Vol. 45 Núm. 1 (2021)

URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/181321

Tabla de Contenido


Artículos
  • El uso de vuestro en el español de Cuzco: nuevos datos y nuevas perspectivas de estudio Dankel, Philipp; Gutiérrez Maté, Miguel; 5-76
  • América en el Diccionario de la lengua castellana de la Real Academia Española (1817-1852) Clavería Nadal, Gloria; 77-123
  • Anglicismos en la prensa digital regional canaria: Análisis del periódico La Provincia Luján-García, Carmen; 125-162
  • El peso de la edad en el uso del imperfecto y pluscuamperfecto de subjuntivo (-ra/-se) Samamé Rispa, Anahís; 163-190
  • La consideración y tratamiento del error en la producción lingüística de aprendices de segundas lenguas: una aproximación teórica Muñoz Muñoz, Belén C; 191-225
  • Los riesgos de una lingüística desmemoriada: a propósito de la etimología puquina de "inca" Cerrón-Palomino, Rodolfo; 227-261
  • Cuerpo y afecto en Noches de adrenalina (1981) de Carmen Ollé Fernández-Cozman, Camilo Rubén; Medina Rondón, Katherine Geraldine; Rosado Lazo, Nardy Luz; 263-285
  • Testimonio y autobiografía: hacia una noción de narrativas testimoniales del yo en el cine y la literatura de posdictadura argentina Bartalini, Carolina C; 287-316
  • Biografía y ficción: la novela El rey de Sierra Morena, de Manuel Fernández y González (1874) Muñoz de Morales Galiana, Javier; 317-346
  • Ficciones del territorio: escritura y paisaje(s) en Tratado de arqueología peruana de Roberto Zariquiey Hernández, Biviana; 347-376
  • La composición de El morador (1944) de Javier Sologuren: estructura temática y unidad estilística Guizado-Yampi, Renato; 377-406
  • Significación del cubismo orgánico de Jacques Lipchitz desde la teleología de la cultura de Juan Larrea Aguirre Martínez, Guillermo; 407-450

  • Reseñas
  • Boves Naves, María del Carmen. El personaje literario en el relato. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2018. 205 pp. Wiesse Rebagliati, Jorge; 451-456
  • Sánchez Martín, Francisco Javier. Método de la geometría (1640) de Juan Carlos della Faille. Estudio y edición. Murcia: EDITUM, 2019. 483 pp. Molina Sangüesa, Itziar; 457-464
  • Cáceres-Lorenzo, María Teresa; y Marcos Salas-Pascual. Fitónimos en el español panhispánico: pervivencia e innovación. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, 2020. 147 pp. Ramírez Luengo, José Luis; 465-472
  • Explorar

    Resultados de Búsqueda

    Mostrando 1 - 10 de 15
    • Ítem
      Sánchez Martín, Francisco Javier. Método de la geometría (1640) de Juan Carlos della Faille. Estudio y edición. Murcia: EDITUM, 2019. 483 pp.
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2021-06-30) Molina Sangüesa, Itziar
      No presenta resumen
    • Ítem
      Testimonio y autobiografía: hacia una noción de narrativas testimoniales del yo en el cine y la literatura de posdictadura argentina
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2021-06-30) Bartalini, Carolina C.
      A lo largo de los años que siguieron a la reapertura democrática, en el cine y la literatura, se han producido diferentes maneras de figurar las experiencias de las víctimas de la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983) en cercano vínculo con los acontecimientos de cada coyuntura. Entre el discurso testimonial y los procedimientos de la autobiografía, a partir del siglo XXI se abre un nuevo género multimedial en proliferación: las narrativas testimoniales del yo. En ellas se configuran formas estético-políticas peculiares e innovadoras de abordar las experiencias de memoria de la segunda generación del genocidio de Estado, las exploraciones del cine, la literatura y la fotografía de la generación de las hijas e hijos de personas desparecidas.
    • Ítem
      La consideración y tratamiento del error en la producción lingüística de aprendices de segundas lenguas: una aproximación teórica
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2021-06-30) Muñoz Muñoz, Belén C.
      El error y su corrección en el proceso de aprendizaje de una segunda lengua continúa siendo un tema de debate entre los especialistas del área y los encargados de desarrollar los procesos de instrucción. Cuestiones como qué constituye un error, la pertinencia de la corrección, la efectividad de las distintas técnicas que permiten implementar un tratamiento correctivo, entre otras, surgen como interrogantes que requieren ser analizadas. Así, esta minuciosa revisión teórica emerge como una contribución tanto al trabajo investigativo acerca de la corrección del error como a la toma informada de decisiones en un contexto de enseñanza-aprendizaje de una segunda lengua, sustentando, desde un punto de vista teórico, posibles acciones empíricas tendientes a mejorar los procesos de adquisición lingüística.
    • Ítem
      Significación del cubismo orgánico de Jacques Lipchitz desde la teleología de la cultura de Juan Larrea
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2021-06-30) Aguirre Martínez, Guillermo
      En 1954 se inaugura una gran retrospectiva en Nueva York sobre la obra de Lipchitz. Juan Larrea ve la celebración de esta exposición como un momento oportuno para dar a conocer sus ideas sobre teleología de la cultura por medio de su Carta abierta a Jacques Lipchitz. En opinión del poeta, la obra de su amigo atesoraba una cualidad profética —como la suya propia— dado que no se conformaba con representar la realidad, sino que aspiraba a revelar una más elevada y transparente. Este texto presenta los motivos por los que Larrea consideraba la obra de Lipchitz profética y reveladora de los nuevos tiempos, al tiempo que expone la propia consideración de Lipchitz al respecto. El propósito de estas páginas es presentar el modo en que Larrea se apropia de la significación de la obra del escultor y la incorpora a su particular interpretación cultural. No dejaremos de poner en relación todo ello con las ideas palingenésicas imperantes a inicios del pasado siglo en un marco estético-político, consideradas por Roger Griffin como decisivas para comprender el desarrollo estético de la primera mitad del siglo XX. Por último, se resalta el hecho de que a pesar de que Larrea concede la primacía en el campo de las artes plásticas a la obra de Lipchitz —así como a la de Picasso—, sus escritos teóricos se posicionan, en último término, a favor de un arte no figurativo.
    • Ítem
      Cuerpo y afecto en Noches de adrenalina (1981) de Carmen Ollé
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2021-06-30) Fernández-Cozman, Camilo Rubén; Medina Rondón, Katherine Geraldine; Rosado Lazo, Nardy Luz
      Este artículo plantea un análisis de Noches de adrenalina de la poeta peruana Carmen Ollé, a partir de la noción de cuerpo performático y afecto. El sujeto poético cuestiona los roles impuestos a las mujeres por la sociedad androcéntrica y manifiesta el desplazamiento migratorio de la periferia (Lima) a Europa (el centro). Asimismo, Ollé propone la liberación del cuerpo apoyada en teóricos de la Anti-Psiquiatría y la Psiquiatría Radical como una crítica implícita a la Psiquiatría, el Psicoanálisis y la religión. Por ello, postula la emergencia de un deseo queer.
    • Ítem
      Boves Naves, María del Carmen. El personaje literario en el relato. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2018. 205 pp.
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2021-06-23) Wiesse Rebagliati, Jorge
      No presenta resumen
    • Ítem
      La composición de El morador (1944) de Javier Sologuren: estructura temática y unidad estilística
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2021-06-23) Guizado-Yampi, Renato
      El morador es el primer conjunto de poemas de Javier Sologuren, publicado en 1944 como separata del número 8 de la revista Historia. La crítica conviene en destacar el alto dominio de formas poéticas y del lenguaje que muestran sus versos; sin embargo, no ha atendido ese riguroso trabajo de Sologuren que opera también al componer el conjunto no como una adición accidental de poemas, sino como una estructura que los integra según un sentido alineado a la concepción de poesía que estos trasuntan. El presente artículo examina ese aspecto de la escritura de El morador, colección concebida con una estructura secuencial y una unidad de estilo, y ofrece una interpretación a partir del análisis de cada poema.
    • Ítem
      Cáceres-Lorenzo, María Teresa; y Marcos Salas-Pascual. Fitónimos en el español panhispánico: pervivencia e innovación. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, 2020. 147 pp.
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2021-06-23) Ramírez Luengo, José Luis
      No presenta resumen
    • Ítem
      El uso de vuestro en el español de Cuzco: nuevos datos y nuevas perspectivas de estudio
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2021-06-30) Dankel, Philipp; Gutiérrez Maté, Miguel
      Este trabajo avanza en la explicación del uso productivo de vuestro en el español de Cuzco (Perú) sobre la base de nuevos datos de trabajo de campo. Demostramos su significado exclusivamente plural y su integración en el paradigma gramatical de ustedes. Analizamos su valor discursivo de contraste grupal y su valor socioindexical de buena formación. Finalmente, planteamos propuestas provisionales sobre tres aspectos: (1) la extensión diatópica del fenómeno en otras áreas del espacio andino y extra-andino; (2) su evolución diacrónica a partir de las combinaciones de los paradigmas de vosotros y ustedes; y (3) la actuación indirecta del contacto lingüístico, considerando el uso contrastivo de vuestro como una estrategia de compensación para categorías comunicativas relevantes regionalmente, gramaticalizadas en el quechua sureño.
    • Ítem
      Biografía y ficción: la novela El rey de Sierra Morena, de Manuel Fernández y González (1874)
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2021-06-23) Muñoz de Morales Galiana, Javier
      Al final de El rey de Sierra Morena (1874), Fernández y González declara que su principal fuente fue lo contado por un miembro de la cuadrilla del “Tempranillo”, “el Veneno”. El objetivo de este trabajo es comprobar cuánto hay de ficción y cuánto de realidad en dicho testimonio, así como dilucidar qué imagen del “Tempranillo” había podido trasladarse de la tradición oral al folletín. Para ello se ha realizado un cotejo entre la novela y la biografía del “Veneno” histórico, y hemos comprobado que este había sido ejecutado sin poder sobrevivir para contarle a nuestro autor nada sobre el “Tempranillo”, cuya imagen ofrecida resulta más positiva que la habida en obras anteriores con las que la hemos cotejado.