La Incorrecta Utilización de los Contratos Temporales de Trabajo

dc.contributor.authorCasas De La Torre Ugarte, Orlando de las
dc.date.issued2011-07-13
dc.description.abstractLa Ley de Competitividad y Productividad Laboral y la sentencia del caso Telefónica han sido el objeto de estudio que Orlando De Las Casas usa para poner en discusión este importante tema del Derecho Laboral, como es la incorrecta utilización de los contratos temporales de trabajo. El autor estudia la manera como la Ley y la Sentencia antes mencionadas cambiaron la realidad de los distintos contratos temporales en nuestro país como, por ejemplo, el contrato por inicio o por incremento de actividad, el contrato por necesidades de mercado y el contrato ocasional, por nombrar algunos de los contrato de este tipo en nuestra legislación. En suma, se expone como el número de los contratos temporales se ha incrementado a pesar de ser una excepción en los contratos laborales. Este aumento hace un llamado a la reflexión ya que es muy posible que los contratos temporales se esten usando para eludir los contratos a plazos indeterminado.es_ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13166/13779
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.relation.ispartofurn:issn:2079-3634
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0*
dc.sourceDerecho & Sociedad; Núm. 37 (2011)es_ES
dc.subjectDerechoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.titleLa Incorrecta Utilización de los Contratos Temporales de Trabajoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.otherArtículo

Archivos