Las hipotecas de máximo en el sistema de garantías peruano. ¿Qué ocurre con los principios de accesoriedad y especialidad en cuánto al crédito en las hipotecas de máximo?

No hay miniatura disponible

Fecha

2019-04-15

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Resumen

In this article, the authors analyze, from doctrine and jurisprudence, both national and international, the treatment of maximum mortgages, their meaning, main characters, problems surrounding their application, and various aspects of the economic role they play in legal traffic. Maximum mortgage supposes that the parties establish, at the moment of their constitution, a maximum amount of mortgage liability, which given their flexibility has allowed new financial and credit products. This has generated a questioning of the existence of the principles of accessoriety and specialty, because when it is established, there is no specific credit.
En el presente artículo los autores analizan, desde la doctrina y jurisprudencia, tanto nacional como comparada, el tratamiento de las hipotecas de máximo, su significado, principales caracteres, problemas en torno a su aplicación, y diversos aspectos propios de la función económica que cumple en el tráfico jurídico. La hipoteca de máximo supone que las partes establezcan, al momento de su constitución, un importe máximo de responsabilidad hipotecaria, lo cual dada su flexibilidad ha permitido nuevos productos financieros y de crédito. Ello ha generado un cuestionamiento a la existencia de los principios de accesoriedad y especialidad, pues cuando aquella se constituye no existe un crédito determinado.

Descripción

Palabras clave

Hipoteca-Crédito, Gravamen, Accesoriedad, Garantía Real

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess