Antropología

Permanent URI for this collectionhttp://54.81.141.168/handle/123456789/174221

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 217
  • Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Las visitas de Chucuito en el siglo XVI : en torno a la visita secreta
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2002) Noejovich, Héctor Omar
    Chucuito fue materia de una de las investigaciones juveniles de Franklin Pease (1970a, 1973c) y objeto de conversaciones durante el desarrollo temprano de las mías (Noejovich 1983). Esa fue la motivación para la elección del tema. Durante estos años siempre compartimos la inquietud de ampliar el análisis de la documentación existente de este repartimiento real, que nunca estuvo a cargo de encomendero alguno. Este trabajo gira en torno a la investigación antes citada, comparando algunos aspectos referidos principalmente al tributo y a la población, con otras fuentes: la visita de Garci Diez de San Miguel (1964 [1567]), la de Toledo para la provincia de Chucuito (AGN, Buenos Aires, S. IX.17-2-5; 1 J ulien et al., eds., 1993); el libro general de la visita del virrey Toledo de 1570-75 (Romero 1924) y la tasa general de la visita de este virrey (Cook, ed., 1975).
  • Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Plata peruana y mayorazgos navarros. Las disposiciones testamentarias del primer Marqués de Castelfuerte, Virrey del Perú (1733-49)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2002) Moreno Cebrián, Alfredo
    Nacido en Pamplona del "legítimo" matrimonio formado por Juan de Armendáriz y García de Usechi y María Josefa de Perurena, residentes en Pamplona, José de Armendáriz y Perurena, futuro virrey del Perú, fue bautizado en la parroquia de San Juan Bautista de la capital navarra el 2 de noviembre de 1670, a pesar de que se afirma en su testamento que este acontecimiento religioso había tenido lugar en la catedral de Pamplona. Fue el mayor de tres hermanos, dos varones -él y Juan Francisco- y una mujer, que profesó como religiosa y a la que encontramos citada en algunos documentos familiares como Tomasa de San Benito, 2 que le sobrevivió y que en 1742 era la priora del convento de San Benito, en Corella.
  • Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Algunos aspectos de la tenencia de la tierra en los Andes prehispánicos
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2002) Rostworowski de Diez Canseco, María
    La importancia de la tenencia de la tierra en los Andes exige una mayor investigación del tema por su complejidad, y por contener conceptos muy distintos a los del Viejo Mundo. Las ideas de territorio y de frontera, tal como existen en otras latitudes, difieren en el ámbito andino por no presentarse como una unidad sino, más bien, de manera discontinua. Veamos las referencias existentes. Uno de los mejores ejemplos se halla en las visitas de 1571-72 y de 1578, realizadas en las huarangas de Bambamarca, Pomabamba y Chontal, tres de las siete que conformaban el antiguo señorío de Cajamarca en el siglo XVI. Cabe señalar que cada huaranga representaba una unidad sociopolítica de la población prehispánica, y cada una de ellas comprendía hipotéticamente a mil varones, cifra que no se ajustaba forzosamente a la realidad, por lo menos en tiempos coloniales, debido a la marcada baja demográfica de la población indígena. A su vez una huaranga contenía diez pachacas, o sea grupos de cien hombres, con sus propios curacas. Así, las siete huarangas de Cajamarca formaban un señorío gobernado por un hatun curaca de alta jerarquía (véase Rostworowski y Remy 1992). U na de las interesantes y valiosas noticias de dichas visitas se refiere a una territorialidad discontinua: evidentemente no se trata de archipiélagos verticales o de enclaves, comunes en el sur del país, sino de todo un sistema de organización de la posesión de la tierra. En otros documentos hallamos también información sobre la tenencia dispersa y discontinua de la tierra de los ayllus o de las pachacas, interfiriendo las posesiones de unos ayllus en tierras de otros, en un mismo microclima y sin una explicación sobre su causa. Así se formaba un verdadero embrollo de los ayllus dispersos de una huaranga que ocupaban los territorios de otras huarangas.
  • Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Poder y ética pública : el siglo XVIII en el Tucumán colonial
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2002) Lorandi, Ana María
    El objetivo de este artículo es presentar un avance de una discusión sobre la ética religiosa y laica en América en el siglo XVIII. Para ello hemos tomado como referentes a dos ejemplos o textos 2 de situaciones en el T ucumán colonial de esa época, en base a los cuales podemos observar la trama de la problemática de la ética pública y los límites del poder. Los casos son: 1) La negativa de algunos gobernadores del Tucumán y miembros del cabildo de Salta a ser sometidos a un juicio de residencia (AGI, Charcas 346); 2) La influencia de los nuevos principios de la ética pública en el gobernador don Juan Manuel Fernández Campero y el obispo don Manuel Abad Illana (AGI, Archivo Histórico Nacional de España, Consejos, 20373, exp. 1). Un breve panorama histórico previo nos permitirá extraer las variables que discutiremos desde un plano más teórico y metodológico.
  • Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    La política del Virrey Toledo sobre el tributo indio : el caso de Chucuito
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2002) Assadourian, Carlos Sempat
    El Virrey Francisco de Toledo modeló el sistema que regiría el virreinato del Perú durante más de dos siglos en la década de 1570, luego de un turbulento periodo de cuarenta años signado por el movimiento general de resistencia de Manco Inca al dominio europeo; por las llamadas (según Cieza) "guerras civiles peruanas"; y por las posteriores contradicciones entre los proyectos divergentes de la corona, los encomenderos y las órdenes religiosas-jefaturas étnicas. Con ciertos márgenes de autonomía -dados por su reconocimiento directo del territorio y de los hombres del virreinato, pero asimismo por su altiva condición personal-, la gestión de Toledo tuvo una índole esencialmente ejecutiva, esto es consistió sobre todo en la aplicación de un conjunto de medidas y recomendaciones acordadas por la llamada] unta Magna de 1568. Como dice la crónica de Tristán Sánchez, lo único público de las resoluciones de la Junta "fue haber Su Majestad proveído un tribunal de inquisición para estos reinos [del Perú], y otro de alcaldes de corte ... todo lo demás fue secreto ... ". Por cierto que este gran sigilo que rodeó a las deliberaciones y decisiones de dicha] unta ha motivado confusas interpretaciones historiográficas, las cuales apenas empiezan a ser disipadas.
  • Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    El enojo de los dioses : terremotos y erupciones en Arequipa del siglo XVI
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2002) Málaga Núñez-Zeballos, Alejandro
    A lo largo de medio milenio, la Ciudad Blanca ha sufrido el impacto de temblores y terremotos que la destruyeron total o parcialmente en repetidas oportunidades. De ello dan noticia algunos cronistas y viajeros, señalando que el territorio es propenso a los movimientos telúricos por estar muy próximo a volcanes y cadenas montañosas. En las siguientes líneas veremos las acciones tomadas por las autoridades mistianas en el terremoto de 1582, primer sismo vivido por la población hispana, y la erupción del volcán Huaynaputina en 1600, que dejó estériles los campos de cultivo de casi todo el Contisuyu por más de una década, constituyéndose así en la mayor catástrofe ecológica del sur peruano.
  • Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Tejido y metal : la cultura de la tecnología
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2002) Lechtman, Heather
    Con este artículo queremos señalar un raro caso de continuidad cultural, que hemos podido rastrear y documentar a lo largo de la faja costera del área central andina, desde los tiempos precerámicos hasta la actualidad. Se trata de una tradición de almacenamiento de productos alimenticios. Nos limitaremos a señalar las pruebas que hemos encontrado para las diferentes épocas, sin entrar en mayores detalles técnicos que el lector interesado podrá encontrar en la bibliografía que indicamos. Si bien es cierto quevarios autores han mencionado la existencia de diferentes formas de almacenaje a lo largo del Periodo Precerámico (véase Bonavia 1982: 260-64), toda la información es vaga. Es recién con los trabajos llevados a cabo en Los Gavilanes, en las cercanías del valle de Huarmey, en el departamento de Ancash (véase Bonavia y Grobman 1979; Bonavia 1982), que se ha comprobado y descrito esta práctica con detalle.
  • Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Cartas atadas con quipus : Sebastián Francisco de Melo, María Micaela Chinchano y la represión de la rebelión de Huarochirí
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2002) Salomon, Frank
    En su ensayo titulado "Utilización de los quipus en los primeros tiempos coloniales", publicado en 1990, Franklin Pease señalaba, al igual que varios otros expertos en el siglo XVI, que la actitud española para con la tecnología informática andina se deterioraba a medida que se incrementaba la importancia de los escribanos. La ciudad letrada, como la denominase Ángel Rama (1984), pareciera a primera vista haber reemplazado a lo que podría imaginativamente llamarse khipusqa llahta, o el pueblo anudado: la formación política que se plasmaba a través de los mensajes de las cuerdas.
  • Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    El proceso de concentración social en el espacio andino, siglos XVI, XVII y XVIII
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2002) Huertas Vallejos, Lorenzo
    El estudio de la formación del espacio social en el Perú, durante el período virreinal, nos ha permitido determinar tres momentos de concentración poblacional. El primero lo inició Gregorio González de Cuenca en 1566, fenómeno que se generalizó a partir de 1570 con Francisco de Toledo. El segundo se produjo debido a que la primera concentración no tuvo los resultados esperados: los indígenas abandonaron las reducciones y regresaron a sus antiguas llactas, o los hacendados, coludidos con las autoridades, retenían en sus haciendas a los mitayos más tiempo del estipulado, convirtiéndolos en muchos casos en yanaconas. En los obrajes y minas ocurría algo parecido. Encargados de frenar esta deserción estuvieron los virreyes Luis de Velasco, marqués de Montesclaros, y Francisco de Borja y Aragón, príncipe de Esquilache; la campaña se inició en 161 O y se prolongó hasta 1630. La tercera concentración poblacional la implementó el obispo de Trujillo, Baltasar Martínez de Compañón, en 1780, como parte de la reforma urbana y eclesiástica ordenada por el gobierno español.
  • Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Evolución léxica y área enunciativa original del vocablo quechua papa
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2002) Ballón Aguirre, Enrique
    Al trazar, aunque someramente, la evolución del uso de una palabra y su área de enunciación, no es legítimo excluir las vicisitudes de sus orígenes ancestrales. Sin embargo, cuando registran los usos diacrónicos de las palabras quechuas y aimaras tomadas en préstamo por el castellano, ciertos tratados de lexicografía recientes precisamente hacen caso omiso de su empleo en los discursos sobre la sociedad quechumara, donde dichos términos se originaron y tienen plena vigencia hasta hoy (por ejemplo, Alvar Ezquerra, coord., 1997: 293-94). Así, al tomar como tema de este artículo la evolución léxica de la palabra 'papa' y su área enunciativa, observaremos sus usos primigenios en el mundo andino -empleos documentados en las crónicas, relaciones y vocabularios de la colonia- para luego averiguar su consideración en los repositorios léxicos actuales.