Emblemas sin alma y sin cuerpo en el siglo XVIII neogranadino

dc.contributor.authorRey Márquez, Juan Ricardo
dc.date.accessioned2023-03-06T15:12:24Z
dc.date.available2023-03-06T15:12:24Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionPáginas [163]-177
dc.description.abstractEn el presente texto se trata un caso particular del uso de la imagen, tanto en la pintura como en el dibujo del Nuevo Reino de Granada en el siglo XVIII. Este caso no se ha trabajado ni en los estudios sobre el último periodo de la dominación hispánica, centrados en los cambios sociales anteriores a la fundación de la República, ni en la historiografía del arte, que prefiere dirigir su mirada hacia el siglo XVII como el momento de esplendor del llamado arte colonial.es_ES
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18800/9786123171278.007
dc.identifier.urihttps://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/190077
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editoriales_ES
dc.publisher.countryPE
dc.relation.ispartofurn:isbn:9786123171278
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceEscritura e imagen en Hispanoamérica: de la crónica ilustrada al cómic
dc.subjectArte--Colombia--Siglo XVIIIes_ES
dc.subjectDibujo--Historia--Colombia--Siglo XVIIIes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00
dc.titleEmblemas sin alma y sin cuerpo en el siglo XVIII neogranadinoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.otherCapítulo de libro

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
7.pdf
Tamaño:
599.92 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Texto completo

Colecciones