Hacia la construcción de un modelo democrático en el Perú

dc.contributor.authorLanda Arroyo, César
dc.date.accessioned2017-09-25T21:16:37Z
dc.date.available2017-09-25T21:16:37Z
dc.date.issued1999es_ES
dc.description.abstractResulta importante analizar el tema sobre la base de un modelo democrático y desde la realidad peruana. En este sentido, se puede partir de considerar que cuando el año pasado, el 27 de agosto de 1998, la mayoría parlamentaria en el Congreso votó en contra de la propuesta de casi un millón y medio de personas que pedían un referéndum popular para pronunciarse sobre la ley de reelección presidencial, se puso en evidencia el rechazo a la iniciativa de la participación ciudadana. Se vació de contenido el mecanismo del referéndum incorporado en la Constitución peruana de 1993.es_ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18800/agenda.199902.007
dc.identifier.urihttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/7224/7427es_ES
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editoriales_ES
dc.publisher.countryPE
dc.relation.ispartofurn:issn:2311-5718
dc.relation.ispartofurn:issn:1027-6750
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0*
dc.sourceAgenda Internacional; Vol. 6, Núm. 13 (1999)es_ES
dc.subjectDerecho constitucionales_ES
dc.subjectDemocraciaes_ES
dc.subjectCiudadaníaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
dc.titleHacia la construcción de un modelo democrático en el Perúes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.otherArtículo

Archivos