Intervención Clínica Psicoanalítica
URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/137503
Explorar
45 resultados
Resultados de Búsqueda
Ítem Texto completo enlazado El cambio en la teoría subjetiva y su aporte en el cambio en la configuración relacional durante un proceso de psicoterapia psicoanalítica breve con una mujer víctima de violencia de género(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-11-04) Lora Del Aguila, Erik Jesús; Mantilla Lagos, Carla EugeniaLa violencia de género se constituye como un hecho traumático y desestructurante para el psiquismo, de manera que puede provocar vacíos representacionales que obstaculizan su elaboración psíquica y que se instale como un patrón relacional. La presente investigación es un estudio sistemático de caso único que tiene como objetivo describir y comprender cómo el cambio representacional, expresado en las teorías subjetivas, precede y acompaña al cambio en la configuración relacional pervasiva, en el marco de un proceso de psicoterapia breve con una mujer víctima de violencia de género. Para ello, se utilizó un método cualitativo e híbrido, a partir del análisis temático, así como del Sistema de Indicadores Genéricos del Cambio y el Core Conflictual Relational Theme, los cuales permiten estudiar el cambio representacional desde las teorías subjetivas y las configuraciones relacionales, respectivamente. Se encontró que el desarrollo de autonomía y agencia deviene de la construcción de un vínculo seguro con el terapeuta, el cual permite explorar los afectos y deseos de la paciente, así como el papel que cumple en el mantenimiento de la configuración relacional. Además, se genera una experiencia relacional correctiva al transformar y resignificar las expectativas de invalidación y violencia en la relación con un hombre. Finalmente, la investigación basada en la práctica permite generar un puente entre la clínica psicoanalítica y la investigación en torno a la violencia de género en Latinoamérica, a partir del diálogo entre dos sistemas diferentes que estudian el cambio representacional.Ítem Texto completo enlazado Mentalización y posiciones discursivas de la díada durante los episodios de ruptura y resolución en una sesión de la fase media de un proceso psicoterapéutico focal: caso único(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-10-31) Schang Galvez, Karen; Lancho Bances, Maria PazEsta investigación busca describir y comprender las posiciones discursivas y las fluctuaciones de la mentalización durante los episodios de ruptura y resolución en una sesión de la fase media de un proceso psicoterapéutico focal. Se trabajó con el registro literal, auditivo y escrito de una sesión con el fin de identificar las posiciones discursivas y los procesos de mentalización en la díada. Para identificar las posiciones discursivas, se utilizó el Modelo de Análisis de Posiciones Discursivas en Psicoterapia (MAPP) con el objetivo de realizar un microanálisis de la interacción (Martínez & Tomicic, 2018). Se codificaron los datos por medio del análisis temático. Se encontró que cuando el terapeuta se expresó en posición maternal, democrática y de cuidado, se activó en la paciente una voz reflexiva. Frente a intervenciones en posición confrontativa, la paciente cambió a una posición vulnerable. En los momentos de ruptura se observó que el terapeuta realizó intervenciones que podrían promover la mentalización, pero que no ayudaron a la coconstrucción de lo que le sucede a la paciente. Además, más allá de la posición en la que se encuentre el terapeuta al momento de expresarse frente a la paciente, es importante que también pueda estar en sintonía con los afectos que se movilizan en el encuentro.Ítem Texto completo enlazado Transformaciones en la agencia de una mujer a lo largo de un proceso de psicoterapia psicoanalítica breve: un análisis a partir de los relatos de violencia(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-10-10) Bretel Tagliabue, Camila; Marinelli, FrancescoLa presente investigación tiene como finalidad analizar las manifestaciones y transformaciones de la agencia de una paciente a lo largo de un proceso de psicoterapia breve, a partir del análisis de las narrativas sobre los eventos de violencia relatados durante el proceso. Se realiza un análisis narrativo sobre los contenidos de las historias de violencia y los significados que podría tener cada experiencia narrada. Los resultados se han organizado en torno a las tres fases del proceso de psicoterapia según el modelo de Terapia Dinámica Interpersonal Breve propuesta por Lemma, Target y Fonagy (2011). A lo largo de las tres fases se desarollan de manera transversal cuatro ejes de análisis temático: (1) Tiempos en la narrativa, (2) Respondiendo a los eventos, (3) Origen de la problemática y conciencia sobre los hechos, (4) Posicionamiento frente a los escenarios de violencia. Los resultados evidencian cómo, la propuesta de intervención terapéutica de orientación psicoanalítica con personas que han vivido violencia genera cambios en la subjetividad, permitiendo desarrollar una mirada autoreflexiva, integrando los eventos de su historia y creando un hilo conductor que le ayude a establecer a una noción de continuidad. Esto, permite recuperar su capacidad de agencia para romper con la historia de violencia, propiciando una voluntad de cambio.Ítem Texto completo enlazado Cambio en las representaciones del Self y del otro en un proceso de psicoterapia breve en una mujer violentada por su pareja(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-09-23) García Anchorena, Raiza Yolanda; Pardo Pajuelo, FelipeEn el presente trabajo de investigación es un estudio sistemático de caso único llevado a cabo a partir de un proceso de psicoterapia psicoanalítica breve con una mujer violentada en el contexto de relación con su pareja. El objetivo del estudio es evaluar el cambio en las representaciones del Self y sus otros significativos en una mujer violentada por su pareja entre la fase inicial y final de un proceso de psicoterapia breve. Para ello, se utilizó la Escala de Diferenciación y Relacionamiento- D-RS- que permitió evaluar las representaciones del Self y los otros significativos. Los resultados encontrados muestran que en la primera etapa se obtuvo un nivel de representación de nivel 4, es decir, de Idealización y Denigración, según la clasificación del D-RS en la que hay un predominio de representaciones polarizadas y unitarias. Asimismo, se analizó los contenidos de las representaciones tomando en cuenta en los espacios intrasubjetivos, intersubjetivos y transubjetivos de la violencia. En cuanto a los resultados en la fase final de la intervención, se evidencian cambios las representaciones llegando al nivel 5 de Semidiferenciación, en la que hay un intento de integrar los aspectos dispares del Self y los otros significativos. Finalmente, se procede discutir los alcances y las limitaciones de los resultados de la investigación.Ítem Texto completo enlazado Patrones transferenciales en un proceso de psicoterapia psicoanalítica breve de una mujer violentada por parte de su pareja(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-09-10) Pachas Serrano, Raquel Ana María; Villarán Landolt, ValeriaLa presente investigación explora los patrones transferenciales en un caso de psicoterapia breve de una mujer violentada por su pareja describiendo y comparando el patrón con el terapeuta con los patrones relacionales centrales y el de la pareja. Los patrones transferenciales fueron medidos a través del sistema de codificación del Método del Tema Central de Conflicto Relacional CCRT-LU-S. Los hallazgos de la investigación nos muestran similitudes del patrón relacional del terapeuta con respecto a los patrones relacionales general y con la pareja; particularmente se encontraron semejanzas en relación a los deseos con el otro y con respecto a sí misma. Lo que diferenció el patrón relacional con el terapeuta con respecto a los otros patrones relacionales de la consultante fueron las respuestas del otro así como los cambios observados, en las respuestas consigo misma. Se discute que estas diferencias serían las que vehiculizan el camino para poder abandonar patrones viejos por nuevos, transitando por los patrones transferenciales.Ítem Texto completo enlazado Relaciones de raza y clase en relación a momentos de ruptura y resolución en un proceso de terapia psicoanalítica focal con una mujer violentada(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-07-16) García Castro, José Miguel; Vásquez Torres, Gabriela MilagrosEl propósito del presente estudio fue comprender y analizar el lugar que tienen las relaciones de poder de clase y raza en los episodios de ruptura y resolución de la alianza terapéutica durante una sesión de la primera fase de un proceso de psicoterapia psicoanalítica breve con una mujer violentada. Para ese fin se identificaron y analizaron los episodios de ruptura y resolución en base al Manual de Ruptura y Resolución (Eubanks, Muran y Safran, 2015), y se analizó la sesión y los episodios encontrados bajo la mirada del análisis del discurso con enfoque crítico (Fairclough, 1992, 1995, 2013; Zavala, 2012). Los resultados encontrados muestran que la paciente, a través de su narración, fue dando cuenta de diversas identidades que la identifican en el espacio terapéutico como mujer, madre, migrante, persona “no blanca” y pobre. Estas identidades fueron presentadas ante el terapeuta, que pudo ser percibido por la paciente con ciertos privilegios que podrían generar en ella admiración, y al mismo tiempo una sensación de distancia que desencadenó cierta tensión durante la sesión analizada. Se encontró que esta tensión se tradujo en momentos de ruptura de la alianza terapéutica que se manifestó cuando la díada transitó entre abordar o ignorar el lugar que tiene la raza como indicador de diferencias entre ellos o confrontar las dudas de la paciente sobre la capacidad del terapeuta de entender sus condiciones socioeconómicas. Finalmente, se pudo discutir la relevancia que puede tener la implementación de parte del terapeuta de estrategias de resolución que generen y propongan alternativas a dinámicas de opresión que se pueden escenificar en el espacio terapéutico influenciadas por las diferencias socioculturales que emergen entre los participantes de la diada.Ítem Texto completo enlazado Momentos de cambio en dos procesos de psicoterapia breve: Comparación entre estilo de personalidad anaclítica e introyectiva(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-01-23) Pereyra Escobar, María Alejandra; Marinelli, FrancescoLa siguiente investigación tuvo como objetivo comparar el proceso de cambio subjetivo durante la psicoterapia psicoanalítica focal de dos consultantes mujeres con estilos de personalidad diferentes. Esto con el propósito de estudiar dos estilos de personalidad que muestran mayor vulnerabilidad a la depresión: Anaclítica e Introyectiva. Para ello se compararon los Momentos de Cambio que correspondían a los Indicadores Genéricos de Cambio 05, 08 y 11 propuestos por Krause y Altimir (2018). Se utilizó un diseño de investigación cualitativa de estudio de caso múltiple y se realizó un análisis temático de manera inductiva para identificar patrones que evidencien las diferencias y similitudes presentadas. Los resultados muestran que en relación al IGC 05, ambas pacientes establecen como foco de trabajo el polo opuesto a su patrón actual. Ello implicó que el sujeto de sus elaboraciones cambie y problematicen la forma en que manejaban sus emociones en el plano vincular. En cuanto al IGC 08, en ambos casos han identificado emociones que tienden a excluir de su narrativa. Frente a ello, se muestra un intento por reconocer y delimitar esa experiencia afectiva, a la vez que se reconocen las formas en que cada una ha intentado regularlos frente al temor de descontrol. Por último, en el IGC 11 se reconoce el intento de las pacientes por darle sentido a sus patrones afectivos actuales en base a sus vivencias pasadas de separación. Estos resultados se discuten a partir del trabajo sobre los afectos y su aporte a la construcción de un self más integrado, el rol de la relación terapéutica frente a cada estilo de personalidad, y la importancia que tiene para los procesos terapéuticos el reconocimiento de la personalidad.Ítem Texto completo enlazado Capacidades Estructurales del funcionamiento mental de un paciente con ataques de pánico en un proceso de terapia dinámica interpersonal breve(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-11-23) Herrera Kalincausky, Isaac; Argumedo Bustinza, Doris JuliaEsta investigación corresponde a un estudio sistemático de caso único de un paciente que presenta ataques de pánico, en un proceso de psicoterapia de orientación psicoanalítica. El estudio tuvo como objetivo describir las capacidades estructurales del funcionamiento mental de un paciente con ataques de pánico, al inicio de un proceso de terapia dinámica interpersonal breve (DIT), utilizando como instrumento de evaluación el Eje IV del OPD- 2. Este instrumento permite evaluar las diferentes Capacidades, Subcapacidades y Dimensiones del funcionamiento estructural del sujeto, a partir del análisis de sus respectivas Dimensiones y sus niveles de integración referidos al Self y los Objetos. Los resultados obtenidos mostraron que el funcionamiento estructural del consultante presentó un nivel de integración Medio para la Capacidad Cognitiva, Capacidad de Manejo y Capacidad de vínculo. En el caso de la Capacidad emocional, el consultante obtuvo un nivel de integración Medio/Bajo. Asimismo, se evidenció que las Dimensiones de Uso de la Fantasía, Self Corporal, Internalización y Desprenderse de vínculos fueron las que presentaron niveles de integración más bajos. Las limitaciones y los alcances de esta investigación son discutidos sobre el final del estudioÍtem Texto completo enlazado El trabajo relacionado al miedo con una paciente víctima de violencia: Una mirada desde el Análisis de la Conversación en un proceso de psicoterapia psicoanalítica focal(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-11-06) Vargas Macedo, Ricardo; Vásquez Torres, Gabriela MilagrosEl trabajo terapéutico del miedo cobra mucha relevancia con mujeres víctimas de violencia doméstica, al tratarse de un afecto predominante en las distintas experiencias y episodios de violencia con la pareja agresora. Guarda también relación con experiencias tempranas de abuso y violencia, y con patrones relacionales en donde muchas veces las víctimas ocupan una posición de indefensión e intensa vulnerabilidad. Por este motivo, el trabajo sobre la experiencia afectiva de esta emoción y los contenidos relacionados a ella contribuiría a una salida de este entrampamiento emocional hacia nuevos entendimientos que favorezcan acciones de cambio. Es desde aquí que el interés de la presente investigación se centra en entender los procesos de interacción terapéutica que toman lugar en el trabajo con el miedo a lo largo de una psicoterapia psicoanalítica focal. Se analizaron segmentos de diálogo en donde se reconoció tal labor específica en diferentes sesiones del proceso psicoterapéutico, siendo la herramienta utilizada fue el Análisis de la Conversación, considerando lo propicio que resultan los análisis basados en el lenguaje en los estudios de proceso en psicoterapia en el plano de la interacción comunicacional real (Antaki, 2007; Georgeaca, 2009). Mediante esta vía, se analizaron las acciones y la interacción entre terapeuta y la paciente a lo largo del proceso terapéutico, los procesos de transformación ocurridos desde la organización secuencial del habla y la relación con el cambio subjetivo. Se encontró que esta emoción fue crucial dentro de las experiencias de violencia abuso relatadas por la paciente, pasadas y presentes. También en relación a distintas temáticas y significados relevantes, y un componente presente en estados de indefensión y vulnerabilidad que excedían la capacidad regulatoria de la paciente, impidiendo su desenvolvimiento en situaciones específicas. En el curso de la interacción terapéutica, fue un vehículo de elaboración importante que facilitó a terapeuta y paciente el abordaje y elaboración de experiencias y contenidos significativos. Fue también un medio que permitía alcanzar un nivel de sintonía afectiva que contribuía a la labor conjunta. Pudo verse también que ciertas acciones eran bastante equiparables a funciones de mentalización y que los segmentos de diálogo analizados tenían una relación clara con el cambio subjetivo alcanzado, al evidenciarse su correspondencia con Episodios y Momentos de Cambio (Krause, 2015)Ítem Texto completo enlazado Relaciones de poder de género en la comprensión de los episodios de ruptura y resolución de una sesión de la fase media de un proceso de psicoterapia breve con una mujer víctima de violencia(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-09-04) Guerra García Novak, Mariana; Marinelli, FrancescoEl estudio tiene el propósito de describir y comprender el lugar que ocupan las relaciones de poder de género en los episodios de ruptura y resolución de una sesión de la fase media de un proceso de psicoterapia breve con una mujer violentada. Para conseguirlo se realizó un análisis de los episodios de ruptura y resolución a partir del Manual de Ruptura y Resolución (Eubanks, Muran y Safran, 2015), y se incorporó la mirada del análisis del discurso con enfoque crítico (Fairclough, 1992, 1995, 2013; Zavala, 2012) a los episodios codificados. Esto, con el fin de organizar las características emergentes ligadas a las relaciones de poder género a partir de diferentes ejes temáticos. Las características emergentes ligadas al género halladas en la presente investigación son la desconfianza hacia los hombres, la percepción de sometimiento y control por parte de estos, así como las representaciones de masculinidad hegemónica y de feminidad que se traducen en las identidades que se construyen paciente y terapeuta. En este sentido, se encontró que estas características emergentes juegan un rol importante en la pugna por el poder que se refleja en los momentos de tensión de la sesión, es decir en los episodios de ruptura. Se plantea una discusión que busca profundizar en la importancia de los episodios de ruptura para comprender las relaciones de poder que entran en conflicto en la relación terapéutica, así como el valor de la situación terapéutica como escenario de transformación de las relaciones de poder de género hegemónicas sobre todo en casos de violencia hacia la mujer.