La opción del deudor: un acercamiento al menú de la insolvencia corporativa
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Abstract
El Estado decide por el particular lo que le conviene porque conoce mejor su situación y por ello los resultados finales son más eficientes: cada día esta aseve ración va acrecentando su campo de acción en el Derecho. En efecto, lejos de mantenerse como un principio residual, avanza galopantemente hacia la conquista de las decisiones privadas.El Derecho Concursal no ha escapado de sus garras. En general, el Estado es quien decide por los accionistas y acreedores sobre el futuro de la empresa y la forma de pago. ¿Es ello eficiente? Autores como Robert Rasmussen creen que no... y tienen mucha razón. Esta supuesta eficiencia se traduce en tasas de interés y condiciones de crédito sujetas a las consecuencias generadas por las normas establecidas por el Estado y por tanto, sólo generan resultados ineficientes.Backus, E. Wong y la Casa Matusita no son empresas similares. En consecuencia, no buscan soluciones simi lares en muchos aspectos. Uno de esos aspectos es el régimen concursal. Si estas tres empresas fueran decla radas insolventes cabe preguntarse si la ley concursa! les brindaría soluciones adecuadas a sus necesidades. Si pudieran establecer ellas mismas un régimen concursa! adecuado, sin duda alguna los resultados serían eficientes. Con acierto, Robert Rasmussen ana liza el tema y nos brinda una opción, o mejor dicho unmenú de opciones, que merece ser tomado en cuenta.
Description
Keywords
Citation
DOI
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess