La naturaleza del concurso: un ensayo sobre compartir los riesgos concursales y el acuerdo entre acreedores
dc.contributor.author | Jackson, Thomas H. | |
dc.contributor.author | Scott, Robert E. | |
dc.date.accessioned | 2017-09-25T22:08:16Z | |
dc.date.available | 2017-09-25T22:08:16Z | |
dc.date.issued | 2002 | |
dc.description.abstract | En el siguiente artículo Scott y Jackson analizan tanto la maximización de recursos como el fenómeno distributivo al interior de unprocedimiento concursal. El análisis parte de un hipotético acuerdo ex ante entre acreedores de una empresa insolvente.Los autores se preocupan principalmente por el tema de la asignación eficiente del riesgo de insolvencia de una empresa. Es decir, en qué medida la colectivización contribuye a maximizar el bienestar del grupo, y en qué casos es preferible una asignación individualizada del riesgo. | es_ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/11871/12440 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica del Perú | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.relation.ispartof | urn:issn:1810-9934 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | * |
dc.source | THĒMIS Revista de Derecho; Núm. 45 (2002): Derecho Concursal | es_ES |
dc.subject | Derecho | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | |
dc.title | La naturaleza del concurso: un ensayo sobre compartir los riesgos concursales y el acuerdo entre acreedores | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type.other | Artículo |