Boletín de Arqueología PUCP. Núm. 07 (2003)
URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/182650
Tabla de Contenido
Artículos
Notas
Explorar
Ítem Texto completo enlazado Agua, ancestros y arqueología del paisaje(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2003) Kaulicke, Peter; Kondo, Ryujiro; Kusuda, Tetsuya; Zapata, JulinhoEste trabajo pretende explotar las posibilidades del enfoque de la arqueología de paisaje, aún poco aplicado en la arqueología del Perú. Se presentan sus principios y su aplicación en un caso concreto: el complejo arqueológico de Pisac, situado cerca del Cuzco. Este complejo, bien conocido en la literatura, pero provisto de escasas evidencias históricas y arqueológicas, ha sido objeto de diversas hipótesis, todas poco convincentes. En la perspectiva de la arqueología de paisaje se ofrece otra interpretación, en la que Pisac aparece como sitio predominantemente sagrado. Excavaciones futuras y una documentación más precisa deberían consolidar las sugerencias presentadas.Ítem Texto completo enlazado Antes del Inka y después del Inka: paisajes culturales y sacralidad en la puna de Atacama, Chile(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2003) Aldunate, Carlos; Castro, Victoria; Varela, VariniaEl objetivo del presente trabajo es explorar aspectos ideológicos de los pueblos prehispánicos de los periodos tardíos (900-1500 d.C.) que se asentaron en las quebradas altas de Atacama, en las laderas occidentales de los Andes surandinos, ligados a la tradición del área centro-sur andina. Los sorprendentes aspectos de continuidad cultural que existen entre los actuales pueblos originarios de este lugar han permitido a los autores interpretar los restos materiales dejados por los pueblos precolombinos.Este trabajo presenta algunos resultados de los trabajos realizados por los autores acerca de las creencias de los antiguos habitantes de la puna de Atacama. Se hará énfasis, muy especialmente, en los rituales relacionados con las montañas y las transformaciones sufridas con la incorporación de esta región al Tawantinsuyu.Ítem Texto completo enlazado Apus tutelares y asentamientos del Cusco preinka(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2003) Zecenarro Benavente, GermánLos cerros que definen al valle del Cusco han sido considerados sagrados dentro del contexto mágico-religioso andino, lo que indujo a su ocupación. Dichos accidentes geográficos —reverenciados como apus, wakas y paqarinas— constituyeron los escenarios en los que se protagonizaron importantes acontecimientos históricos y míticos. Como elementos tangibles y reales, enraizaron y fortalecieron a los diferentes ayllus y grupos humanos del valle durante la hegemonía andina prehispánica.Ítem Texto completo enlazado La cantera inca de Rumiqolca, Cusco(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2003) Béjar, Ives S.Los bloques líticos finamente trabajados en la cantera de Rumiqolca, en el Cusco, revelan importantes datos acerca de los procedimientos técnicos empleados, desde la clasificación de las rocas, el desbaste, el pulido y el transporte, hasta el asentamiento de las piezas en los muros de los edificios del Cuzco. Esto se enmarca en una secuencia continuada desde el gobierno del Inca Pachacutec hasta la invasión española.Ítem Texto completo enlazado El colonialismo inka, el consumo de chicha y los festines desde una perspectiva de banquetes políticos(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2003) Dillehay, Tom D.Este ensayo analiza el concepto de carácter de "banquetes políticos" de los festines o fiestas públicas en el Estado inka y sus implicancias con el fin de entender ciertos aspectos de la conducta política y el colonialismo prehispánicos. Por lo general, los banquetes auspiciados por el Estado son tanto rituales como políticos y constituyen un instrumento importante en el manejo de las relaciones políticas y del consumo de alimentos y bebida. Se discuten también algunas implicancias arqueológicas y etnográficas de los banquetes políticos.Ítem Texto completo enlazado De Chinchorro a Chiribaya: los ancestros de los mallquis Chachapoya-Inca(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2003) Guillén, Sonia E.En 1997, unos peones descubrieron y huaquearon un cementerio intacto en el bosque nuboso del noreste del Perú. Un rápido proyecto de rescate arqueológico permitió la recuperación de una importante colección de momias y artefactos que están proporcionando importante información sobre la arqueología de los chachapoya. Este grupo se estableció en el área alrededor del 900 d.C. hasta la conquista inca de este territorio, que ocurrió alrededor del año 1475. Las momias recuperadas muestran evidencias de prácticas culturales diseñadas y empleadas para asegurar la conservación de los cuerpos. Prácticas similares se han reportado también entre las momias chinchorro y chiribaya en los Andes. En este artículo se discute una interpretación cultural de estas actividades funerarias relacionando la práctica del culto a los ancestros con el acceso y manejo de los recursos y del territorio.Ítem Texto completo enlazado Elegidos de los dioses: identidad y estatus en las víctimas sacrificiales del volcán Llullaillaco(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2003) Ceruti, María ConstanzaLos niños momificados recuperados de la cima del volcán Llullaillaco, en los Andes de Argentina, constituyen un ejemplo pocas veces igualado de la visibilidad arqueológica de actores sociales, ya que sus rostros se encuentran casi perfectamente preservados desde el momento de su muerte, hace más de medio milenio. La extraordinaria conservación de la evidencia bioantropológica del Llullaillaco ha permitido abordar temas relativos a la identidad y estatus social de las víctimas sacrificiales en el imperio inca. Los estudios interdisciplinarios en los cuerpos congelados de la doncella y los niños del Llullaillaco —que involucraron técnicas de paleoradiología (radiografías y tomografías computarizadas), estudios de odontología antropológica, exámenes de paleopatología, estudios de ADN antiguo y análisis de cabello— han provisto a los científicos de resultados tangibles para contrastar los requisitos de perfil sexo-etario, belleza física y extracción social que las fuentes históricas refieren en torno a la selección que los sacerdotes incas efectuaban de los mensajeros para el mundo de los dioses.Ítem Texto completo enlazado Interpretación de una ofrenda de oro hallada en Sillustani(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2003) Bolívar, WilberEn este trabajo se presenta en forma detallada un importante conjunto de piezas excavadas cerca de la Chullpa del Lagarto, complejo de Sillustani, departamento de Puno, en 1971. Estas piezas consisten en su mayoría de objetos de oro, plata, cobre y Spondylus, así como abalorios en lapislázuli, hueso y cerámica, que permiten asignarlas por sus características a la etnia qolla, la que ocupó el área de Sillustani y el altiplano andino durante el Periodo Intermedio Tardío.Ítem Texto completo enlazado Leyendo el registro arqueológico del dominio inka: reflexiones desde la costa norte del Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2003) Hayashida, FrancesLa costa norte del Perú, un área abundante en recursos y población, fue conquistada por los inkas hacia 1470 d.C. Sin embargo, es difícil definir esta conquista a partir de los restos arqueológicos debido a la relativa ausencia de arquitectura y objetos hechos según los cánones estilísticos del Cusco imperial, y a la persistencia de los estilos locales. Este hecho también ha impedido que se establezca una cronología del periodo prehispánico tardío. A pesar de ello, investigaciones arqueológicas en centros locales e instalaciones estatales han aportado creciente evidencia para entender el impacto del dominio inka en la organización política y económica de la costa norte. Asimismo, excavaciones en sitios de producción de cerámica inka han revelado que los ceramistas reclutados por el Estado produjeron vasijas en estilos locales e inkas utilizando técnicas locales. Hechos como este podrían haber estado ligados al uso y significado de los diferentes tipos de objetos por parte del Estado, así como a las políticas inkas de reclutamiento de mano de obra y de la conveniencia de mantener los marcadores étnicos. La comprensión real del dominio inka, así como la capacidad de descifrar su registro arqueológico, se facilitan a través de un análisis de la compleja relación existente entre estilo y entidades sociopolíticas.Ítem Texto completo enlazado La momia inca del nevado de Chuscha (noroeste argentino): resultado preliminar de su estudio(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2003) Schobinger, JuanOchenta años atrás, lugareños de la zona entre las provincias de Salta y Catamarca extrajeron un cuerpo bien conservado de una meseta ubicada al pie de la cumbre del nevado de Chuscha, cuya altura es de 5400 metros. Este hallazgo fue llevado al Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas de Mendoza con el fin de proceder a su estudio interdisciplinario. El análisis de antropología física determinó que se trataba de un individuo femenino de ocho años de edad, aproximadamente. El infante vestía un ajuar de típico estilo Inca y fue el personaje principal de un sacrificio ritual. Su muerte fue ocasionada al arrojársele una lanza que le atravesó el tórax. Este modo de sacrificar a los individuos es extraño, pues no se han encontrado casos similares para momias de altura. Dos expediciones proporcionaron algunos datos sobre la dominación inca en esta región, a la que recién se ha comenzado a estudiar arqueológicamente.Ítem Texto completo enlazado ¿"Neoinca" o colonial? la "muerte" de la arquitectura inca y otros paradigmas(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2003) Nair, Stella E.Por lo general, se cree que las tradiciones arquitectónicas indígenas finalizaron bruscamente con la invasión europea de las Américas. En los Andes, los especialistas piensan que la arquitectura inca cesó poco después de la llegada de los españoles y fue reemplazada de manera rápida por modelos europeos. En el presente artículo, la autora plantea que la percepción de la "muerte" de la arquitectura inca es un paradigma falso, cuyo origen se debe a varios factores, tal como la separación en disciplinas académicas, la ausencia de estudios calificados sobre arquitectura indígena posterior a la Conquista, y, sobre todo, las denominaciones modernas, que implican erróneas aseveraciones acerca del pasado. Los trabajos de investigación se concentran en Chinchero, la propiedad privada de Thupa ‘Inka, como un caso en el que se demuestra que la arquitectura inca siguió en existencia después de la invasión española.Ítem Texto completo enlazado Nuevos cánones de arquitectura inka: investigaciones en el sitio de Tambokancha-Tumibamba, Jaquijahuana, Cuzco(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2003) Farrington, Ian S.; Zapata, JulinhoRecientes excavaciones en el complejo de Tambokancha por parte del Proyecto Peruano-Australiano Jaquijahuana han realizado notables descubrimientos de nuevos patrones de estructuras arquitectónicas inkas. El complejo, ubicado al oeste del Cuzco, está ubicado en una terraza aluvial y comprende enormes muros de mampostería de piedra y adobe, entre los que se encuentran grandes torreones y kallankas. Por fortuna no tiene evidencias de saqueo aunque sí se han desmontado sus bloques para usarlos en construcciones posteriores. Aún así, el sitio muestra una gran monumentalidad y es uno de los sitios inkas más atípicos en términos de su planificación y trazado. Destacan, entre sus características, una alineación en forma de "cruz", que atraviesa el núcleo del conjunto, mientras que el plano general es único, ya que tiene la forma de un tumi o cuchillo ceremonial.Ítem Texto completo enlazado Palacios y ushnus: curacas del Rímac y gobierno inca en la costa central(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2003) Villacorta, Luis FelipeEl testimonio de la presencia inca en el valle medio bajo del Rímac, en lo que a arquitectura se refiere, se manifiesta de dos maneras: a) la incorporación de criterios de edificación y ornamentación en la construcción de las residencias de elite de la zona (v.g., palacios), y b) la sutil disposición de construcciones que tienen en cuenta emplazamientos y características semejantes, aunque a escala reducida, a las de aquellos edificios típicos de los denominados centros administrativos incas y que tienen a la plaza como eje organizador del espacio.La vigencia de los palacios durante el Horizonte Tardío es una muestra de la habilidad de las instituciones locales por mantener modalidades tradicionales en el ejercicio del poder. A su vez, la construcción de edificios, que imitan arreglos arquitectónicos incas de pretensiones más complejas, representa un reto para las interpretaciones sobre este fenómeno. ¿Son instalaciones oficiales de la organización imperial inca en la zona? ¿En ellas residían y realizaban labores burocráticas funcionarios imperiales, laboraban contingentes humanos por turnos o se almacenaban diversos bienes de la región, entre otras actividades de interés para el Tahuantinsuyo?Es evidente el funcionamiento simultáneo, en un mismo asentamiento, de ambas tradiciones arquitectónicas, íntimamente relacionadas al ejercicio del poder tanto a escala local como imperial. ¿Es este hecho una evidencia de identidades particulares y excluyentes como efecto de la instalación del poder inca en la zona o representa una estrategia de adaptación particular de las elites locales en consideración de las especiales condiciones políticas, sociales y económicas de la costa central? Estas posibilidades son exploradas en este trabajo sobre la base de un análisis de patrones arquitectónicos y de asentamiento en este tramo de la cuenca del Rímac.Ítem Texto completo enlazado La plaza central de Huánuco Pampa: espacio y transformación(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2003) Morris, Craig; Covey, AlanLa planificación urbana inka proporcionó los medios para reconfigurar la organización social y política a nivel provincial. Las plazas centrales de las ciudades inka fueron espacios donde los diferentes grupos podían representar relaciones de complementariedad y de oposición mediante danzas, procesiones y batallas rituales. En la construcción de nuevas ciudades provinciales inka, como Huánuco Pampa, se crearon, bajo normas y supervisión estatales, espacios definidos para que los representantes del Tawantinsuyu pudieran intervenir con el fin de resolver rivalidades y reestructurar relaciones entre grupos locales. La evidencia arqueológica indica que la plaza central de Huánuco Pampa era un espacio en el que se realizaban actividades festivas. Probablemente, muchos de los edificios que delimitaban la plaza fueron utilizados por grupos locales para preparar ceremonias públicas, mientras que los administradores inka controlaban las interacciones entre grupos subordinados desde la plataforma central (ushnu). Los vestigios de la breve ocupación española de Huánuco Pampa revelan un modelo urbano diferente. Los españoles ocuparon la plaza central de la ciudad inka y utilizaron los materiales de los edificios cercanos para construir un nuevo centro urbano sobre la base de un modelo europeo. La evidencia de las excavaciones revela que hubo una breve tentativa de establecer el sistema colonial español y reformular el anterior sistema inka. Muchos factores contribuyeron al fracaso de esta ocupación, pero, sin duda, uno de ellos fue la incompatibilidad del plano urbano español con la plaza abierta inka y las estructuras destinadas a la interacción y reciprocidad andina.Ítem Texto completo enlazado Prácticas funerarias incaicas en Sacsayhuamán: enterramientos ceremoniales y complejo funerario(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2003) Paredes, MónicaExcavaciones recientes realizadas en el complejo de Sacsayhuamán, Cuzco, evidencian la existencia de, por lo menos, dos tipos de prácticas funerarias incaicas. Los trabajos de investigación realizados en 1999 en el sector de Suchuna, subsector Cementerio, a cargo del Instituto Nacional de Cultura (INC), permitieron delimitar un área que tenía el uso específico de complejo funerario y que fue destinada al enterramiento masivo de la población común. Además, excavaciones realizadas durante 2001 en el sector de Muyucmarca sacaron a la luz 15 contextos funerarios, así como restos de numerosas ofrendas. En este último caso se trata de entierros asociados a estructuras arquitectónicas y eventos ceremoniales. En el presente artículo se hace un análisis comparativo entre los hallazgos de Suchuna y Muyucmarca con el objetivo de avanzar en el entendimiento de los distintos patrones funerarios incaicos.Ítem Texto completo enlazado Presencia incaica en el "paisaje de acontecimientos" de un sector de la puna de Jujuy: huanca, usnu, cachauis y quipildor(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2003) Gentile, Margarita E.El sector noroeste del altiplano jujeño formó parte del Collasuyu, rumbo sur del Tahuantinsuyu. Allí son claramente visibles cuatro elementos arquitectónicos que formaron parte del "paisaje de acontecimientos" entre los siglos XV y XX: huanca, usnu, cachauis y quipildor, relacionados con distintas, pero no diversas, ceremonias periódicas destinadas a recordar y solicitar la ayuda de los antepasados y el Rayo. Todos ellos son, además, de regular visibilidad en la arqueología y folklore de la zona.Ítem Texto completo enlazado La Serpiente de Oro y los inkas: la ocupación inka en el alto Marañón y el puerto balsero de Pogtán(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2003) Herrera, AlexanderEl reflejo material de la identidad del Estado inka en el bajo río Yanamayo se discute en contraposición a aquel de la identidad local, para este caso denominada Marañón, sobre la base de patrones de asentamiento arqueológicos en el bajo río Yanamayo. La distribución de la arquitectura productiva, administrativa y mortuoria tanto inka como marañón en la Yunga fluvial y, especialmente, en las inmediaciones del puerto balsero de Pogtán, indican estrategias diferentes para reclamar derechos de propiedad y de usufructo sobre los oasis de Yunga interandina, así como sobre el cruce del río Marañón.La arquitectura inka se distribuye a lo largo del Qapaq Naani, así como en un ramal secundario, descrito aquí por primera vez. El "Yanamayo Yunga Naani" vincula la zona de Conchucos central (departamento de Ancash) con Huacrachuco y la Cordillera Oriental (departamento de Huánuco). Se plantea que la distribución tanto de la arquitectura marañón del Periodo Intermedio Tardío y del Horizonte Tardío es el resultado de una larga trayectoria de desarrollo histórico regional, que recibió el impacto de la expansión inka.Ítem Texto completo enlazado Sondor, establecimiento inca en Pacucha, Andahuaylas(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2003) Pérez, Ismael; Vivanco, Cirilo; Amorín, JoséEn este trabajo se presentan datos recientes obtenidos en trabajos efectuados en el sitio de Sondor, uno de los principales monumentos arqueológicos del periodo inca, ubicado en la ruta del camino inca entre Cuzco y Vilcashuamán, en el departamento de Apurímac. Se hicieron estudios sobre la distribución arquitectónica y al patrón de enterramiento, que condujeron a plantear hipótesis sobre las prácticas rituales y ceremonias relacionadas con la capacocha. Esto se llevó a cabo en el marco de trabajos orientados a promover la investigación y puesta en valor del sitio con fines culturales y turísticos.Ítem Texto completo enlazado La transformación socioeconómica de Farfán bajo el gobierno inka(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2003) Mackey, CarolLa estrategia política inka en el valle de Jequetepeque era desconocida hasta las investigaciones arqueológicas recientes llevadas a cabo en el centro administrativo de Farfán. Los resultados de estas han mostrado los cambios políticos, económicos e ideológicos iniciados por los inkas después de su conquista de este centro chimú. Los inkas establecieron nuevos rangos de burócratas, construyeron nuevas estructuras de almacenamiento e introdujeron la producción. Además, construyeron una plataforma funeraria que, como Túcume, al norte, contenía los entierros de mujeres tipo aclla, las que estaban encargadas de la producción textil. Bajo el dominio inka hubo un incremento en la población y la complejidad, y el complejo de Farfán asumió un aspecto urbano que no existía durante la ocupación anterior chimú.