La percepción sociolingüística en torno a las hablas locales urbano/rurales de la provincia de Melipilla
No hay miniatura disponible
Fecha
2023-07-11
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Resumen
The main objective of this sociolinguistic research is to trace various perceptions regarding intonational variation in different localities from rural and urban contexts in the province of Melipilla, Metropolitan Region. The methodology incorporated an ethnographic approach to the different localities, where a perception survey was administered to 87 subjects, both men and women, between the ages of 18 and 70.This article presentsthe most relevant results regarding perceptions and self-perceptions about specific language uses in these communities and their spoken identity, understanding that these entities are becoming closer to each other due to the increasing urbanization of rural areas near Santiago, Chile (Céspedes 2017).
La presente investigación sociolingüística tiene como objetivo principal rastrear diversas percepciones en torno a la variación entonativa de diferentes localidades en contextos rurales y urbanos en la provincia de Melipilla, Región Metropolitana. En la metodología, se incorporó un acercamiento etnográfico a las diferentes localidades, en las que se aplicó una encuesta de percepción a 87 sujetos, hombres y mujeres, de entre 18 y 70 años. En este artículo, se darán a conocer los resultados más relevantes en torno a las percepciones y autopercepciones acerca de usos específicos de estas comunidades y de su identidad hablada, entendiendo que dichas entidades se aproximan entre sí debido a la creciente urbanización de las localidades rurales cercanas a Santiago de Chile (Céspedes 2017).
La presente investigación sociolingüística tiene como objetivo principal rastrear diversas percepciones en torno a la variación entonativa de diferentes localidades en contextos rurales y urbanos en la provincia de Melipilla, Región Metropolitana. En la metodología, se incorporó un acercamiento etnográfico a las diferentes localidades, en las que se aplicó una encuesta de percepción a 87 sujetos, hombres y mujeres, de entre 18 y 70 años. En este artículo, se darán a conocer los resultados más relevantes en torno a las percepciones y autopercepciones acerca de usos específicos de estas comunidades y de su identidad hablada, entendiendo que dichas entidades se aproximan entre sí debido a la creciente urbanización de las localidades rurales cercanas a Santiago de Chile (Céspedes 2017).
Descripción
Palabras clave
Sociolinguistic perception, Local dialects, Urban/rural context, Percepción sociolingüística, Hablas locales, Contexto urbano/rural
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess