El reconocimiento constitucional del ejercicio público de la libertad de cultos en el Perú (1915)
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
La reforma constitucional aprobada hace 105 años en el Congreso de la República que permitió la libertad de cultos en el Perú, constituye el triunfo del ideal de civilización y progreso sobre las posturas conservadoras que postulaban la primacía de la Iglesia Católica en la vida nacional o la necesidad, en todo caso, de un tránsito paulatino hacia la tolerancia religiosa debido a una supuesta falta de preparación del pueblo. Esta reforma fue el resultado de un encendido debate, sobre todo en la Cámara de Diputados, que transcurrió en tres legislaturas ordinarias, en las que los congresistas contrarios a la reforma no solo hicieron gala de sus ideas sino del uso de los procedimientos parlamentarios de la época, incluyendo la consideración del tema en sesión secreta. Rescatar este debate parlamentario centenario nos permite también apreciar hasta qué punto hemos avanzado o nos hemos estancado en el camino hacia un Estado democrático laico en el Perú.
Descripción
Palabras clave
Citación
DOI
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess