(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2000) Szlezák, Thomas
El concepto central de la critica de la escritura (Fedro 274b-278e). Numerosos pasajes de los diálogos mismos muestran lo que ello significa: no una justificación del primer lagos por medio de más argumentos en el mismo nivel (como sostiene aún Vlastos), sino el recurso decidido a argumentos de un nivel superior que nos acerquen al ápxfÍ. Que el filósofo platónico sea siempre capaz de acudir verbalmente en ayuda de llagos escrito, mostrándolo así inferior (278bc), implica que él no expresa toda su filosofía en la escritura, sino que reserva para el habla lo que le esmás valioso (su c¡¡.uwcepcx).
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2002) Ávila, Ignacio
En este ensayo discuto los argumentos de Fodor y Lepore contra el holismo semántico de Quine. Sostengo que Fodor y Lepore no examinan los argumentos quineanos más concluyentes a favor de dicha tesis. Luego señalo que ellos malinterpretan la articulación quineana entre el holismo epistemológico, el verificacionismo y el holismo semántico. Por último, señalo que el ataque de Fodor y Lepore al holismo semántico de Quine presupone tácitamente un cierto atomismo no epistémico.
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2000) Santa Cruz, María Isabel
El trabajo se propone mostrar que no es necesario leer los diálogos platónicos tempranos desde la teoría clásica de las Formas, sino que es posible analizarlos y, sobre todo, explicar el uso del vocabulario de la presenciaa la luz del problema más general -y previo- de la posibilidad de distinguir entre un sujeto y los predicados accidentales, en especial la cualidad. La relación de presente en o de estar en a la que recurre Platón es heredada por Aristóteles. La distinción entre las expresiones decirse de algo como de un sujeto y estar en algo como en un sujeto(Categorías 2) parece ser un desarrollo natural de la ontología platónica. Sostendremos que el planteo aristotélico está mucho más próximo al de los diálogos tempranos que al de los medios.
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2000) Robinson, Thomas
Este artículo analiza algunos conceptos del alma - no siempre fáciles deconciliar entre sí- en los diálogos tempranos de Platón. Prosigue luego con una discusión acerca de la bien conocida doctrina sobre la tripartición del alma en la República y el Timeo, sosteniendo que esta doctrina constituye, en muchos sentidos, un progreso importante con respecto al pensamiento temprano de Platón, especialmente al Fedón. Se menciona también la cuestión poco discutida de la naturaleza e importancia de la diferenciación de géneros del alma en el Timeo. En relación con el famoso pasaje, también del Timeo, sobre la composición del alma, se sostiene que bien pudo haber sido un intento de Platón por lidiar con la espinosa cuestión del dualismo psicofísico.
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2000) Kahn, Charles
Un estudio de fuentes de diversos autores socráticos, y de Esquines en particular, deja en claro que esta forma dialógica fue esencialmente un género de ficticias conversaciones con Sócrates. inventadas libremente aun cuando los interlocutores tuviesen realidad histórica. Por lo tanto, es erróneo considerar que los diálogos tempranos de Platón transcriben la filosofía del Sócrates histórico. Con esta interpretación se intenta reemplazar la noción de un período socrático en el desarrollo filosófico de Platón por una concepción más unitaria de su obra en conjunto. Así, la noción de prolepsis será empleada para sugerir que la mayor parte de los llamadosdiálogos socráticos fueron escritos (y concebidos para ser leídos) desde la perspectiva de los diálogos intermedios.
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2000) Cattanei, Elisabetta
La autora aborda el problema de los entes matemáticos intermedios analizando MetafiSica l017a9-l4, por ser este pasaje, simultáneamente, fuente ycrítica de la teoría que Aristóteles atribuye a Platón. El objetivo es identificar cuatro puntos de orientación que ofrezcan una base para el diálogo entre las encontradas posiciones respecto del problema. Gracias a ellos, se pone de manifiesto que Aristóteles aborda la cuestión de la naturaleza inteligible de los entes matemáticos recortándola -con el bisturí del aparato conceptual de su propia ousiología- de la perspectiva mucho más ampliade Platón. Al romper la continuidad entre matemática y dialéctica. Aristótelesreduce y demuele la imagen de la concepción matemática de Platón.