Esterilización forzada: una imposición de los Estados sobre los cuerpos de las mujeres. Una violación a los derechos humanos de las mujeres
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
En el presente artículo, Casas explica cómo es que los Estados han utilizado los cuerpos de las personas, en especial de las mujeres, para desarrollar diferentes tipos de políticas. Una de ellas son las políticas demográficas, ya sea para reducir el número de la población o aumentar su crecimiento. En particular, señala que para cumplir con la reducción de habitantes, algunos gobiernos optan por emplear la esterilización sin consentimiento. Por consiguiente, Casas hace un repaso histórico y social sobre los casos visualizados en otros países y se centra en el peruano, descrita como una de las más lamentables experiencias recientemente documentadas. Finalmente, propone que es esencial escuchar a las mujeres indígenas afectadas para que se den reparaciones integrales y el respeto de sus derechos fundamentales. Es así que se deben buscar políticas saludables con respecto a la regulación demográfica y la fertilidad.
Descripción
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess