Yungay: tendencias recientes y percepciones espaciales en una zona andina de riesgo

No hay miniatura disponible

Fecha

2010

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

DOI

Resumen

El siguiente artículo se centra en la reurbanización y percepción de las zonas andinas de riesgo, varios años después de ocurrido un desastre. En 1970, la ciudad peruana de Yungay fue destruida a causa de una avalancha de hielo, nieve y rocas que se desprendió del nevado Huascarán. Murieron 5000 personas, es decir el 95 por ciento de la población urbana. Cuatro décadas después, la zona es habitada por 9500 yungaínos. Se muestra que los peligros que origina el nevado Huascarán todavía se perciben. De otro lado, la percepción de riesgo de la ciudad de Yungay, debido a su ubicación, está disminuyendo dramáticamente en su población.
The following paper focuses on the question, how Andean urban risk zones are urbanized and perceived various years after a disaster. The mortal 1970 debris avalanche from Mount Huascarán buried 5,000 inhabitants in the Peruvian town of Yungay. Four decades later, 9,500 people are living again in the risk zone beside the Yungay memorial. It is shown, that the dangers, produced by the Mount Huascarán, are still perceived. On the other hand, the perception of Yungay’s exposure to risk is dramatically decreasing.

Descripción

Palabras clave

Geografía, Andean Risks Zones, Yungay, Spatial Perception, Disaster, Geografía, Zonas Andinas de Riesgo, Yungay, Percepción Espacial, Desastre

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced