La familia : la perspectiva de los niños. Un intento de interpretar las ausencias del padre en la infancia de José María Arguedas

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Observar a las familias, su funcionamiento como una micro unidad económica, el tejido de grandes solidaridades y pequeños desafectos en su interior, los complicados procesos en la toma de decisiones y en la distribución de la cuota del poder entre hombres y mujeres, viejos y jóvenes, es un ejercicio relativamente antiguo y no privativo de una sola disciplina. Sin embargo, con mayor nitidez desde hace un par de décadas, ese espacio -ya afinado conceptualmente como unidad doméstica para salvar los constreñimientos de los lazos de parentesco- es un recurrente campo de estudio de las Ciencias Sociales. La unidad doméstica es el puente de análisis entre los individuos y la sociedad, pues media entre un conjunto variado de comportamientos individuales, como la participación en el mercado laboral, los patrones de consumo y la migración, y procesos sociales y económicos mayores que influyen y a la vez son influidos por los primeros (Schmink, 1984)". Con estas palabras Maruja Barrig (1993) inicia el primer capítulo de su libro Seis familias en la crisis.

Descripción

Páginas 417-433

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess