javier; Sanders Mansilla, Enrique Octavio; Zegarra Yturrizaga, Pedro Orlando; Benzaquen de las Casas, Jorge BennyEn el Perú, el 60% de la población a partir de una edad adolescente, no ahorra, y solo el 8% lo hace a través del sistema financiero. Según el INEI, en el año 2019 la mayoría de la población declaró que apenas podía equilibrar sus ingresos y gastos corrientes; no pudiendo cubrir gastos para imprevistos o emergencias. Ahorra.Pe tiene el objetivo de eliminar el dolor de ahorrar activamente brindando una alternativa de ahorro práctica, automática y sistemática, generando mayor rentabilidad sobre los ahorros. Apalancado por la digitalización de las finanzas y la tendencia creciente de los usuarios a la alta conectividad, Ahorra.Pe está orientado principalemente a adultos entre 25 y 45 años de los NSE B y C, que sean bancarizados y con afinidad por el uso de la tecnología. La aplicación permite al usuario redondear, de forma permanente y planificada, los montos de sus compras bancarizadas generando una diferencia que es transferida a un producto de inversión. En cuanto a los ingresos, estos equivalen al 45% de la comisión cobrada por el banco referente a la cartera de fondos de inversión, por lo que el modelo presenta un VAN de S/1,761,606 y una TIR de 90.53% para un periodo de 10 años y se tienen retornos positivos a partir del tercer año. La relevancia social se refleja al alinearse con la ODS 8 - Trabajo Decente y Crecimiento Económico y con la ODS 10 - Reducción de las Desigualdades permitiendo una mayor inclusión financiera, fomentando el crecimiento económico y fortalecimiento del sistema financiero. Además, la solución alcanza un VANS de S/. 4,322,878 con una proyección a 10 años, logrando brindar mayor seguridad al usuario al reducir los montos de efectivo y permitiéndole ahorrar tiempo en procesos financieros. Finalmente, se ha concluido que es viable dado el gran interés mostrado por los usuarios en las etapas de validación de la aplicación, mientras que se ha comprobado su deseabilidad con entrevistas a altos funcionarios de entidades bancarias locales. El modelo de negocio tiene un alto potencial de escalabilidad, dada la tendencia digital creciente en el mercado financiero local y global.Ítem Texto completo enlazado Airu: solución integral para empresas que buscan incorporar mecanismos de sostenibilidad(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-05-03) Cardenas Silva, Alexandra Luz; Durand Ramirez, Hugo Ivan; Hernandez Guevara, Carmen Amelia Del Milagro; Pando Portal, Bruno Adolfo; Guevara Sanchez, Daniel EduardoEn la actualidad, las empresas buscan diferenciarse no sólo por el producto que ofrecen a sus clientes; sino también, por mantener una adecuada reputación de marca a través de la sostenibilidad. Ante esta necesidad, se ha identificado la oportunidad de negocio que tiene por finalidad ofrecer mecanismos integrales para reducción de huella de carbono de las empresas. Esta solución consistirá en un aplicativo para la concientización de sus colaboradores, los cuales, a través de sus acciones en beneficio del medio ambiente, aportarán a la reducción de la huella de carbono corporativa. Además, permitirá el sembrado de árboles con personas con discapacidad intelectual y entregará bonos de carbono que acrediten la captura de CO2 del medio ambiente. El objetivo en cinco años es: plantar más de 12,000 árboles en Lima; retirar más de 1,100 toneladas de CO2, contratar 61 personas con discapacidad intelectual al quinto año, generar alianzas estratégicas, y contribuir con parte de las ODS. El cumplimiento de estos objetivos permitirá alcanzar, en un período de cinco años, un VANE y VANF mayores a USD 1MM, y un VANS mayor a USD 0.7MM. En conclusión, este proyecto es viable y factible; además, contribuye con el medio ambiente, inclusión de personas con discapacidad intelectual, reducción de huella de carbono a concientización de las personas para el cuidado del medio ambiente. Asimismo, tiene un potencial de escalabilidad, ya que se puede vender las licencias al interior y exterior del país; asimismo, permitirá a las empresas enfocarse en el “core” de sus negocios, y al mismo tiempo contar con mecanismos que les facilite adoptar o mantener buenas prácticas de sostenibilidad.Ítem Texto completo enlazado ¡Al Toke!, una propuesta que brinda más confianza y seguridad a los hogares de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-03-17) Becerra Saavedra, Evelyn Rossy; Blanco Berru, July Margot; Eden Mosquera, Sandro; Ninapayta Aguirre, Ricardo David; Vílchez Román, Carlos ManuelCon frecuencia, los hogares tienen la necesidad de contactar de manera fácil y segura a especialistas para realizar instalaciones, mantenimientos preventivos, o efectuar reparaciones. Por ello, este trabajo presenta una solución de negocio atendiendo al problema de las emergencias domésticas, de forma segura y garantizada. La solución denominada ¡Al Toke! consiste en una aplicación que permitirá a las familias de Lima Metropolitana, ubicar de manera rápida y sencilla a técnicos que brinden servicios de electricidad, gasfitería y cerrajería, mostrando a los usuarios información relevante que les facilite tomar una decisión. El propósito de ¡Al Toke! es, con el uso de nuevas tecnologías, brindar a las familias seguridad, confianza, accesibilidad y disponibilidad al momento de elegir los servicios técnicos más idóneos que puedan resolver sus necesidades. Este trabajo corroboró las hipótesis relacionadas a deseabilidad, factibilidad y viabilidad, en donde se concluyó que la aplicación es de fácil uso para los potenciales clientes a través de pruebas de usabilidad que se desarrollaron en la herramienta Figma (2021), donde los usuarios entrevistados completaron con éxito todas las tareas asignadas con un porcentaje de abandono de 0%. Luego de esto, se corroboró que el plan de operaciones es óptimo, ¡Al Toke! logra un tiempo de atención de 20 minutos, siendo este tiempo menor respecto a hacerlo sin aplicación. Finalmente, se corroboró que las comisiones pactadas con los técnicos permiten satisfacer los requerimientos exigidos por los accionistas, con una inversión inicial de S/269,710 alcanza un VANE de S/1,018,681 y una TIRE superior a la exigida por los accionistas. Por otro lado, es de relevancia social porque genera impactos positivos contribuyendo con las ODS 8 y 10. Finalmente, es rentable socialmente ya que su VAN social asciende S/2,632,637 lo cual sustenta su sostenibilidad y responsabilidad, tanto social como ambiental. Por lo expuesto anteriormente, el equipo sugiere invertir en el proyecto planteado.Ítem Texto completo enlazado Análisis de factores de desarrollo económico entre Perú y Hong Kong 1971 - 2012(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-11-29) Bartra García, Gino Gárlik; Bazán Tejada, Carlos Armando; Cabana Huamaní, Henry; Bustamante Romaní, Rafael; Court Monteverde, EduardoSe ha realizado un análisis comparativo del crecimiento económico entre la Región Administrativa Especial (RAE) Hong Kong y Perú. Los dos primeros capítulos enmarcan la investigación en el entorno internacional y las teorías que se relacionan al desarrollo económico. En el capítulo I, se ha descrito la situación económica post segunda guerra mundial y la situación de los países denominados tigres asiáticos. En adición, se revisó los antecedentes de la formación de Hong Kong tomando en consideración algunas variables políticas, económicas, legales, sociales, culturales y religiosas. En el Capítulo II se ha desarrollado el marco teórico y se ha revisado seis teorías económicas (entre ellas, la teoría de los ciclos económicos, las teorías del crecimiento económico y la nueva teoría del comercio internacional), importantes para comprender los fundamentos del crecimiento económico de Perú y la RAE Hong Kong. En el Capítulo III se ha realizado un análisis comparativo histórico de Perú y la RAE Hong Kong, analizando las oportunidades de crecimiento que ambos países tuvieron. Asimismo, en este capítulo se ha complementado la revisión histórica analizando algunos parámetros económicos como el PIB, PIB per cápita, comercio, inversión directa extranjera e inversión en educación, en el periodo 1971 – 2012, logrando identificar qué factores fueron determinantes en el crecimiento económico de la RAE Hong Kong y Perú. Finalmente, el capítulo IV presenta las conclusiones y recomendaciones de la investigación.Ítem Texto completo enlazado Análisis de la competitividad de la gran minería metálica del Perú y propuesta de estrategias generales para su desarrollo(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-02-06) García Márquez, Erika Silvana; León Untiveros, José Luis; Montoya Cáceres, Fernando Javier; Stucchi Berta, Miguel; Velásquez Díaz, Juvel Eduardo; D’Alessio Ipinza, Fernando AntonioEl desarrollo sostenido de nuestro país solo se conseguirá con un nivel adecuado de competitividad de los diferentes sectores económicos del país, dentro de un marco de economía social de mercado, tal como lo establece la La captación de la inversión hacia nuestro país es primordial, siendo adecuado brindar las garantías necesarias que permitan dar la seguridad a los inversionistas, tales como trato justo y transparente; y sobre todo efectuando medidas de Estado que hagan del Perú una alternativa atractiva de inversión. En este sentido, el Sector de la Gran Minería Metálica se constituye como uno de los sectores industriales más importantes y representativos de la economía peruana. Es por ello, que conscientes de esta realidad, se vio necesario desarrollar el tema de Análisis de la Competitividad de la Gran Minería Metálica del Perú y Propuestas de Estrategias Generales para su Desarrollo. Para tal fin, nos apoyamos en los conocimientos adquiridos en el transcurso de la maestría e identificamos como metodología adecuada para desarrollar el tema, los modelos desarrollados por Michael E. Porter: Análisis de la Estructura de la Industria y Estrategias Genéricas; y, el Diagrama de los Factores Determinantes de la Competitividad. El presente trabajo ha sido desarrollado en diferentes fases: definición del tema, desarrollo y establecimiento de la estructura del trabajo, recolección de información, análisis y depuración de la misma, identificación de información relevante, constatación y comparación, opiniones representativas, cruce de información, aplicación de la información a los modelos utilizados y propuestas de estrategias para el desarrollo de la competitividad del sector. La investigación se realizó básicamente utilizando como base de datos y fuente de información, documentos y trabajos oficiales, estudios efectuados y publicados, artículos y opiniones publicados, entrevistas a personajes de gran liderazgo de instituciones nacionales e internacionales relacionadas al sector de estudio. Entre los principales resultados obtenidos resalta la “Alta Competitividad” que muestra el sector de la Gran Minería Metálica en el marco global, y su efecto multiplicador y de impulso al desarrollo de otros sectores de la economía del país. En el Perú se están realizando esfuerzos para que este sector sea más competitivo, algunos de manera aislada y otros coordinados, entre las distintas instituciones del sector. El reto es alinear estas acciones con el fin de incrementar la competitividad en la Gran Minería Metálica del Perú. Es así que con el objetivo de contribuir decididamente con el progreso de la industria del sector, y por ende del país, se proponen un conjunto de acciones estratégicas orientadas a desarrollar un entorno de competitividad sostenible en el tiempo para dicho sector. El Perú es un país minero por excelencia y desarrollarlo responsable, razonable y sosteniblemente lo hará ser un actor relevante en el marco de la competitividad global.Ítem Texto completo enlazado Análisis de los cinco pilares para el desarrollo del turismo rural comunitario en Alis, Carania y Laraos(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-07-20) Celi Rojas, Andre; Hurtado Yauri, Carlos Enrique; Pacheco Alza, César Augusto; Cortes López, Tomas Francisco; Guevara Sánchez, Daniel EduardoEl estudio busca analizar los cinco pilares fundamentales para el desarrollo del turismo rural comunitario implementados por el gobierno peruano en el año 2008 a través del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo en Alis, Carania y Laraos, para así poder identificar la presencia y el correcto uso de estos pilares como generadores de desarrollo del turismo en la región de Nor Yauyos. La investigación presenta un formato cualitativo de tipo transversal o transaccional y de alcance descriptivo, en donde se utilizaron tres herramientas: entrevistas semiestructuradas a autoridades y pobladores de cada distrito, revisión de literatura en fuentes secundarias y la observación. Se encontró que los tres distritos analizados cuentan con atractivos turísticos naturales y culturales, sin embargo, estos atractivos no se encuentran presentes de manera homogénea en las localidades. La mayor falencia se da por la falta de conocimiento acerca del potencial desarrollo con el que cuentan las comunidades frente al turismo rural comunitario, así como los beneficios que se generarían. Se concluye que los distritos analizados tienen un incipiente discernimiento sobre el modelo turismo rural comunitario. Así mismo, no cuentan con conocimiento y capacitación para gestionar cambios estructurales que permitan un incremento de nuevos negocios.Ítem Texto completo enlazado Análisis de los factores motivacionales de los funcionarios del sector bancario peruano(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-06-03) Barnett Armebianchi, Ricardo; Bernuy Salazar, Salvith; Cárdenas Serna, Katty; Loza Carrillo, Tania; Guevara Sánchez, Daniel EduardoLa presente investigación tiene como objetivo describir los factores motivacionales de los funcionarios del sector bancario peruano o de banca múltiple para apoyar en el diseño de efectivos sistemas de compensaciones y de puestos de trabajo para dicha población, y así contribuir a mejorar su desempeño laboral. Cabe tener en cuenta que esta investigación no describe todo el proceso motivacional, ya que solo brinda una aproximación a los factores motivacionales que intervienen en el proceso. Se trata de un estudio cuantitativo, descriptivo, transeccional no experimental, que emplea como instrumento de investigación el Cuestionario de Motivación para el Trabajo – CMT (Toro, 1992), diseñado para medir 15 factores motivacionales dentro del medio laboral Latinoamericano. La investigación se enmarca dentro del modelo teórico de motivación de Fernando Toro Álvarez (1992), el cual es una síntesis conceptual de principios y elementos de las teorías de clásicas de motivación para el trabajo. El tamaño de la muestra a la que se aplicó el CMT es de 168 funcionarios de la ciudad de Lima de los cuatro bancos más importantes del sector: (a) Banco de Crédito del Perú, (b) BBVA Banco Continental, (c) Interbank y (d) Scotiabank, debido a la fuerte concentración del mercado en estos cuatro bancos. Los resultados de la investigación concluyen que los principales factores motivacionales internos que influyen en el desempeño de los funcionario del sector bancario peruano son el reconocimiento y poder, los principales factores motivacionales externos son interés por la promoción y el salario, y los medios preferidos para la obtención de resultados son la dedicación a la tarea y la requisición.Ítem Texto completo enlazado Análisis de los factores que influyen en el desarrollo del aglomerado de empresas de construcción del proyecto minero Toromocho(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-02-28) Tomaylla Parco, Carlos Roger; Vivanco Montejo, Edgar Rubén; Godoy Vila, José Victor; Torres Sánchez, Wilber Cherevid; Salas Díaz, Daniel EduardoLa investigación buscó describir los factores que influyen en el desarrollo de las empresas de construcción del Proyecto Minero Toromocho en la región Junín. La información fue recolectada por medio de entrevistas en profundidad, con una guía de preguntas, a los especialistas de las empresas constructoras que integraron el aglomerado de construcción del Proyecto Toromocho. Los datos obtenidos fueron procesados mediante la herramienta Atlas.ti, software que facilitó la agrupación de las ideas expuestas en las respuestas de cada entrevista. Como hallazgo del estudio se pudo verificar los factores que influyen en el desarrollo de las empresas de construcción en el Proyecto Toromocho, el estudio fue basado en la investigación Industrial clusters, knowledge integration and performance (Morosini, 2004). Pues los factores hallados describen el desempeño en las empresas de construcción que conforman el aglomerado de empresas de construcción. Asimismo, se distingue como agente motivador del aglomerado de constructoras, a las empresas Chinalco (dueño del proyecto) y Jacobs (supervisor del proyecto), motivando el mejor desempeño del aglomerado de construcción formado en el proyecto. Finalmente, con los hallazgos de la presente tesis busca que ser útil para futuros proyectos de construcción a fin de reconocer estos factores y potenciarlos con objetivo de conseguir un mejor desempeño en los futuros aglomerados de construcciónÍtem Texto completo enlazado Análisis de principios y valores de las metodologías ágiles para facilitar su implementación en la gestión inmobiliaria(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-12-16) Reátegui Rivas, Daniel Eduardo; Huayana Quispe, Edith Jenni; Cornejo Aramayo, Jorge Fabrisio; Villanueva Montoya, Vanessa; León Sabuco, William Joseph; Uribe Laines, Óscar AlbertoLa presente investigación tiene como propósito establecer las características actuales de la gestión de proyectos inmobiliarios en Lima que facilitarían la implementación de metodologías ágiles mediante el conocimiento de la situación actual de la gestión, así como también de sus etapas y procesos críticos, además de identificar la presencia de principios y valores ágiles. El estudio se sustenta en una serie de entrevistas de profundidad realizadas a especialistas del sector inmobiliario, para ello recurrimos al juicio experto de jefes y gerentes de proyectos en ejercicio para obtener una perspectiva precisa de la gestión y de la dirección de sus equipos. Se encontró en la muestra que la gestión de los especialistas se soporta sobre todo en el recurso humano y económico; y que está enfocada en el control de los plazos y control de flujos de dinero, elementos que afectan a la rentabilidad de un proyecto. Se identificó también que los entrevistados practican en cierta medida los valores y principios relacionados a las metodologías ágiles, no obstante, estos no guardan relación con el sector en el que se desenvuelven, el cargo y la profesión sino, en las buenas prácticas de la gestión. Finalmente, se recomienda aprovechar las características propias de la gestión para adoptar metodologías ágiles como SCRUM o KANBAN que se asemejan a la actual gestión pero que dan un marco de trabajo que refuerza e impulsa la práctica de principios y valores ágiles.Ítem Texto completo enlazado Análisis de sesgo de racionalidad limitada en la toma de decisiones en ejecutivos de empresas peruanas(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-05-19) Orozco Sáenz, Aldo; Walter Darmont, Dora Elizabeth; Cirineo Loyola, Efraín Freddy; Vizcarra Salva, Fernando; Aliaga Ramos, Walter Santiago; Núñez Morales, Nicolás AndrésLa presente investigación describe y analiza la presencia del sesgo de racionalidad limitada en la toma de decisiones en ejecutivos de empresas peruanas, a través de las variables de niveles jerárquicos dentro de una organización, edad, sexo y área laboral, ello en un contexto de distanciamiento social originada por el brote del virus COVID-19, escenario donde se limita las actividades sociales fuera del entorno familiar. El presente estudio cuantitativo de alcance descriptivo es no experimental, el cual se llevó a cabo entre el 1 de julio de 2022 y 31 de julio de 2022, a través de cinco preguntas aplicadas en un tiempo de 20 minutos por medio de la plataforma google forms. Se recolectó 110 encuestas de ejecutivos peruanos pertenecientes a diversos rubros empresariales. La influencia de cada variable fue evaluada independientemente por medio de la prueba estadística ANOVA, con el fin de establecer diferencias entre los diferentes colectivos. De las cuatro variables evaluadas, los resultados muestran diferencia estadísticamente significativa en el nivel jerárquico, en los niveles jerárquicos más altos (gerentes) se encuentran tomadores de decisiones con menor sesgo de racionalidad limitada, por encima de los demás colectivos (jefes y supervisores). Con este resultado se puede recomendar a las empresas invertir más tiempo y presupuesto en contratar gerentes con mejor capacidad en la toma de decisiones. Por otro lado, si bien las variables de edad, sexo y área laboral no muestran diferencia estadística significativa, estos resultados pueden respaldar otros estudios contra los estereotipos de la sociedad sobre los ejecutivos tomadores de decisiones dentro de las empresas.Ítem Texto completo enlazado Análisis del uso de derivados financieros en las empresas top 1000 del Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-01-07) Yupanqui Aznarán, Dayana; Vera Guerrero, Edgar; Eráusquin Eyzaguirre, José; Rojas Perez, Wolfgang; Martín Mato, MiguelLos instrumentos financieros derivados son una herramienta que permite a las empresas administrar adecuadamente su riesgo reduciendo su exposición a las fluctuaciones de la tasa de interés y del tipo de cambio. El uso de estos instrumentos a nivel internacional ha mantenido una tendencia creciente, llegándose a negociar importantes cantidades de dinero anualmente en los mercados organizados y en los extrabursátiles. La investigación busca determinar el grado de desarrollo del mercado de derivados financieros en el Perú, y a partir de ello identificar las variables que influyen en su uso por parte de las principales empresas del país. El estudio inicia con la revisión teórica de los instrumentos financieros derivados, incluyendo experiencias en otros países y la situación actual en el país, para poder plantear adecuadamente las hipótesis y las variables correspondientes. Mediante un levantamiento de información a través de entrevistas se validó la información recogida en el marco teórico para así elaborar las encuestas en forma estructurada considerando las variables identificadas que fueron medidas en el trabajo de campo. Este cuestionario permitió recoger la información para explicar xxii el efecto de los factores que influyen en el desarrollo de los derivados financieros en el Perú. Cabe mencionar que la mayor dificultad en el desarrollo de la investigación fue la recopilación de las encuestas, debido a la falta de interés de las empresas en contribuir con este tipo de investigaciones. A pesar de ello se logró una tasa de respuesta del 21 %, superior a la obtenida en investigaciones similares en otros países. El análisis de los resultados permitió reconocer que en el Perú no existe un uso generalizado de los instrumentos financieros de derivados, a la vez permitió determinar que el grado de conocimiento de mercado, el nivel de formación en derivados y una adecuada normatividad son los aspecto más valorados que influyen en el uso de los instrumentos financieros derivados en el país. Esta investigación permite recomendar lineamientos de acción para los agentes del mercado y las entidades gubernamentales que promuevan el uso de derivados, así como, proporcionar información para futuras investigaciones que puedan contribuir a establecer los mecanismos más adecuados para desarrollar el mercado.Ítem Texto completo enlazado Análisis estratégico de la industria del biodiesel en el Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012-12-04) Binda García, José Renzo; Guerra Quispe, Rosalia; Ocaña Angeles, Juan; Torres Leon, Gastón; Trigoso Medina, Jorge; D’Alessio Ipinza, Fernando AntonioHoy en día, el incremento de las emisiones de carbono a la atmósfera está trayendo como consecuencia el recrudecimiento del efecto invernadero en el planeta, siendo el petróleo uno de los principales causantes de este fenómeno. Este problema impulsa a los países a buscar nuevas fuentes de energías renovables y limpias, como los biocombustibles, entre muchas otras. Dentro de este contexto, en el Perú, surge la industria del biodiesel, la que como muchas otras industrias nacientes, es susceptible a crecer en forma desordenada y sin un rumbo definido. Estas razones han propiciado el presente trabajo de investigación que comprende el desarrollo de un análisis estratégico de la industria del biodiesel en el Perú, con la finalidad de desarrollar una guía y fuente de información para las empresas que se decidan a incursionar en la producción de biodiesel, y a las instituciones del Estado que estén involucradas con la promoción y desarrollo de esta industria. El análisis de la industria del biodiesel describe las características técnicas del diesel y del biodiesel, y los insumos y las materias primas que se pueden utilizar en el proceso productivo. Asimismo, se evalúa el entorno interno y externo de la industria del biodiesel, concluyendo que uno de los problemas principales de esta industria es la falta de una materia prima oleaginosa de origen nacional, en el corto plazo. Adicionalmente, se concluye que la industria del biodiesel es un negocio fundamentalmente de origen agrícola, por lo que se recomienda utilizar estrategias de integración vertical a fin de manejar los costos de la materia prima y ser menos vulnerable a las fluctuaciones de los precios internacionales del aceite vegetal. El trabajo incluye además el análisis de la más reciente reglamentación sobre el consumo de biodiesel, vigente a partir del 01 de enero del 2009, de la que se concluye que sólo se podrá cumplir con los plazos y porcentajes de mezcla estipulados en la disposición, si se importa la materia prima principal que es el aceite. Se espera que las conclusiones y recomendaciones emanadas del presente trabajo de investigación, contribuyan al crecimiento ordenado de la industria del biodiesel en el Perú, la cual a opinión de los autores de esta tesis, es de suma importancia para ayudar a revertir el grave problema del medio ambiente y poder acelerar el crecimiento de la economía del país.Ítem Texto completo enlazado Aplicación del modelo SERVQUAL para evaluar calidad y satisfacción percibida de los servicios médicos ambulatorios en la red de clínicas privadas Los Álamos(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-01-28) Chujandama Torres, Helden Mario; Donayre Pérbuli, Cynthia; Huamani Rojas, Danitza Lizbeth; Rojas Sagástegui, Christian Felipe; Alcazar Viacava, Ricardo Fernando JesúsEn los últimos años, las exigencias y criterio de selección de los clientes para optar por un servicio médico se han sofisticado cada vez más, llegando incluso al reconocimiento de detalles valorados en distinta medida. Hoy en día, además del servicio recibido y el cumplimiento de lo ofrecido, para poder evaluar, diferenciar y optar por alguna organización dentro de un mismo rubro se enfocan en la calidad y satisfacción percibida durante la ejecución del servicio. Por tanto, es sumamente relevante que las empresas realicen un correcto enfoque hacia el cliente en la generación de valor, diferenciándose y posicionándose entre sus competidores, dejando atrás el modelo tradicional donde la eficiencia de la producción era la principal ventaja competitiva, dando prioridad al punto de vista del cliente. Teniendo ello en consideración, las empresas necesitan realizar un seguimiento a los niveles de la calidad y satisfacción que perciben sus clientes, esto a través del uso de un modelo que permita estimar estos parámetros, siendo el modelo SERVQUAL el instrumento de medición vinculado más recurrente desde su creación para evaluar la calidad percibida. Se tiene en la literatura varios casos aplicativos a nivel mundial, mediante la presente investigación se plantea su aplicación en un entorno definido. En el Perú, la aplicación de este modelo es escasa en comparación a otros países; siendo la mayoría de ellos presentados en el sector público, por lo que se necesita evaluar y validar el uso de este modelo para el caso del sector privado, hay algunas investigaciones previas, siendo la presente investigación la pionera en aplicar el modelo SERVQUAL en una red de clínicas privadas en Lima Metropolitana, con el objetivo de evaluar y validar el impacto de las dimensiones del modelo SERVQUAL sobre la calidad percibida del servicio al cliente y además contribuir la ampliación de la cobertura y el conocimiento en la medición de la calidad del servicio en el sector privado de salud. Para realizar el análisis de resultados se utilizó un modelo de regresión lineal donde se evaluaron correlaciones y covarianzas del modelo y el software estadístico SPSS para validar las hipótesis y analizar los resultados. Además, tras la revisión de las evidencias, se puede afirmar que efectivamente existe una relación entre las dimensiones del SERVQUAL y la satisfacción de la calidad percibida, destacando que cada dimensión posee un impacto diferenciado, siendo la capacidad de respuesta y fiabilidad las que representan una mayor repercusión en la calidad percibida por los pacientes de la Red de Clínicas Los Álamos de Lima Metropolitana. Por otro lado, se tomó como referencia la evaluación de la metodología TQM (Total Quality Management) en 120 empresas de salud del sector privado de Perú, donde se obtuvo que un ambiente amigable con el cliente y un personal atento añade valor al servicio realizado; adicionalmente, aquellas empresas que habían implementado el QMS (Quality Management System) obtuvieron mejores resultados en la satisfacción del cliente, por lo que aquellas empresas que no han implementado este sistema aún, necesitan mejorar su gestión de la calidad para lograr una mayor satisfacción del cliente, dicha metodología se encuentra basada en un instrumento de cuatro bloques (alta dirección, proveedor, proceso y cliente), nueve factores de éxito y 35 variables (Benzaquen, et al., 2019). Finalmente, este estudio esboza la aplicación relevante que significaría en las filosofías de mejora continua de las organizaciones la incorporación del modelo SERVQUAL, para comprender mejor las necesidades del cliente, así también, permitirá marcar un referente para futuras investigaciones en la línea ambulatoria, dadas las nuevas condiciones post COVID-19 y el retorno del servicio médico bajo una nueva normalidad.Ítem Texto completo enlazado APM terminals inland services(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-09-23) Ticona Daza, César Augusto; Doria Delgado, Zaida Flor de María; Castillo Chávez, Iván Dante; Garcés Rodríguez, Luis Alfredo; Bazán Tejada, Carlos ArmandoEl presente caso de estudio ha sido desarrollado para ser utilizado en el curso de Comportamiento Organizacional y ser debatido por los estudiantes en una clase de 90 minutos. La situación presentada gira en torno a las barreras que dificultan una comunicación organizacional interna eficaz en los diferentes niveles de la estructura empresarial, afectando a su vez el adecuado despliegue de las políticas. Los hechos narrados se llevaron a cabo en una empresa multinacional con sede en el Perú, dedicada al rubro de almacenes, depósitos de contenedores y transporte para el comercio exterior, con operaciones en los puertos de Callao y Paita, teniendo como actor principal a su Gerente General. Asimismo, el caso facilita a los alumnos un contexto para identificar las redes de comunicación y los niveles de formalidad que se presentan en esta empresa, con la finalidad de servir de guía para la elaboración de una propuesta de plan de comunicación organizacional.Ítem Texto completo enlazado Aprovechamiento de la Borra de Café para la Fabricación de Briquetas en Lima, Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-09-09) Fosca Müller, Darek; Carrasco Moreano, Lisseth Jacqueline; Portocarrero Ramos, Kemper Alberto; Sánchez Céspedes, Wilson Jam; Valenzuela Ríos, Sheydi; Avolio Alecchi, Beatrice ElciraLa borra de café es uno de los residuos del proceso para obtener esta bebida mundial que es el café. En Lima, no existe un programa dirigido a las cafeterías, restaurantes y hoteles que se encargue del acopio de este residuo y que finalmente sea utilizado en la creación de nuevos productos para darle una segunda vida a la borra. Este residuo en la actualidad es desechado en la basura contribuyendo a la contaminación ambiental del país. Este trabajo se realizó para demostrar la factibilidad del Triple Bottom Line, el cual busca generar sostenibilidad en el ámbito social, económico y ambiental generando no solo un ingreso de la reutilización de la borra, sino al mismo tiempo ayudando al medio ambiente y brindando una imagen positiva a los consumidores de los locales que participen en el programa. Bricaf es un producto generado a base de la borra de café, el cual tiene características de una briqueta para el uso en parrillas, chimeneas, hornos a leña, entre otros. Es un producto de fácil manejo, dado que no ensucia al momento de ser manipulado, tiene un olor agradable al ser utilizado y tiene un potencial calorífico adecuado, además de ser un producto eco amigable. Los resultados obtenidos del análisis financiero a cinco años demuestran la factibilidad económica de este proyecto, el cual genera un beneficio para las empresas participantes del programa, así como un producto comercial rentable. La inversión inicial es de S/. 140,000, la constituida por S/.40,000 de capital de los socios y S/. 100,000 de préstamo bancario. Para los ratios financieros a cinco años se cálculo un WACC de 9.96%, se obtuvo un Valor Actual Neto (VAN) de S/. 611,993.58 y una Tasa Interna de Retorno Modificada (TIRM) de 33% con un período de recuperación a partir del tercer año.Ítem Texto completo enlazado Asociación de la felicidad con el rendimiento académico en los estudiantes de MBA de la ciudad de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-01-21) Cárdenas Vargas, Vanessa Melbin; Trigoso Saldaña, Mario Junior; Coronel Nuñez, Fiorela Milagros; Agapito Almeyda, Luis Martin; Pimentel Bernal, Paul MarceloEl propósito de la presente investigación fue verificar si existe una asociación entre felicidad y rendimiento académico en estudiantes de MBA de escuelas de negocios de la ciudad de Lima. La felicidad fue la variable independiente y el rendimiento académico fue la variable dependiente. La investigación tiene un enfoque cuantitativo con un alcance asociativo. El diseño de la investigación es no experimental transeccional. Se elaboró una encuesta para obtener los datos de felicidad y rendimiento académico. El instrumento utilizado para la medición de felicidad fue el Cuestionario de Felicidad de Oxford y para el rendimiento académico se recolectaron las notas de los últimos cursos tomados por los estudiantes. Se obtuvieron los datos de sexo, edad, estado civil y profesión del estudiante y también el día de estudio del programa (sábado o domingo) del estudiante, los cuales fueron incluidos como variables para poder analizar si es que existe algún efecto de interacción con la variable independiente felicidad. La encuesta fue aplicada a 170 estudiantes matriculados en siete programas de MBA de una escuela de negocios de Perú. El promedio de felicidad fue de 4.44 con una desviación estándar de 0.72. El promedio de rendimiento académico fue de 16.15 con una desviación estándar de 1.77. Se encontró que los estudiantes muestran niveles de felicidad por encima de la media (3.5) de la escala de felicidad del instrumento utilizado y por encima de los estudiantes de pregrado de una universidad de Estados Unidos. Se encontró una relación débil entre felicidad y rendimiento académico (R = 0.226) y que el rendimiento académico tiene una relación débil con el día de estudio (sábado o domingo) y ninguna relación con el sexo, profesión o estado civil. Se encontró también que los estudiantes mujeres mostraron mayores niveles de felicidad que los estudiantes hombres y que lo estudiantes de los programas sabatinos mostraron mayores niveles de felicidad que los estudiantes de los programas dominicales.Ítem Texto completo enlazado Aspectos que limitan la producción del maíz blanco gigante Cusco(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-03-16) Chipana Suyo, Jimmy; Gamarra Acuña, Alvaro; Huaman Salas, Jacqueline; Samohuallpa Serrano, Yasser; Zegarra Basurco, Luis FelipeEl presente estudio tiene por objetivo identificar los principales aspectos que limitan la producción del Maíz Blanco Gigante Cusco. Para ello se realizó una investigación cualitativa, descriptiva y transversal, realizándose la recolección de datos durante el segundo semestre del 2014, realizando 27 entrevistas que fueron dirigidas a los agricultores del Valle Sagrado en las provincias de Urubamba y Calca del departamento del Cusco. Los resultados según la investigación realizada muestran que las principales limitantes a la producción del Maíz Blanco Gigante Cusco, son: (a) el constante cambio de clima, (b) la presencia de minifundios, (c) escasez de recursos humanos calificados, (d) escasez de agua, (e) apoyo inadecuado del gobierno, (f) falta de acceso a tecnología para cultivo, (g) falta de acceso a financiamiento adecuado, h) incremento de enfermedades y plagas y finalmente (i) falta de abonos y fertilizantes. Se concluye que la falta de acceso al crédito y la existencia de minifundios son las principales limitantes para la producción del Maíz Blanco Gigante Cusco, por lo que se recomienda la asociatividad de los productores del Valle Sagrado para que puedan mejorar el acceso al crédito, a organismos privados y estatales que mejoren la infraestructura de riego