Antropología
URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/174221
Explorar
Ítem Acceso Abierto «A Dios rogando y con el mazo dando» : aproximaciones a la ética de algunos comerciantes devotos(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2004) Mujica Bermúdez, LuisEste artículo trata de presentar una descripción de la ética de un grupo de negociantes que son devotos de un mismo santo. Tiene la esperanza de servir como aporte a la reflexión sobre la moralidad o la eticidad de la sociedad peruana. Aunque existen muchas maneras de entender la ética, para los fines de este trabajo puede ser definida como un sistema de normas morales de conducta que condiciona o posibilita una forma de comportamiento en una sociedad determinada.Ítem Acceso Abierto A la búsqueda de Dios : el proceso ideológico del joven Mariátegui(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 1995) Portocarrero Maisch, GonzaloNuestra primera tarea será caracterizar la sensibilidad del joven Mariátegui. Entendiendo la subjetividad como encrucijada cultural, habrá luego que reconstruir las tradiciones culturales que están presentes en su cosmovisión. Por fin, una vez definida la sensibilidad resulta posible examinar el proceso ideológico del joven Mariátegui, ésto es, identificar las permanencias y rupturas. En este sentido, espero fundamentar la hipótesis de que las continuidades tienen que ver con la valoración de la existencia como aventura, y con la apuesta por la autenticidad; es decir, la fidelidad al principio de buscar siempre la coherencia en un desarrollo lo más radical posible. En síntesis, explorar, correr riesgos, vivir intensamente; pero sin apartarse de los mandatos originales. Mientras tanto la ruptura más importante se da con el paso de una concepción de predominio esteticista -la vida como búsqueda de emociones- a otra concepción fundamentalmente ética, que se expresa en una valoración cada vez mayor de la justicia y, como consecuencia, en la vehemencia por hacer de ella una realidad. En estas circunstancias la única forma de seguir siendo consecuente consigo mismo es el distanciamiento y crítica del orden aristocrático, junto con la solidaridad con los oprimidos. Todo ello significa convertirse en protagonista, dejar de ser espectador. En este momento de su evolución el encuentro con las ideas socialistas le significa comenzar a pensar en un proyecto colectivo, que lo incorpore pero lo trascienda. Sin embargo nunca dejará Mariátegui de cultivar sus disposiciones artísticast. Su sensibilidad e intuición enriquecen su captación de la realidad, hacen posible un contacto primordial que fundamenta su originalidad.Ítem Acceso Abierto A lomo de indios : los cargadores indígenas y el abastecimiento de productos importados (Cuzco, 1538)(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2002) Varón Gabai, RafaelLa vida cotidiana de las ciudades durante la etapa temprana de la colonización española es un tema escasamente explorado. La finalidad de este artículo es abordar algunos aspectos que han despertado el interés durante esa época inicial, como el abastecimiento de productos importados, sus precios y las rutas y los medios que se emplearon para trasladarlos al interior del país. Asimismo, se observará la manera de administrar justicia y la fluidez de las relaciones entre las instancias del poder establecidas en el Cuzco con las de Lima, sede de la gobernación de la Nueva Castilla, y Madrid, sede de la corte metropolitana y del Real Consejo de las Indias. Las fuentes principales que se utilizarán son un interesante expediente existente en el Archivo General de Indias y algunas crónicas tempranas de la conquista. En el transporte terrestre, en Europa y Asia, eran los bueyes, caballos y mulas los que llevaban la carga, ya sea sobre sus lomos o jalando carros que dependían de la rueda, elemento inexistente en América. En Mesoamérica, en contraste, donde no existió un animal de carga, la totalidad del transporte dependía del ser humano. En el antiguo Perú, por último, se hacía por dos medios: los hombres y los camélidos; la presencia de estos últimos se ha documentado no solamente en el altiplano y en la sierra, sino también a lo largo de toda la costa (Rostworowski 1988: 254-57).Ítem Acceso Abierto A new view of Galindo : results of the Galindo Archaeological Project(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2008) Lockard, Gregory D.Esta investigación presenta una visión nueva sobre Galindo, basada en los resultados de un proyecto de campo desarrollado en el transcurso de tres temporadas de campo, desde el 2000 hasta el 2002. El objetivo principal de este proyecto fue investigar el poder político de los gobernantes de Galindo. Este trabajo provee un resumen breve de dos aspectos de esta investigación, un análisis de diseño de cerámica con pintura línea fina de Galindo y una investigación de la Huaca de las Abejas, el monumento principal cívico/ ceremonial del sitio. Los resultados de estos análisis demuestran que, a pesar de las muchas diferencias de Galindo con otros sitios moche, sus gobernantes retuvieron por lo menos ciertos aspectos de la ideología de la elite tradicional de sus antepasados moche, que se materializó en el uso de medios tradicionalesÍtem Acceso Abierto Acerca de las posibilidades de encontrar huellas de una larga tradición histórica en las fuentes del siglo XVI y XVII(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2003) Szeminski, JanUNO DE LOS PROBLEMAS MÁS GRAVES en la historia del Tawantin Suyu (Pusi Suu) en general y del Qulla Suyu en particular es el problema de la larga tradición: ¿existió una tradición que describía acontecimientos anteriores a la conquista cuzqueña de todo el área? Y si existió, ¿dónde pueden encontrarse sus huellas?Ítem Acceso Abierto Acerca del intenso significado de una nueva voz peruana : José María Arguedas y la cultura literaria nacional(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013) Moore, MelisaEnriquecidas por la experiencia personal y el conocimiento especializado de la cultura andina peruana, las narrativas literarias de José María Arguedas comprometen al lector en un proceso creativo de interpretación que abarca las complejas realidades culturales que evocan. Las notas al pie de página, las descripciones etnográficas de los rituales y ecos de mitos y canciones nativas son todos testimonios de la dimensión hermenéutica de esta literatura. Junto con los ensayos y las colecciones del folklore y poesía andina y sus propios poemas y cuentos en quechua, también revelan la naturaleza interdisciplinaria de su literatura y etnología. Desde 1935, Arguedas resalta el valor de la poesía y las canciones quechua para la cultura (urbana) peruana, simbólicamente inscribiéndolas dentro de un canon literario nacional y una tradición intelectual a punto de ser desafiados por su propio trabajo híbrido y, por ende, perturbándolos. Comprometiéndose con estas formas culturales en su trabajo multifacético y moldeando una lectura de la cultura andina peruana basada en el dialogismo desde el momento en el que empezó a escribir, Arguedas contribuyó de una manera decisiva a la regeneración de una tradición literaria e intelectual nacional.Ítem Acceso Abierto Un acercamiento a la obra etnográfica de Arguedas a partir de La utopía arcaica(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013) Merino Solari, RenattoMario Vargas Llosa en La utopía arcaica: José María Arguedas y las ficciones del indigenismo (2008 [1996]; en adelante La utopía arcaica) plantea que en los escritos de Arguedas subyace un proyecto utópico basado en un discurso pasadista que busca reestablecer en el presente un pasado ideal, tradicional, colectivista y mágico. Este discurso, además, fue alimentado con las ideas socialistas y las fantasías del autor. Se ha discutido y cuestionado mucho acerca de las tesis de nuestro ilustre Nobel; sin embargo, la mayor parte de los argumentos han girado en torno a la obra literaria de Arguedas, obviándose su producción etnológica. En términos generales la obra antropológica de Arguedas se encuentra insuficientemente estudiada y no ha logrado la gran difusión de su producción literaria. Se trata de un gran vacío de las ciencias sociales y de manera particular de la antropología que con este pequeño aporte pretendemos ayudar a llenar.Ítem Restringido Un acercamiento interdisciplinario a la historia de vida de Hilario Díaz Peña(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2017) Andrade Ciudad, Luis Florentino«En la escuela hay un profesor excelente, es bora». Esta fue la primera noticia que tuvimos de Hilario Díaz Peña, maestro multilingüe del pueblo bora, de Loreto. Susana Frisancho y Enrique Delgado recibieron la noticia en Ucayali, cuando estaban realizando una investigación en la comunidad del pueblo shipibo-konibo donde Hilario Díaz vivía con su familia y se desempeñaba como maestro de aula. Muchas cosas nos impactaron de él: su cordialidad, su disposición para ayudar, su cercanía con los estudiantes, sus recursos pedagógicos, su expresividad y su experiencia como docente en comunidades de diferentes pueblos indígenas, cuyas lenguas, en mayor o menor grado, había aprendido.Ítem Desconocido Las acllas : la formación de una categoría(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 1998) Pease GY, FranklinLa historiografía sobre los incas, iniciada por los cronistas en el siglo XVI, fue elaborando desde sus primeros tiempos determinados conjuntos de afirmaciones, no necesariamente originadas en lo que veían u oían los autores que escribieron en los Andes después de la invasión española. He mencionado con anterioridad que los españoles tuvieron serias dificultades para informarse, debido a la muy deficiente traducción de que disponían. En muchos casos introdujeron información proveniente de sus propios contextos culturales hispánicos, pero en muchos otros definieron lo que encontraron sobre la base de las informaciones que tenían -o creían tener- de las gentes y las instituciones sociales, políticas y religiosas que encontraron en los Andes (Pease 1995). Voy a utilizar en esta ocasión el caso de una institución andina, las acllas, definidas sucesivamente en las crónicas de diversas maneras, establecidas en los distintos momentos de la redacción del corpus de los cronistas, que han llegado a definir un estereotipo histórico, aceptado genéricamente por la historiografía.Ítem Acceso Abierto Actas del IV Congreso Internacional de EtnoHistoria(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 1998) Pease G.Y., Franklin; Regalado de Hurtado, LilianaLa Etnohistoria surgió en la década de 1960, después del libro precursor de Luis E. Valcárcel. La utilización de nueva documentación colonial hizo posible desde entonces replantear la historia de los Incas y continuar la historia de la población andina después de ellos. Hoy no se discute una historia andina que en la década de los 60 hubiera sido impensable. La Etnohistoria fue, entonces, un canal apropiado para estudiar históricamente los Andes y vincular el pasado andino con los Andes contemporáneos. La comisión Organizadora del IV Congreso Internacional de Etnohistoria cumple con poner a disposición de los asistentes y colegas las contribuciones al mismo. Agradece a la Pontificia Universidad Católica del Perú al patrocinio que hizo posible su realización, así como esta edición, y a la Dra. Amalia Castelli, Lic. Francisco Hernández y Sr. Isaac Cazorla, su ayuda para esta edición.Ítem Acceso Abierto Los actores de la escuela : hacia un nuevo pacto educativo(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2001) Ansión, JuanLa escuela ha sido la institución educativa específica de la sociedad del siglo L-X. En ella aprendimos a leer y escribir, accedimos a saberes y habilidades necesarios para la vida en común en la sociedad moderna. En ella nos hemos ido formando como personas conectadas con un mundo más amplio. La masificación del acceso a la escuela producida en el siglo L-X, a la vez que ha sido su mayor éxito, también ha generado en ella una profunda crisis. Colocada entre una institución familiar también en crisis y medios masivos de comunicación y de información que han irrumpido de manera muy atractiva en la vida cotidiana, la escuela se encuentra en la imperiosa necesidad de transformarse profundamente.Ítem Acceso Abierto Adivinación y oráculos en el mundo andino antiguo(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2008) Curatola, Marco; Ziólkowski, Mariusz S.En ninguna otra civilización de la historia- ni en China, Grecia, Roma o Mesoamérica-la práctica de consultar a las deidades fue tan común y difundida como en los Andes durante el Imperio Inca. Los grandes oráculos-como Pachacamac, Titicaca, Huanacauri y el mismo Coricancha-fueron meta de largas peregrinaciones y no solo tuvieron un rol central en la religiosidad y cosmovisión inca sino que constituyeron formidables instrumentos de legitimación del poder e influencia política. A lo largo de todo el Tahuantisuyu estos centros fueron, además lugares privilegiados de acopio de información, previsión de calamidades, transmisión del saber y negociación entre grupos sociales y étnicos. Adivinación y oráculos en el Mundo andino antiguo, nos muestra como el Perú prehispánico, con su miríada de pequeños y grandes centros oraculares, fue la “tierra de los oráculos” por antonomasia y como aun en la época colonial, muchos de estos santuarios continuaron desempeñando relevantes funciones político-religiosas dentro de la sociedad andina.Ítem Acceso Abierto El afiche como fetiche : de los espacios gubernamentales a los espacios museísticos. El caso de los afiches de Jesús Ruiz Durand para la reforma agraria del gobierno de Juan Velasco Alvarado(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2017) Sánchez Flores, Miguel AntonioEste texto se centra en las relaciones entre imagen artística y discurso político presentes en los afiches que diseñó, entre los años 1968 y 1973, el artista peruano Jesús Ruiz Durand para la Dirección de Promoción y Difusión de la Reforma Agraria (DPDRA), organismo oficial del gobierno de Juan Velasco Alvarado (1968-1975). En ese sentido, se trata aún de un acercamiento parcial e incompleto a un fenómeno que ya algunos autores locales, tales como Gustavo Buntinx (2005), Alfonso Castrillón (2000) y Mirko Lauer (1976), han considerado como uno de los primeros momentos en el que vanguardia artística y cultura popular se encontraron en nuestro país.Ítem Acceso Abierto Afiliaciones/ des afiliaciones y conversiones/ deconversiones religiosas en habitantes de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2019) Lecaros, VéroniquePoco antes de fallecer, el sociólogo Peter Berger, en su última obra, The Many Altars of Modernity (2014), propuso a quienes estudiamos la religión abordar el tema del campo religioso desde un nuevo paradigma: la pluralización. Cabe recordar que Berger se caracterizó por su constante autocuestionamiento que lo llevó repetidamente a criticarse y a proponer nuevas teorías, de la secularización a la des-secularización, para finalmente llegar a la pluralización. El mundo, como lo reconoció Berger, no se dirige hacia menos religión sino hacia la coexistencia de varias religiones y, también, varias formas de practicar la misma religión. Como lo nota Berger: «la modernización implica una gran transformación en la condición del ser humano de la fatalidad a la elección» (2014: 5).Ítem Acceso Abierto La agonía de la ética y la antropología. Notas a partir del pensamiento de Manuel Marzal(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013) Mujica Bermúdez, LuisDurante los últimos años de su vida, Manuel Marzal reiteraba su preocupación por que no veía estudios sobre la ética desde la perspectiva antropológica. Debo decirle a Manolo que su persistente pregunta había sido escuchada por muchos de sus discípulos, pero era también un tema de preocupación para otros humanistas y científicos sociales, que buscaban aportar luces para vivir mejor como seres humanos. En esta ocasión, con las manecillas del reloj detenidas, a) recojo y resumo las anotaciones de Marzal sobre el tema de la ética, b) del mismo modo entrego un ramillete de ideas de antropólogos que han abordado el tema moral o ético en los últimos años, de forma explícita o implícita, y c) apuro algunos comentarios finales a modo de reflexión, sobre la agonía de la ética en el Perú de hoy «después de Ayacucho».Ítem Acceso Abierto «La agonía del cristianismo» en Mariátegui(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 1995) Pinilla, Carmen MaríaEl contacto entre Mariátegui y Unamuno data de la primera juventud del pensador peruano y tiene fundamental importancia en su interés por la política y por el socialismo. No es posible aquí, debido a la brevedad del tiempo que disponemos, hacer un seguimiento en orden cronológico de las numerosas referencias a Unamuno en la obra de Mariátegui. Vamos a anotar simplemente que existió un primer contacto alrededor de 1915, que este contacto se estrecha a partir de 1925; que en 1926, con el comentario de Mariátegui a la Agonía del Cristianismo, se hace directo, y que luego de ese acontecimiento las referencias de este autor a la obra y a la persona de Unamuno serán constantes. Entre 1927 y 1930 hay mas de 15 artículos en los que el pensador español es citado entusiasta y elogiosamente por Mariátegui.Ítem Acceso Abierto La agricultura tradicional en Hoyas(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 1982) Soldi, Ana MaríaEn este trabajo, después de describir el ambiente geográfico del desierto costero, su morfología y las posibilidades de aprovechamiento de sus recursos, se comenta las más recientes investigaciones realizadas en algunos lugares donde existen evidencias de agricultura sin riego. Luego se desarrolla más ampliamente los datos de cronistas y viajeros y se presenta algunos documentos inéditos que tratan de las hoyas de cultivo en la costa sur.Ítem Acceso Abierto Agua y poder en la sierra peruana : la historia y política cultural del riego, rito y desarrollo(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2002) Gelles, Paul H.En los Andes peruanos, al igual que en muchos otros lugares del mundo, el agua de riego es un elemento clave para la producción agrícola y una fuente de importantes significados y conflictos. Considero que para entender un sistema de riego, primero es necesario entender a la comunidad. Como forma social predominante y productora de cultura en Ecuador, Bolivia y Perú, la comunidad andina debe entenderse como una entidad atravesada por conflictos inherentes a ella. Encarna, a la vez, una orientación cultural en donde la identidad local y la producción se vinculan estrechamente con los paisajes sagrados. En este análisis recalco que los sistemas de riego en la zona andina también deben enfocarse considerando las fuerzas regionales, nacionales e internacionales que penetran en la comunidad. Asimismo, es necesario tener en cuenta la profunda brecha cultural presente en la sociedad peruana contemporánea. Mediante el estudio de las raíces históricas, la lógica cultural y las fuerzas políticas de los modelos de riego estatales y locales en la comunidad andina de Cabanaconde, demuestro que diversos campos de conflicto -entre miembros de una comunidad diferenciada por un lado, y entre el Estado y la comunidad por otro- están Íntimamente vinculados.Ítem Restringido Aislamiento y mercancías : estrategias indígenas ante la COVID-19 en una comunidad yine(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2022) Torres Espinoza, Luis FelipeEn enero de 2020, en el marco de mis estudios doctorales en Antropología, me encontraba haciendo trabajo de campo en la comunidad yine de Monte Salvado, ubicada en el río Las Piedras (Madre de Dios, Perú). Durante esta estadía en la comunidad fui a pasar unos días al campamento de los «castañeros» de Monte Salvado. Su trabajo se desarrolla en los castañales, bosques con abundantes ejemplares del árbol de la castaña, donde juntan sus frutos caídos para venderlos por barricas a compradores en Puerto Maldonado. En la actualidad, esta es una de las principales fuentes de ganancias económicas de Monte Salvado que cuenta con buenos castañales en su territorio. Esta es una atracción económica también para familias yine de otras comunidades de Las Piedras, que se suman como mano de obra para su extracción en temporada de invierno amazónico.Ítem Acceso Abierto Al Son de la Danza : Identidad y Comparsas en el Cuzco(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2001) Mendoza, ZoilaEste libro examina las comparsas de danzas rituales en el Cusco, con miras a crear una perspectiva interdisciplinaria para su estudio y la construcción de una identidad regional. Incluye CD Musical y Video Documental.