Vulnerabilidad de niños, niñas y adolescentes migrantes. El caso chileno

Cargando...
Miniatura

Archivos

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

En atención al aumento del flujo migratorio en Latinoamérica y la cantidad de personas inmersas en este, entre las cuales existe un número importante de niños, niñas y adolescentes, el presente trabajo se centra en la situación de la niñez migrante, y el respeto por el ejercicio de las prerrogativas que les son inherentes y que se encuentran especialmente incardinadas en los procesos migratorios. Se efectúa una revisión de los derechos esenciales en la materia, consagrados en instrumentos internacionales y en las directrices emanadas de órganos supranacionales, con el objetivo de comprender el carácter de supraprotección con que debe ser abordada esta doble situación de vulnerabilidad. Se revisan ciertos avances alcanzados en ordenamientos jurídicos comparados, tanto en cuanto a disposiciones normativas como respecto de aportes jurisprudenciales, para finalizar con un breve análisis de la situación chilena y enfatizar la necesidad de contar con una legislación migratoria que concuerde con las prerrogativas universales en favor de la infancia.

Descripción

Citación

DOI

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess